Nuestro querido Mateo Arango de BikeExchange Australia cruzó recientemente un umbral simbólico en la vida de todos, y para empezar esta nueva etapa de su vida con buen pie, se juntó con algunos amigos para emprender una aventura épica que seguramente contará por los próximos treinta años. Unámonos a Mateo en su recorrido de bikepacking por Australia, y enviémosle un poco de apoyo Colombiano a nuestro embajador en el exterior!
Texto, Imágenes y Video cortesía de Mateo Arango Guerrero
La vida, esa sucesión de etapas en la que utilizamos la experiencia recolectada en las etapas pasadas, para afrontar la siguiente. Sin embargo, al llegar a los 30, esa dinámica muy pocas veces funciona, al menos no en mi caso.
Al llegar a los 30 la certeza de lo que había hecho en el pasado era eclipsada por la duda. Mi formación como ingeniero no era parte de mi presente, la experiencia de trabajos pasados parecía no tener validez, mis gustos habían cambiado e incluso mi país natal Colombia, ya no se sentía como mi hogar. Ahora estoy viviendo en Australia. Creo que llevar un poco más de año y medio en una pandemia, tampoco ayuda a mi desasosiego.

De pequeño siempre creí que a los 30 ya tendría mi vida establecida, posiblemente con hijos y un trabajo corporativo. Nada de eso ocurría en la actualidad y empezar esta etapa sin esa certeza de lo que venía, me agobiaba, pero al mismo tiempo me llenaba de emoción. Sentía como si fuera un lienzo blanco en el cual podía comenzar a plasmar lo que quería para mis próximos 30 años.

En este mar de dudas, había un par de cosas que me mantenían a flote y me devolvieron seguridad: mi pasión por disfrutar del outdoor desde la silla de mi bicicleta y mi más reciente pasión por documentar esas aventuras con mi cámara. Esas dos cosas son las que estoy seguro que siempre voy a querer hacer por el resto de mi vida.
Por un lado, la bicicleta ha sido la que me ha ayudado a pedalear todas las etapas pasadas, pedaleando en momentos de duda y también de alegría. Lo he hecho por los últimos 17 años y lo seguiré haciendo por el resto de mi vida. Por otro lado, la cámara fue ese amor a primera vista que desde el primer momento en que vi una foto tomada en un viaje y me transportó de nuevo a ese momento, supe que sería mi compañera de aventuras.

Con esa certeza, supe que la mejor manera de celebrar mis 30 seria haciendo lo que más me gusta, como una especie de ritual para que los próximos 30 años estén cargados con mucho más de ello, pero al mismo tiempo despreocupándome por encasillar la vida en etapas y simplemente viviendo, disfrutando, dejándola fluir.
Así que tracé una ruta de bikepacking, la compartí con mi grupo de amigos y así empezamos a planear el próximo viaje. Ahora bien, quería que esta nueva etapa empezara con emoción y con algo diferente, algo que nunca hubiéramos hecho, así que decidimos incluir un par de días de bikerafting a través del Murray River, el río más largo de Australia.

Así pues, encontramos quien nos alquilara los kayaks, vimos un par de video tutoriales en Youtube y en Bikepacking.com, empacamos y nos fuimos a vivir una aventura que nunca olvidaremos. Por supuesto llevé mi cámara y todo quedó documentado en el video que verán a continuación.
Con una extensión total de 2,508 kilómetros, el río Murray es una parte esencial de la cultura Australiana, y se le considera el irrigador más importante del sub-continente. El Murray nace en los Alpes Australianos cerca de la frontera entre New South Wales y Victoria, y desemboca sus aguas en la Gran Ensenada Australiana en el sur.

Sin dudarlo ni pensarlo dos veces, empecé a trazar la ruta de este recorrido desafiante a través de las montañas. Claro, íbamos a tener que escalar bastante, pero las vistas valdrían la pena. Afortunadamente, los días que planeamos no fueron difíciles ni exhaustivos, variando entre 50 a 70 km con un máximo de 1,500 metros de elevación por día. Este no fue un viaje para demostrar lo fuertes que podemos ser, sino para relajarnos, disfrutar y fluir con el río mientras visitábamos los pubs que encontráramos en la ruta.

Esto no significa que no fuéramos a tener retos por conquistar. Un infrediente clave de toda aventura verdaderamente memorable es dejarle algunas cosas a la suerte, dejar espacio para sorpresas y momentos "Wow". Con ese objetivo en mente, tras tres días sobre el sillín (algo que ya es segunda naturaleza para nosotros), nos encontramos intentando encontrar una solución para no tirar nuestras bicicletas en el río inundado, sin mucha certeza de dónde íbamos a acampar por los próximos tres días y hasta dónde se supone que íbamos a guardar la comida que debíamos llevar con nosotros.

Entrar en el agua sobre nuestras balsas se sintió como otro tipo de incertidumbre a lo que sentía sobre mi lugar en la vida. Era un tipo de incertidumbre excelente e inspiradora, haciéndonos sentir vivos en vez de abrumados y ansiosos. Sin embargo, no tomó mucho tiempo para que nuestro equipo falto de experiencia tuviera un accidente que nos recordaría abruptamente lo importante que es prepararse correctamente para cualquier aventura, y no menospreciar a la naturaleza. En cierta forma, nuestro tiempo en el agua representó a la vida - embarcándonos en un nuevo recorrido con experiencia limitada, pero con las ganas de experimentar cosas nuevas.

Si hay algo que todos aprendimos de nuestro tiempo en el río, es que sin importar la situación que estés experimentando, necesitas seguir moviéndote y tener la esperanza de que lo mejor aún está por llegar, que el sol saldrá de nuevo, y que la próxima etapa siempre puede ser mejor que lo que ya viviste.

Mateo Arango Guerrero es un aficionado del gravel, filmógrafo y gurú de las redes sociales en BikeExchange Australia. Ha rodado sobre dos ruedas desde que tiene memoria. Nació y se crió en Colombia, la tierra de los ciclistas, y así su pasión por las bicicletas creció experimentando lo que nuestra tierra tiene para ofrecerle a los apasionados, desde el BMX al Enduro a la Ruta. Descubrió el bikepacking después de emigrar a Australia, y usa la fotografía como medio para compartir sus aventuras e inspirar a otros. Puedes seguir a Mateo en sus redes aquí y ver esta galería más en detalle