Vender

El Tour Colombia 2.1 2020 será la Celebración de un País que Surge en el Ciclismo

Febrero 10, 2020
El Tour Colombia 2.1 2020 será la Celebración de un País que Surge en el Ciclismo

Con el comienzo de la nueva temporada WorldTour 2020, algunos cambios significativos en el pelotón, y una década de éxitos frente a nuestros corredores. El Tour Colombia 2.1 2020 será la ceremonia de inicio para muchos de nuestros equipos menos nombrados, y algunos que seguramente ya conocerás. Cubriendo un recorrido simbólico y marcadamente más rural que el del año pasado, desde la Boyacá de Nairo Quintana hasta el terruño de nuestro escarabajo estrella: La Zipaquirá de Egan Bernal. Únete a nosotros entre el 11 y el 16 de Febrero para celebrar la tercera edición del Tour Colombia 2.1.

Hay dos cosas que debemos mantener claras para esta celebración a nuestros escarabajos. La primera, tenemos la mirada del mundo entero sobre nuestro país más que nunca en la historia. La victoria de Egan en el Tour de Francia del año pasado significó mucho más que el primer latinoamericano en conquistar los Campos Elíseos; nuestra fama nos precede desde hace un buen tiempo, pero ahora más que nunca, el mundo espera un espectáculo más que una competencia. La segunda se relaciona bastante con el punto anterior: este Tour Colombia 2.1 es para celebrarlo, no importan tanto las apuestas ni quién lo lidere; sino los lugares que visitará, los íconos que homenajea, y los corredores que tendremos (en su mayor parte Colombianos). Para la próxima semana, deberías mirar el Tour como nuestra vuelta de la victoria y una promesa de lo que llegará.

Hablando del repertorio que tendremos para este evento, espera ver mucho talento Colombiano en el pelotón más que estrellas internacionales. El año pasado tuvimos espectáculos de parte de Chris Froome, Julian Alaphilippe y Bob Jungels; pero para el 2020, solo dos de los anteriores volverán a competir en el Tour. Froome seguirá entrenando y recuperándose de su accidente del año pasado para darlo todo en los demás eventos del calendario WorldTour 2020.

En definitiva, el Tour Colombia 2.1 2020 será nuestra fiesta, con nuestros corredores y paisajes. Un evento para abrirle las puertas del ciclismo a muchos de los fanáticos nuevos que llegan con los logros de la década pasada.

El Recorrido.

El Tour Colombia de este año será sorpresivamente plano, considerando la geografía de nuestro país; aunque en ningún punto veremos una Etapa por debajo de los 2400m de altura. El recorrido completo estará orientado a la Etapa reina desde Zipaquirá hacia el Alto del Verjón (a 3,290m de altura). Suena relativamente bajo para los desafíos que tenemos para ofrecer, pero esta altimetría ha sido suficiente para tener más de un corredor extranjero preparándose en nuestras rutas previo a la competencia

Las primeras 3 Etapas se celebrarán en Tunja y Paipa, Boyacá. Cubriendo una crono por equipos en la capital boyacense como inauguración, un recorrido con pocos repechos y que seguramente le pertenecerá a los sprinters. La segunda y tercera Etapa serán en Paipa, con dos recorridos también orientados hacia los velocistas, con llegadas en Duitama y Sogamoso respectívamente. La Cuarta Etapa nos dará un poco de montañas con un recorrido desde Paipa hacia Santa Rosa de Viterbo, en esta Etapa encontraremos el primer ascenso de Categoría 3 con el Alto Malterías. En estas alturas podremos encontrar los primeros fugados ganando tiempo contra los Sprinters, quienes seguramente dominarán la general en las primeras Etapas.

