Vender

La Guia Definitiva para Elegir tu Próxima Bicicleta Eléctrica

Octubre 20, 2021
La Guia Definitiva para Elegir tu Próxima Bicicleta Eléctrica

El E-ciclismo es la modalidad que más está creciendo en interés en los últimos años, nadie puede negar la popularidad que están recibiendo tanto las bicicletas de pedaleo asistido como las eléctricas. Esto se debe más que todo a la facilidad que le ofrecen a todo tipo de corredores, las personas con impedimentos y los ciclistas profesionales por igual. En pocas palabras, montar en una E-bicicleta se está convirtiendo en una solución muy viable para el transporte (y deporte) sostenible y de puertas abiertas a quien sea.

Esta es nuestra guía definitiva para las E-bicicletas. Si quieres conseguir una para esta navidad, este es tu punto de partida para encontrar una que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

| Qué es una bicicleta eléctrica? | Diferencias | Tipos | Reglamento |

| Motores | Mantenimiento | Glosario |

¿Qué es una Bicicleta Eléctrica?

1-jpg

Si lo dejamos a lo más básico, una Bicicleta Eléctrica es igual a cualquier bicicleta, pero con un motor asistiendo tu pedaleo (Esta es la generalización, obviamente hay muchos otros factores, pero esta es la definición más simple para marcar la diferencia entre una y otra modalidad del ciclismo. El pedaleo asistido viene en muchas formas y niveles, pero el Pedelec (Pedaleo Electrónico) es la opción más popular.

Los motores Pedelec se montan en las bielas de tu marco, y potencian tu movimiento para sacar mucho más poder con cada pedaleada. La potencia de estos motores tiene sus límites, no solo tecnológicos sino de seguridad. Muchos países prefieren reglamentar el nivel de poder que te aportan para mantener un estándar de seguridad (Más adelante entraremos en detalle con este tema), sin embargo, la regla general es que tu bicicleta eléctricatendrá una potencia por los lados de 250 watts.

Un punto que debemos aclarar es la diferencia entre una bicicleta eléctrica y una moto con marco de bicicleta. Sencillamente: si depende de pedales para moverse, tiene una potencia de hasta 200w y anda a menos de 25 km/h, es una bicicleta eléctrica. Si va más rápido, o puede andar por su cuenta sin necesidad de pedalear, es un "Vehículo Motorizado" y está sujeto a todas las normas estándares de carretera que cualquier motocicleta tendría.


Qué las Destaca de una Bici Normal?

2-jpg

Aparte de los motores que las propulsan, las e-bicicletas empezaron con diseños completamente diferentes a sus primas análogas, pero con el tiempo esa línea ha ido borrándose. Si comparas a dos personas andando en una u otra por la calle, no notarás mucha diferencia a primera vista, pero si entramos en detalle se abre un mundo entero de posibilidades y avances discretos en su tecnología.

Con este peso extra por las baterías y componentes diferentes, llegan marcos más robustos y resistentes. El diseño de una E-bicicleta debe tener en cuenta este control de cargas en cada sección de su equipo, desde la horquilla hasta el grupo. Por esto mismo, no te extrañes si ves pesos de 18kg o más, sin contar los accesorios que le cargues encima según la modalidad para la que la uses.


Tipos de E-Bicis.

A pesar de ser la tendencia más nueva en el mundo del ciclismo, las E-bicicletas ya cuentan con ajustes y modificaciones para encajar en cualquier modalidad tradicional que se te ocurra. Montaña, Ruta, o Ciudad; las E-bicicletas evolucionan al igual que cualquier otra disciplina, y vienen con nuevas ventajas competitivas para revolucionar el ciclismo que conocíamos de siempre.

E-Urbanas.

3-jpg

Para mejorar la experiencia en las bicicletas que todos conocemos para ir de una cuadra a la otra, ahora llegan las E-bicicletas de Transporte, la opción más popular del ciclismo electrónico. Perfectas para moverte por la ciudad sin preocuparte por el tráfico ni la contaminación (ni el precio de la gasolina), esta nueva solución para el transporte urbano te permite moverte del punto A al B sin llegar cubierto de sudor y resoplando del cansancio. Estas bicicletas salen a relucir en ciudades con hileras bien marcadas y cultura de ciclismo, así podrás cargar equipaje y recorrer la ciudad entera, con toda la seguridad y confianza.

Por lo general, tu E-Urbana tendrá un marco con tubo superior muy bajo, o sin él; para poder montarlas cómodamente como lo harías con una moto tipo scooter. Generalmente se hacen con Acero CroMoly o Aluminio, y para sus componentes, seguramente encontrarás grupos de mediana y alta gama para MTB, adoptando esa resistencia que los destaca para un nuevo uso con fuerzas mucho mayores. Verás llantas más gruesas para darte estabilidad y resistencia a pinchazos, y casi siempre tendrás frenos de disco para contar con lo mejor en las fuerzas de frenado. Volviendo al tema de las partes de MTB, otra característica que las E-Urbanas toman prestada a menudo son los amortiguadores delanteros, para aumentar tu comodidad al máximo en un marco que de lo contrario sería demasiado aparatoso.

