La pandemia global tomó el mundo por sorpresa, y el itinerario oficial del Tour de France 2020 no fue la excepción. Este recorrido de casi 3500 km se mantuvo en su mayor parte igual a lo anunciado en Octubre del año pasado, pero las medidas de bio-seguridad, restricciones estrictas para los medios y el público, y una campaña nacional en Francia para limitar los riesgos de contagio hacen de este Tour de Francia uno que pasará a la historia como un evento más único e inolvidable de lo que considerábamos aún sin tener en cuenta el elenco y los equipos que participarán.
- Si quieres mantenerte al día con todo lo que pasa en el Tour de Francia 2020, visita nuestra página dedicada donde podrás encontrar los resultados de cada Etapa, Equipo para competir y todo lo que deberías saber para disfrutar de la Grande Boucle como se debe!
Para empezar, por primera vez desde el final de la segunda guerra mundial, celebraremos un Tour por fuera del mes de Julio, optando por unas nuevas fechas entre Agosto y Septiembre. Muchos de los equipos celebran un nuevo nombre, y los corredores elegidos para competir dejaron algunos vacíos importantes en el balance de poder al que estábamos acostumbrados con los años pasados. Además, todos los involucrados en la carrera tendrán que respetar estrictos protocolos médicos para limitar el riesgo de que el virus COVID-19 emerja en el pelotón y posiblemente detenga toda la carrera, un incentivo aún mayor para correr como si no hubiese un mañana. Este será verdaderamente un Tour decisivo para el futuro de las competencias de ciclismo.
Sin actores importantes como Geraint Thomas o Chris Froome, el Tour de este año será una batalla reñida entre el dúo latino de Egan Bernal y Richard Carapaz, con el equipo Ineos Grenadiers apoyándolos, contra una nueva amenaza a la primacía Ineos/Sky que han celebrado en los últimos años. Así que para empezar con la expectativa, esto es lo que podrás esperar en la 107va edición del Tour de Francia.
Si estás de afán, estos son los temas principales de nuestro avance:
Este será un Tour histórico, tanto por las condiciones extraordinarias que llevaron a esta fecha fuera de lo común para la 107va edición del Tour; sino además porque bien podría ser el Tour de Francia que establece el dominio de los latinoamericanos en el ciclismo profesional para las futuras generaciones.
El Recorrido
La ASO seguramente diseñó el mapa del recorrido para este Tour con la misión de hacerle la competencia tan difícil como fuera posible al equipo Ineos Grenadiers, este recorrido inesperado tomará algunas rutas menos esperadas, incluirá una sola crono individual, y le permitirá ataques tanto a los velocistas en el pelotón como a los cazadores de Etapas para mantener la General indecisa y tal vez romper la racha ganadora de la escuadra británica liderada por Egan.
Esta crono en específico tiene la promesa de ser decisiva para el corredor Francés Thibaut Pinto, de Groupama-FDJ, quien creció cerca de la zona y ha demostrado en más de una ocasión su aptitud para los ascensos. Después del espectáculo que recibimos de parte de Pinot en el Tour del año pasado, sinceramente nos alegraría mucho verlo como contrincante digno para Egan y Roglic.
Este recorrido diverso visitará las 5 cadenas montañosas del país galo, con 29 ascensos categorizados y cinco metas en escalada. Al igual que en el año pasado, los Alpes, Pirineos, Jura, los Vosgos y el Macizo Central Francés determinarán el liderazgo de la general. Un aspecto importante del Tour de Francia 2020 está en la cantidad de oportunidades de sprint que le ofrecerá a los corredores rápidos del pelotón, tal vez veremos un sprinter de amarillo en la Promenade des Anglais en Niza, Privas, Lavaur o Poitiers. Aún con la ausencia notable de algunos picos legendarios como el Alpe d'Huez o Mount Ventoux, esta combinación entre finales en ascenso y planos en sprint nos darán una competencia muy reñida hasta el último día.
