Cambiar una llanta pinchada puede ser un dolor de cabeza, pero es algo con los que todos los ciclistas deben lidiar en algún punto de su experiencia.
Aunque recomendamos cargar un inflador manual para prevenir que te quedes atascado, es entendible si su tamaño y su figura incómoda no te permiten tener uno a la mano en todo momento, lo que muchos ciclistas usan para estas situaciones es cargar un inflador de CO2 con cartuchos, estos son mucho más pequeños y ligeros que el viejo inflador, los puedes almacenar en el contenedor de tu bicicleta o hasta en tu bolsillo.
Los cartuchos están llenos de aire comprimido, y pueden sacarte de un apuro en segundos con mínimo esfuerzo.
Pero por el otro lado, ten presente que a diferencia del inflador manual, si los pones mal, ese fue el fin del asunto para el cartucho, no hay forma de detener el flujo de aire apenas salga del cartucho.
Por esto mismo, si usas cartuchos de CO2 o planeas cambiarte de usar un inflador, es necesario que sepas cómo usarlos correctamente, de lo contrario esa rueda pinchada podría convertirse en un taxi a casa, una llamada a tu pareja para que vaya por ti, o peor aún, una larga caminata en zapatos de ciclismo.

Que debes saber antes de empezar?
Aqui estan los términos que debes comprender para procesar la información que te daremos.
Cartucho de CO2: Un contenedor pequeño de metal, lleno de CO2 comprimido.
Inflador de CO2: La herramienta que conecta el cartucho con la rueda y canaliza el flujo del aire, los Cartuchos de CO2 normalmente se enroscan en el inflador o se sujetan a presión para liberar el CO2.
Enroscado o sin rosca: vale aclararlo, porque haremos la diferenciación al referirnos a estos dos tipos de cartucho. Algo que cabe mencionar es que los cartuchos sin enroscar tienden a ser menos confiables que los enroscados, y menos comunes; aun asi, uses el tipo que uses, es de total importancia que el inflador esté hecho con (o sin) la rosca acorde.
Control de Flujo: algunos infladores y bombas vienen con un controlador de flujo, que te permite especificar cuánto CO2 se libera, para las unidades sin este control, es todo o nada.
PSI: la unidad de medida para la presión, significa "LIbras por pulgada cuadrada".
Preparación
Vamos a entrar directamente en materia sobre cómo se infla la rueda, pero también es importante que sepas cómo Cambiar una Rueda Pinchada.
Todo listo? ahora al grano, primero que nada debes dejar fluir un poco de aire en el tubo del inflador antes de conectarlo a la rueda, esto le dará un poco de firmeza y facilitará las cosas.
Puedes soplarle como si fuera una bomba, o si tu inflador tiene un controlador de flujo, puedes dejar fluir un poco de CO2, cuidadosamente, apenas hayas asegurado el tubo a la válvula de la rueda y todo esté sujeto, tomate un momento para asegurarte de que no tengas partes sueltas y que el tubo esté completamente insertado donde debería.
Dale unas cuantas vueltas a la rueda para asegurarte de que no hayan partes que intervendrían con el flujo de aire.
Debes saber que apenas se libere el CO2, tanto el cartucho como el inflador se pondrán extremadamente fríos, eso es normal, y te recomendamos usar guantes o conseguir cartuchos con protección para curarte en salud.
Eligiendo un buen inflador de CO2

Dependiendo del tipo de inflador que tengas, tendrás que enroscar el cartucho al inflador, o el inflador a la válvula de la rueda.
Con algunos infladores, debes enroscar el cartucho, y luego oprimir la cabeza del inflador contra la válvula para que el CO2 fluya; Mientras que con otros, el CO2 saldrá a presión apenas enrosques el cartucho en el inflador, en cuyo caso, debes conectarlo a tu rueda antes de siquiera pensar en el cartucho.
Ten esto muy presente, y chequea que tipo de inflador tienes para evitar situaciones incómodas.
El proceso de Inflado

La hora de la verdad, aquí te darás cuenta de cuánta atención prestaste en los pasos anteriores, pues el CO2 evacuará el cartucho en cuestión de segundos.
La presión que cada cartucho puede proporcionar depende mucho de su tamaño y de lo bien que hagas los pasos anteriores, lo normal es que los encuentres en variedades de 16g, 20g y 25g.
Aquí tienes una Tabla para saber que cartucho te vendría mejor:

En momentos como este, es que paga tener un controlador de flujo en tu inflador, porque la gran mayoría de las veces, lo que tu rueda necesita no es una ciencia exacta, por esto, ten mucho cuidado al usar los cartuchos de mayor tamaño, si se te va la mano, podrían hacer que el tubo del inflador estalle.
A medida que infles tu llanta, mantenla vigilada y asegurate de que haya buen contacto, apenas consideres que está suficientemente firme, es hora de detener el flujo.
Saber cuánto es demasiado puede ser complicado si lo haces a tientas, pero a medida que lo hagas una y otra vez, vas a ir tomando experiencia y se volverá cada vez más fácil saber la presión óptima para tu rueda.
Con todo lo anterior listo, retira cuidadosamente el cartucho vacío del inflador, tiralo a la basura o guardalo en tu bolsillo si no hay basureras cerca, por favor no lo dejes tirado en la carretera pensando que alguien más lo va a recoger.
Otra observación que debemos hacer es que seguramente encuentres tu rueda desinflada al otro dia, esto se debe a que el CO2 se filtra más rápido que el aire. Así que no olvides reinflarla o reemplazarla antes de volver a montar!
Sigue nuestras cuentas BikeExchange: Contáctanos | Facebook | Instagram | STRAVA