También deberías esperarte accesorios hechos a la medida de esta modalidad, como guardabarros, soportes, luces traseras y delanteras, y alforjas de todo tipo. Además de esto, si hablamos de ropa especializada, puedes tener la tranquilidad de que, al ser de uso común, puedes montarlas con tus tenis cotidianos y tendrás cubiertas por toda la transmisión, así tus pantalones no van a terminar cubiertos de grasa y mugre.

E-MTB.

4-jpg

Las E-MTBs son un mundo completamente aparte, son las E-bicicletas más poderosas y avanzadas en muchos sentidos. Y curiosamente, también son la modalidad del E-Ciclismo que mejor adapta las piezas disponibles en su versión tradicional. Si los marcos son resistentes de por sí, no hay mucha necesidad de reforzarlos, y el resultado es una disciplina que aprovecha todo lo que destaca al ciclomontañismo desde siempre, con nuevos niveles de velocidad y acrobacia, en versión Rígida o Doble.

Con recorridos de suspensión mayores a 100mm (y hasta 180mm!) y llantas enormes, estas máquinas todo terreno reducen mucho la barrera de entrada al mundo de las MTB en comparación con las tradicionales. Por eso son la opción perfecta para los principiantes que quieren probar las laderas, y los veteranos que quieren llevar su rendimiento a una nueva categoría. Las E-MTBs cuentan con componentes muy similares a los que ya conocías en la montaña, aunque eso no detiene a los fabricantes de piezas especializadas para el E-ciclomontañismo, con materiales acorazados que reciben las fuerzas descomunales de brazos abiertos.

Espera encontrar ruedas con llantas de 2.3" o más, para maximizar el agarre; y marcos de aluminio, aunque la fibra de carbono está entrando poco a poco en este mundo para solucionar el problema de peso con el que pecan la gran mayoría de las E-bicis.

E-Ruta.

5-jpg

Al ser una de las disciplinas más tradicionales y reglamentadas en nuestro deporte, la ruta es la última modalidad en aceptar los beneficios que llegan con el ciclismo electrónico. Una E-bicicleta de ruta aprovecha su historia de aerodinámica y velocidad combinándola con la facilidad y comodidad de contar con un motor que te ayude en las escaladas y descensos.

Con una geometría orientada hacia la resistencia, las E-bicicletas de Ruta sobresalen en los recorridos más largos y en las peores laderas que harían a cualquier corredor del pelotón temblar. Sus marcos serán de aluminio o fibra, mientras que los grupos serán casi iguales a los tradicionales. Los frenos de disco hidráulico serán la regla y sus ruedas incluirán radios extra para soportar el nuevo estándar de exigencia. La mayor diferencia que podemos notar entre una bicicleta de Ruta y su versión electrónica está en las llantas, normalmente verás 30c o más para asegurarte una buena tracción y comodidad.

Cargo Bikes.

6-jpg

Las mulas de carga en el mundo de las E-bicicletas, las E-bikes de Cargamento son una buena solución para los viajeros y repartidores. Combinando el poder sin esfuerzo de un motor eléctrico y la ligereza de una bicicleta, estas bicicletas son caídas del cielo para los que quieren un método de transporte que soporte niños, mascotas o compras. Podrían ser un buen reemplazo para los automóviles, si el clima lo permite.

A menudo tendrán soportes, canastas y monturas para cargas grandes, no es raro encontrar marcos prolongados con un espacio entre ruedas mayor que les añade estabilidad con peso completo. Incluso podrías encontrar triciclos o cuatriciclos en esta modalidad para asegurarse de llevar todo tu cargamento con comodidad en un paquete más pequeño.

Bicicletas Plegables.

7-jpg

Por último, para los que están ajustados de espacio o quieren complementar el ciclismo con paseos en bus o metro. Tenemos la opción compacta del E-ciclismo.

Las bicicletas plegables cuentan con menos potencia y llantas encogidas, lo que las hace más apropiadas para viajes cortos sobre el pavimento. Algunas Plegables tendrán canastillas para guardar tu mochila o bolsas de mercado en tus recorridos. Espera encontrar una combinación entre componentes de MTB y algunos bujes urbanos para facilitarte el mantenimiento; luces frontales y traseras integradas, y guardabarros opcionales.


Reglamento para E-bicicletas.

8-jpg

Las Bicicletas eléctricas y de pedaleo asistido están sujetas a la mayoría de las normas de tránsito que tiene cualquier bicicleta, con algunas restricciones extra para controlar la velocidad y poder que podrían arriesgar tu seguridad.

En el día a día, deberás circular por la vía principal para no arriesgar a los peatones, y como ya dijimos, no deberías exceder la velocidad de 25 km/h. Además de esto, debes cumplir con las mismas reglas de uso de cascos y un límite del peso de tu marco de 35kg. En pocas palabras, respeta las normas de tránsito como lo harías con cualquier otro vehículo motorizado.