El primer final de montaña llegará con la Etapa 4 a Orcières-Merlette, seguido por el ascenso de la etapa 6 al Mont Aigoual. Estas dos etapas en los Pirineos parecen perfectas para los escapistas, pero esto no significa que los escaladores como Egan, Nairo o Pinot estarán en desventaja. El riesgo de corrientes cruzadas a lo largo de la costa atlántica en la etapa 10 hacia Ile de Ré podría frenar los intentos de fuga de los escapistas y sprinters, aunque podrás recuperar sus pérdidas en el recorrido a través del Macizo Central.
Las Etapas de montaña decisivas serán en los Alpes, comenzando por la etapa 15 hasta el Grand Colombier. Con dos escaladas en los últimos 70 km de la etapa, y luego el recorrido de 17,4 km hasta una meta hors-catégorie, el Grand Colombier marcará el patrón para la general que seguramente seguirá a los corredores hasta los Campos Elíseos.
La etapa 17 a Méribel es sin duda la etapa reina del Tour de Francia 2020, con la Llegada a 2.304 metros de altura que también otorga el premio Henri Desgrange como el punto más alto de la carrera. El Col de la Loze será un trecho nuevo para el Tour. Es un ascenso largo, de 21,5 km, con una pendiente media del 7,8%. Los primeros 17 kilómetros ascienden de manera constante hasta Méribel, mientras que los últimos cuatro kilómetros, por encima de los 2.000 m de altitud, serán los que realmente pondrán a prueba al pelotón, con algunas secciones de hasta 20% de gradiente.
La Etapa 18 mantiene el desafío aún siendo relativamente más baja, con el Cormet de Roselend, el Col des Saisies y el Col des Aravis antes de la Plateau de Glières. Es un escenario perfecto para fugas de largo alcance, y el peor escenario para los corredores que no prepararon sus escaladas durante la cuarentena.
Después de las montañas, llega un momento para los sprinters con la crono individual de la etapa 20 de 36,2 km hasta La Planche des Belles Filles. Este ascenso pequeño en comparación será la última oportunidad para ganarse un puesto en la clasificación general. Esta será la Etapa determinante donde se decidirá si Roglic o Dumoulin le darán frente a Bernal o Pinot.

Mapa del recorrido gracias al sitio oficial del Tour de France
Todos los horarios están en hora local Francesa, y los mapas de las Etapas son gracias a la ASO en el libro de ruta oficial del Tour 2020
Etapa 1 Sábado 29 de Agosto Niza - Niza (156 km Salida: 14:00 / Llegada 17:45)
Etapa 2 Domingo 30 de Agosto Niza - Niza (186 km / Salida: 13:00 / Llegada 17:45)
Etapa 3 Lunes 31 de Agosto Niza - Sisteron (198 km / Salida: 12:10, Llegada: 17:00)
Etapa 4 Martes 1 de Septiembre Sisteron - Orcières-Merlette (160,5 km Salida: 13:25 / Llegada a las 17:20)
Etapa 5 Miércoles 2 de Septiembre Gap - Privas (183 km Salida: 13:10 / Llegada 17:15)
Etapa 6 Jueves 3 de Septiembre Le Teil - Mont Aigoual (191 km Salida: 12:00 / Llegada 16:45)
Etapa 7 Viernes 4 de Septiembre Millau - Lavaur (168 km Salida: 13:25 / Llegada 17:15)
Etapa 8 Sábado 5 de Septiembre Cazères-sur-Garonne - Loudenvielle (141 km Salida: 13:30 / Llegada a las 17:00)
Etapa 9 Domingo 6 de Septiembre Pau - Laruns (141 km Salida: 12:15 / Llegada 16:15)
Etapa 10 Martes 8 de Septiembre Ile d'Oleron - Ile de Ré (168,5 km Salida: 13:30 / Llegada 17:20)

Etapa 11 Miércoles 9 de Septiembre Châtelaillon-Plage - Poitiers (167,5 km Salida: 13:25 / Llegada a las 17:15)
Etapa 12 Jueves 10 de Septiembre Chauvigny - Sarran (218 km Salida: 11:50 / Llegada 16:55)
Etapa 13 Viernes 11 de Septiembre Châtel-Guyon - Puy Mary Cantal (191,5 km Salida: 11:50 / Llegada 16:45)
Etapa 14 Sábado 12 de Septiembre Clermont-Ferrand - Lyon (194 km Salida: 13:05 / Llegada 17:45)