Acercándonos a la Etapa Reina, tendremos el recorrido desde Paipa hacia Zipaquirá, con dos ascensos importantes en su transcurso que dificultarán los esfuerzos de los corredores menos adaptados a las alturas. Esta Etapa será la más simbólica del Tour de este año, cubriendo terrenos significativos para Egan Bernal y Nairo Quintana entre Tunja, Chía, Cajicá, los altos del Moral y del Sisga, y por supuesto Zipaquirá misma. Las montañas seguramente darán lugar a algunas fugas, pero el final en planicie será una buena oportunidad para los sprinters.

La Etapa Final y más importante del Tour Colombia 2.1 saldrá de Zipaquirá y llevará al pelotón hacia el Alto del Verjón, el mayor ascenso en el recorrido de este año con cumbre de segunda categoría, además de otra visita al alto de Sisga y una visita en el Alto de Patios. Esta Etapa podría cambiar el orden de la general y definir el campeón definitivo del recorrido, aunque el tiempo ganado en los planos de las demás Etapas seguramente consolidará a muchos corredores rápidos en el top 10.

avance-tour-colombia-etapa-6-jpg

Los Favoritos.

Saliendo del campeonato nacional, tenemos algunos corredores lesionados. Egan Bernal llegará al Tour con algunas heridas en su brazo, y su compañero de equipo Iván Sosa tuvo que retirarse del evento con un pulgar roto. Por el otro lado, Daniel Martínez y Sergio Higuita nos dieron lo mejor de su rendimiento en este evento; y seguramente llegarán en tope de forma para llevarse algunas Etapas.

avance-tour-colombia-egan-jpg

El equipo EF tiene un tridente poderoso para el recorrido de este año, además de Martínez e Higuita, también tendremos al nuevo y renovado Rigoberto Urán, listo para empezar esta temporada con el pie derecho. El UAE nos traerá a Sergio Luis Henao, Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano y el Italiano Fabio Aru. Si buscas un equipo que cubra todas las bases en los sprints, los ascensos y la general, este sería nuestra elección. La mayor esperanza para Ineos seguramente estará con el actual campeón del Giro, Richard Carapaz. Aún si fue el noveno en el Tour Colombia del año pasado, la ausencia de Nairo Quintana este año seguramente le dará la luz verde para lanzarse por la victoria.

avance-tour-colombia-carapaz-jpg

Esteban Chaves vendrá en representación del equipo nacional, marcando el paso para muchos de nuestros corredores por fuera de los equipos WorldTour. Y manteniéndonos en el tema de los equipos Continental y Pro Continental, el Team Medellín liderado por el Colombiano honorario Oscar Sevilla seguramente nos darán el mismo rendimiento que lo destacó en la vuelta a San Juan. Por último, tendremos el equipo más cargado de poderío extranjero. El Deceuninck-Quickstep nos visita con el dúo de Julian Alaphilippe y Bob Jungels, con el apoyo del talento local de Álvaro Hodeg para ayudarles en los sprints de altitud si no logran aclimatarse a tiempo para formular sus ambiciones.

avance-tour-colombia-hodeg-jpg

Estos son solo algunos de los nombres colombianos que veremos en el Tour de este año, y esperamos ver a los equipos locales destacándose entre los WorldTour para celebrar la habilidad de nuestro país en el deporte de las dos ruedas.

Dónde Ver el Tour Colombia 2.1 Edición 2020

Puedes ver el Tour Colombia 2.1 por ESPN2 y ESPN3 por televisión o streamearlo en ESPN Play. Aunque si tienes la oportunidad de visitar alguna de las Etapas, te recomendamos armar plan con tus amigos y presenciar la acción en vivo y en directo!

Nuevo año, nueva década y una temporada completa por delante. Ojalá las competencias 2020 nos traigan las mismas sorpresas y expectativa que las que hemos vivido en los últimos años. Únete a nosotros para experimentar el Tour Colombia 2.1 2020!

Contáctanos | Facebook | Instagram | STRAVA

Únete a nuestra comunidad en línea y no te pierdas lo que pasa en BikeExchange