Etapa 15 Domingo 13 de Septiembre Lyon - Grand Colombier (174,5 km Salida: 12:25 / Llegada a las 17:10)
Etapa 16 Martes 15 de Septiembre La Tour-du-Pin - Villard-de-Lans (164 km Salida: 13:05 / Llegada 17:20)
Etapa 17 Miércoles 16 de Septiembre Grenoble - Méribel Col de la Loze (170km Salida: 12:15 / Llegada 17:05)

Etapa 18 Jueves 17 de Septiembre Méribel - La Roche-sur-Foron (175 km Salida: 12:05 / Llegada 17:10)
Etapa 19 Viernes 18 de Septiembre Bourg-en-Bresse - Champagnole (166,5 km Salida: 13:30 / Llegada 17:25)
Etapa 20 Sábado 19 de Septiembre Lure - La Planche des Belles Filles (36,2km Salida: 13:00 / Llegada 18:05)_

- Etapa 21 Domingo 20 de Septiembre (Mantes-la-Jolie - Paris Champs-Elysées (122 km Salida: 15:45 / Llegada 18:50)
Una Batalla Entre Titanes
Los equipos de este año fueron diseñados para ser a prueba de todo, entre la pandemia de COVID-19 y el perfil desafiante de la ruta; sacar solo lo mejor de lo mejor importa más que nunca. Como espectadores, esto solo significa más emoción e intriga para celebrar, cada Etapa tiene la oportunidad de mover la clasificación general y cambiar el amarillo entre un equipo y el otro.
La narrativa principal de este Tour será la batalla entre el equipo de los Ineos Grenadiers, con Egan Bernal y Richard Carapaz en el liderazgo, y el equipo Jumbo-Visma, con Primož Roglič y Tom Dumoilin a la cabeza. La escuadra de avispones holandesa ha demostrado ser un contrincante digno de la supremacía Ineos en los últimos años, y con corredores de este calibre, si hay un equipo preparado para romper la racha de casi una década que mantiene Ineos, sería el Jumbo.
En el vacío que deja la ausencia del anterior tridente Movistar (compuesto por Nairo Quintana, Mikel Landa y Alejandro Valverde, dos de los cuales han pasado a competir en nuevos equipos para esta temporada, hablaremos más sobre ellos después), el nuevo tridente Jumbo tenía la promesa de ser el arma letal contra los Grenadiers Ineos, hasta el accidente que dejó al tercer integrante principal de Jumbo-Visma, Steven Kruijswijk con un hombro fracturado, y fuera de competencia para el Tour. Por otro lado, el equipo Ineos tomó una decisión controversial al dejar de lado a dos de sus campeones de la Grand Boucle, Chris Froome y Geraint Thomas, para su repertorio del Tour 2020. Así que en definitiva, esta iteración del Tour de France será una batalla entre los latinoamericanos y sus oponentes del Jumbo-Visma.
Esta batalla entre titanes no será la única saga por resolver este año. Los franceses quedaron con un sabor agridulce después de probar la victoria el año pasado con sus corredores Thibaut Pinot, Julian Alaphilippe, y Romain Bardet; los cuales nos dieron desempeños ejemplares en 2019, y seguramente querrán luchar por su propio sueño amarillo después de 35 años sin un Maillot Amarillo Francés. Y después de presenciar la retirada en lágrimas de Pinot mientras Egan se ponía por primera vez la jersey del campeón en la general, sería mala competencia si dijéramos que no nos enorgullecería verlos reclamando la gloria. Si este Tour no le pertenece a nuestros campeones latinos, los siguientes en línea en nuestra lista de favoritos serían los corredores franceses que lo han dado todo por el honor patrio al igual que los nuestros.
Alaphilippe ha dicho en más de una ocasión que este año se mantendrá enfocado en las victorias por Etapa en vez de la GC, pero quizás si logra ganar el liderazgo en la Etapa 2 en Niza sus ambiciones del año pasado vuelvan a darle las energías de competir. Bardet y Pinot a su vez, han demostrado estar en el mejor estado posible para llevarse la victoria, y bien podrían ganarse un puesto en el top 10.
Por último tenemos dos ex-compañeros de equipo con mucho qué demostrar con Nairo Quintana y Mikel Landa. Los anteriores integrantes del tridente Movistar terminaron la temporada pasada rodeados de controversia y rumores de rivalidad, lo cual significa que este año querrán demostrar lo que pueden lograr bajo el nuevo estandarte Arkéa-Samsic y Bahrain-McLaren respectivamente. Esta competencia dejará en claro de una vez por todas lo mucho que estos corredores tienen para ofrecer cuando se les da el liderato, y podría resultar con el primer Colombiano en portar la Jersey del campeón en los tres Grand Tours.
Los Favoritos para la General
Antes de hablar sobre nuestros favoritos para este Tour de France, debemos hablar sobre las condiciones extraordinarias de su inicio
Como todos sabemos, 2020 no ha sido un año normal. Las medidas de precaución para combatir la pandemia hicieron que muchos de los corredores tuvieran que dejar de lado el entrenamiento tradicional para montarse sobre ciclosimuladores o condicionamiento general por fuera del sillín. Así que para un evento que de por sí tiende a fatigar hasta a los corredores más competitivos, el recorrido de este Tour, y los resultados finales al llegar a París, son menos que predecibles.
Casi cualquier cosa podría suceder en el Tour de este año y francamente cualquier equipo podría llevarse el amarillo. Además de esto, muchos de los corredores más destacados tuvieron accidentes en el Criterium du Dauphiné, lo que hizo aparecer bastantes dudas sobre el estado de algunos, y dejó fuera de competencia a otros.
Con esto dicho, estos son nuestros corredores favoritos para el Tour de Francia 2020.
Egan Bernal (Ineos Grenadiers)
El salto de Bernal entre “joven promesa” a “Líder del pelotón internacional” fue más precipitado de lo que imaginábamos hasta el año pasado. Jamás dudamos las capacidades de este joven corredor de Zipaquirá, pero nadie esperaba el espectáculo explosivo que nos ha dado desde su entrada en el WorldTour. Ahora, como líder del equipo Ineos Grenadiers, y con una racha ganadora en lo que se ha competido del año, Egan tiene todo lo que necesita para continuar con su racha ganadora y comenzar una dinastía ciclística en los Grand Tours. Con otro campeón de su lado, el Maglia Rosa Richard Carapaz, Ineos se mantiene tan intimidante como siempre aún sin Thomas ni Froome.
Sería una locura no elegir al campeón defensor Egan Bernal como nuestro favorito para el Tour de Francia de este año. Con un recorrido montañoso y una sola crono, tenemos todo para ver a nuestro joven maravilla dominar la general. Si el año pasado convirtió a Egan de niño a hombre, este año se pondrá a prueba su control, estrategia y madurez de la misma forma que sus piernas.
Primož Roglič (Jumbo-Visma)
El mayor rival para Egan en la general es la amenaza eslovena, Roglič de por sí podría reconocerse como uno de los deportistas con mayor desempeño en nuestra generacion, y tiene el pedigree y la experiencia para demostrarlo. Listo para los ascensos, la general o las cronos; si alguien tiene el equipo y las piernas para darle frente a los Grenadiers es él.
El único inconveniente que pone en duda su victoria fue el accidente que sufrió en la Etapa 4 del Dauphiné, con el que incluso está en duda si estará en la línea de partida del Tour, o si Dumoulin estará por su cuenta en la batalla por la general.
Thibaut Pinot (Groupama-FDJ)
Aún si los dos favoritos claros son Roglič y Bernal, difícilmente podríamos hablar de un corredor con más incentivo por el amarillo que Pinot. El año pasado tuvo una oportunidad gigantesca de darle a los franceses la victoria en la general que soñaban, y nos partió el corazón verlo en lágrimas mientras Egan se ponía por primera vez la jersey que portó hasta París. Este año ha demostrado estar en buen estado con su quinto lugar en la Paris-Niza, Cuarto en l'Occitanie y segundo en el Dauphiné.
Lo único que este héroe Francés tiene en su contra es su muy conocida tendencia a colapsar. Si llega el día en que Pinot conquiste sus puntos débiles y dé su todo por la victoria, seguramente lo veremos portando el amarillo en París o al menos ocupando un lugar en el podio.
Contendientes para el Top 10
Aparte de los favoritos que acabamos de mencionar, hay todo un puñado de competidores que podrían aparecer en el top 10 de este año.
Nairo Quintana (Arkéa-Samsic): Quintan comenzó esta temporada mostrándonos que Nairomán sigue vivo y poderoso, su fama como el mejor escalador en el pelotón se presta perfectamente para despegar en las Etapas montañosas y dominar la general. Además, si logra llegar a París portando el amarillo, sería el primer colombiano en la historia en llevarse a casa las 3 jerseys del campeón en cada Grand Tour.
Mikel Landa (Bahrain-McLaren): El ex-compañero de Nairo tiene todo lo necesario para quedar en el top 5 del Tour 2020, especialmente la motivación e incentivo de lograrlo. Estaremos muy atentos para ver lo que puede lograr cuando le dan el protagonismo en su nuevo equipo.
Tom Dumoulin (Jumbo-Visma): La capacidad de este holandés no debería darse por sentado, y como super-domestique de Roglič, tenemos un dúo intimidante por superar en los ascensos.
Richard Carapaz (Ineos Grenadiers): Ineos tiene una tradición muy marcada con sus líderes y sus super-domestiques. Si continuamos con la tradición de Wiggins y Froome, Froome y Thomas, y Thomas y Egan; si en algún punto nuestro campeón defensor pierde sus energías podrás esperar que este campeón del Giro d’Italia tome las riendas de los Grenadiers y nos entregue el segundo campeón latinoamericano del Tour.
Daniel Martínez (EF Pro Cycling): Dani Martínez nos dejó impresionados con su victoria en el Dauphiné, y se ganó un muy merecido puesto entre los favoritos para el top 10 con este triunfo. Y con el apoyo de Rigo Urán y Sergio Higuita, Martínez podría ser el líder del EF en los campos elíseos.
Miguel Ángel López (Team Astana): El primer Tour de Francia para Supermán, y uno hecho a la medida para su estilo de competir explosivo y con el dominio de los ascensos que caracteriza a los Colombianos, podríamos verlo liderando en los pirineos, especialmente con el apoyo de su equipo.
Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick-Step): Puede que el campeón Francés haya dicho en más de una ocasión que se enfocará en las victorias de Etapa en este Tour. Pero después de su inesperado desempeño conservando el amarillo por 14 Etapas el año pasado, sería criminal de nuestra parte no incluirlo en nuestra lista de favoritos. Si Alaphilippe llega a probar la victoria en alguna Etapa o incluso llega a liderar la general, nada le impediría dar su todo por llevarse el amarillo hasta París.
Los Sprinters
Según nuestros cálculos, hay ocho o nueve etapas que podrían terminar en un sprint en el Tour de este año: las Etapas 1, 3, 5, 7, 10 y 11, y tal vez la 14, 19 y 21. Son bastantes oportunidades para los sprinters del pelotón. Y como es de esperarse con el Tour, tendremos a algunos de los mejores velocistas del mundo. Estos son algunos de los ciclistas que deberías vigilar cuando llegue el momento de despegar.
Peter Sagan (Bora-Hansgrohe)
Peter Sagan (Bora-Hansgrohe) podría ajustar su octavo maillot verde, aunque este año tendrá la doble amenaza de Caleb Ewan (Lotto Soudal) y Wout Van Aert (Jumbo-Visma) en los finales de sprint. El tres veces campeón del mundo podría estar llegando a una nueva etapa de su carrera en la que pase la antorcha de líder en los sprints, pero no sería ninguna sorpresa verlo ganar una etapa (o etapas) en el Tour 2020. Por supuesto, es casi seguro que luchará por el verde, así que probablemente estará en el Top 3 de puntos incluso si no está ganando.
Wout van Aert (Jumbo-Visma)
¿Recuerdas la Etapa 10 del Tour del año pasado? Van Aert ganó un sprint por delante de Viviani, Ewan, Michael Matthews y Peter Sagan, destacando lo versátil y talentoso que es. Este corredor joven tiene todo para terminar el monopolio que Peter Sagan tiene sobre el Verde. El ganador de la Strade Bianche probablemente correrá para Roglic y Dumoulin en las montañas como en el Dauphiné, pero al igual que en la etapa 1 del Dauphine, es casi seguro que también tendrá sus propias oportunidades.
Caleb Ewan (Lotto Soudal)
En su debut del año pasado, Ewan fue el mejor velocista de la carrera y logró llevarse tres Etapas. Espera ver al australiano sumarle a su cuenta en 2020. Ganó una etapa del Tour de Wallonie y fue segundo en otra, y tiene un total de cuatro victorias en el año.
Además de nuestros favoritos, estos son otros corredores que deberías vigilar en los sprints de este año:
Sam Bennett (Deceuninck-QuickStep): El irlandés ha sido uno de los mejores sprinters del mundo durante las últimas dos temporadas. Al igual que Ewan, tiene cuatro victorias en el año, pero a diferencia del Australiano, no ha ganado una etapa en el Tour antes. Espera que eso cambie en las próximas tres semanas.
Elia Viviani (Cofidis): Desde que se cambió a Cofidis en enero, el italiano aún no ha logrado llevarse la victoria. Viviani tiene algunos segundos lugares, pero espera que todo encaje hacia la meta en el Tour. Es más que capaz de ganar una etapa si su equipo lo sitúa en la posición correcta.
Matteo Trentin (CCC): El italiano aún no ha ganado una carrera desde que se unió a CCC, pero nadie discute su habilidad sobre los pedales. Un ganador probado y un sprinter por la meta con la velocidad que necesita, particularmente en fugas reducidas donde los sprinters puros se quedan atrás en las montañas.
Giacomo Nizzolo (NTT): El nuevo campeón italiano ha tenido un buen año. Las victorias de etapa en el Tour Down Under y París-Niza, además de otros top 5, nos demuestran lo que será un buen desempeño en el Tour de Francia. No ha ganado en el Tour antes, pero eso podría cambiar este año.
Otros Corredores Para Vigilar.
Claro está, nunca nos faltarán corredores oportunistas y especialistas por Etapa. Ya te mencionamos los corredores que más tienen para ganar, pero hay algunos que nunca deberías descartar a la hora de llevarse algunos puntos de más o portar un maillot por un día o dos.
Esteban Chaves (Mitchelton-Scott): El equipo australiano, que nos enorgullecemos de patrocinar, ha dicho en más de una ocasión que busca victorias de etapa en el Tour de este año en lugar de la general. Y por supuesto, esperamos ver a Adam Yates y el Colombiano Esteban Chaves liderando algunas Etapas para mantener el espíritu competitivo.
Omar Fraile (Astana): Miguel Ángel López se centrará en la general para el equipo Astana, pero este equipo Kasajo tiene el arsenal para buscar oportunidades en las fugas y Etapas. Nuestra apuesta principal va por el Español oportunista que seguramente mantendrá a los corredores GC activos.
Ilnur Zakarin (CCC): El experto en fugas ruso ha hecho poco este año, pero lo mismo sucedió antes del Giro del año pasado, donde ganó una etapa en la montaña, en solitario.
Thomas De Gendt (Lotto-Soudal): De Gendt es el principal fuguista del pelotón, como lo demuestra su magistral victoria en solitario en el Tour del año pasado. Puede ganar en las montañas o en los días más movidos.
Kasper Asgreen (Deceuninck-QuickStep): Al joven campeón danés de 25 años le encanta fugarse por su cuenta y tiene las piernas para lograrlo. Espera sus despegues en algún momento.
Greg Van Avermaet (CCC): El belga aún no ha logrado ninguna victoria en 2020, pero ha estado cerca muchas veces. Es un corredor versátil que puede ganar en un sprint o en una escapada en las montañas.
Philippe Gilbert (Lotto-Soudal): El veterano belga, al igual que su compatriota Van Avermaet, puede ganar un sprint pequeño o en solitario en las montañas.
Davide Formolo (UAE-Team Emirates): El italiano se llevó una victoria estelar en solitario en el Dauphiné hace unas semanas. Unas semanas antes, estaba segundo en Strade Bianche, y solo Wout van Aert fue capaz de vencerlo. Espera ver a Formolo activo en los días más montañosos e intentando escapar en solitario.
Etapas que no Puedes Perderte
Cualquier corredor podría perder tiempo en cualquier Etapa por cualquier motivo, aunque algunos días se prestan más para cambios en la general que otros. Sin embargo, aunque no todas las etapas serán el escenario de batallas clave en la clasificación general, cada carrera estará llena de intriga mientras vemos un pelotón recién salido de la cuarentena enfrentarse a un Tour de Francia como ningún otro.
21 carreras a lo largo de 24 días, muy pocos tenemos el tiempo de ver todo lo que pase en el Tour. Pero si nos preguntas cuáles serán las Etapas imperdibles de la Grand Boucle este 2020, estas serían nuestras recomendaciones:
Etapa 1 Niza Moyen Pays a Niza: Por un momento creímos que no tendríamos un Tour en 2020. Y hasta que los ciclistas salgan y crucen la meta por primera vez, no será oficial.
Etapa 2 Nice Haut Pays a Niza: El primer desafío real en la ruta hacia el amarillo, esta será la primera Etapa que marcará el patrón de la general. La ruta atravesando las afueras de Niza son técnicas y estrechas, los corredores estarán bajo constante amenaza de caídas.
Etapa 4 Sisteron a Orcières-Merlette: El primer final cuesta arriba. No es muy largo ni difícil, pero debería crear las primeras brechas de tiempo significativas. Además, esta es la ruta que venció a Eddy Merckx.
Etapa 6 Le Teil - Mont Aigoual: La Etapa perfecta para los sprinters y puncheurs, un terreno llano con una meta en ascenso al final.
Etapa 10 Ile d´Oleron - Ile de Ré: La etapa más plana del Tour de este año promete oportunidades de revolver la general cuando los corredores tengan que darlo todo por la velocidad.
Etapa 13 Châtel-Guyon - Puy Mary: Posiblemente la etapa más difícil de la carrera. No hay ascensos extensos, pero sí tendrán que escalar con un final cuesta arriba.

Etapa 15 Lyon a Grand Colombier: La etapa del Grand Colombier cae justo antes del segundo día de descanso del Tour e inmediatamente después del trecho fatigante por el Macizo Central. Los corredores estarán cansados y soñando con el descanso, justo el incentivo que necesitarán para uno de los recorridos más empinados del Tour.
Etapa 17 Grenoble - Méribel: Un final empinado, estrecho y desafiante. Esta es la Etapa de las pesadillas para muchos corredores este año.
Etapa 20 Lure - Planche des Belles Filles: La única crono de la carrera y la última oportunidad de ganarse un lugar en la general.
Etapa 21 Mantes-la-Jolie - París: Nadie quiere perderse la celebración de clausura en los Champs Elysées, sin importar quién logre llevarse la general.
Dónde Seguir el Tour de Francia 2020
El Tour de Francia se transmitirá de forma integral a través de varias redes y podrás verlo en televisión por ESPN 2 y Caracol Televisión. También te recomendamos mantenerte al tanto de todas las Etapas por Twitter y las redes oficiales del Tour para ver una versión digerible del recorrido y los eventos en tiempo real.
Y si te interesa ver transmisiones de Eurosport, Sporza u otros medios internacionales, puedes usar una VPN para ver el recorrido desde la fuente que prefieras en tu celular o tablet. No olvides leer nuestros reportajes diarios de cada Etapa, con predicciones, análisis y comentarios exclusivos de parte del equipo Mitchelton-Scott. Este año colaboraremos con Velonews para traerte las crónicas más detalladas en español!
El Tour de France 2020 estará lleno de intriga y sorpresas, eso te lo garantizamos. Y dejando de lado la batalla por la general y el posible legado que tendremos para los corredores Colombiano, además podría ser un evento determinante en la industria de las competencias de ciclismo. Así que este año estaremos más atentos que nunca, y podrás enterarte de todo lo que suceda en BikeExchange desde nuestra página dedicada al Tour 2020!