Así los motores del E-Ciclismo podrían llegar a velocidades y potencias mucho mayores, estas restricciones existen para mantener un nivel de seguridad igual (dentro de lo razonable) al ciclismo tradicional sin entrar mucho al mundo del motociclismo. Estas normas todavía son un tema muy debatido en todo el mundo, y seguramente ameritan un artículo dedicado, pero por ahora basta con tu uso de razón y cautela al montar.


Motores.

9-jpg

Los componentes básicos que hacen ponen la "E" en E-Bicicleta son: un motor, una batería, el cableado y una unidad de control. Generalmente vienen en kits de la misma marca, como Shimano, Bosch, o Yamaha; sin embargo, algunos fabricantes han empezado a crear sus propias piezas del kit, como un display o un motor propietario una que otra vez, así logran integrarse mejor a los componentes y diseños de cada marco.

Tipos de Motor.

10-jpg

La salida de poder (y torque) de tu motor, el tamaño de su batería, y sus niveles de asistencia dependen del uso que vayas a darle. Existen dos tipos principales de E-Bicis: las que tienen un motor en la rueda trasera (aunque algunas bicicletas tradicionales adaptadas lo ponen en la delantera), y las que lo tienen en el marco, junto a las bielas, estas últimas se conocen como motores Pedelec.

11-jpg

Los motores de buje tienen la ventaja de ser más baratos y se pueden acomodar sin muchos problemas en una bicicleta tradicional (que tenga las capacidades, claro está).

Mientras que los Pedelec te ofrecen la mejor calidad de conducción, la eficiencia y más opciones de mantenimiento con piezas estandarizadas. Pero aparte de esto, su mayor ventaja está en la inclusión de sensores que detectan la fuerza de tus pedaleadas, y así podrán ajustar el nivel de asistencia para ahorrar energía y mantener tus recorridos a una velocidad uniforme.

Niveles de Asistencia.

12-jpg

Las E-bicicletas vienen por lo general con 3 a 5 niveles de asistencia:

Un Nivel en Reposo donde la bicicleta funciona igual que cualquier bici tradicional (pero más pesada). No te ayudarán con el pedaleo, pero tal vez lleven cuenta de tu velocidad y potencia en su computador.

Un Nivel Bajo, conocido casi siempre como "Modo Eco". Optimizado para cubrir la mayor distancia, la mayoría de los fabricantes prometen un rango de más de 100 Km en este nivel. Si montas en Modo Eco, tus pedaleadas tendrán un 25 a 80% de asistencia, lo que significa que por cada giro del pedal, recibirás más o menos la mitad extra de poder, hasta que llegues al límite de los 25 Km/h. Este es el modo de los corredores que quieren cubrir distancias muy largas sobre terreno plano.

En el Modo Normal podrás recibir un 100 a 150% de tus pedaleadas en asistencia. Su rango se reduce más o menos a la mitad del recorrido por exigir más energía. Pero este poder adicional te ayuda a despegar de los semáforos y laderas casi sin esfuerzo, gracias a un nivel mucho mayor de torque que te facilita acelerar desde cero en segundos.

Si subes la potencia al Mayor Nivel sentirás el verdadero poder que te ofrecen las E-bicicletas. No habrá colina ni corriente de viento que pueda con tu velocidad asistida en un 200%, y si le sumas esto a un buen estado físico, te sentirás el rey o reina del pavimento. Pero con gran poder viene gran responsabilidad, en este caso eso significa que tendrás que mantener tu batería cargada (o llevar varios repuestos), y tus paseos serán más cortos.

13-jpg

Dependiendo de la potencia de tu motor, el tamaño de la batería, el nivel de asistencia que prefieras y tu estilo de montar; espera cubrir trechos de 50 kilómetros en promedio, tal vez logres sacarle hasta 150 si ahorras energía en lugares estratégicos.


Baterías y su Carga.

14-jpg

Tu batería es con seguridad el item que deberías tener como prioridad cuando compres una E-Bicicleta. Puedes conseguir una gama de vatiajes entre 200w hasta 550w; y esta relación de watts - watts/hora te dice todo lo que necesitas para aproximar el rango que deberías esperar de tu bicicleta, entre más alto el vatiajes, más podrás montar. El estándar en la industria es entregarte tu bicicleta con una batería incluida, pero existen algunos motores que pueden funcionar con dos baterías a la vez, dándote el doble de rango.

Cuando hablamos de cargar tu batería, es tan sencillo como conectar tu E-bicicleta en el toma corrientes del muro como con cualquier electrónico. El tiempo de carga depende de la capacidad, el amperaje de tus tomas y el estándar de energía en tu región. La carga promedio toma entre 3 y 5 horas, y la mayoría de los motores vienen de fábrica con cargadores de 2 amperios, aunque podrás conseguir opciones de mayor amperaje si buscas vendedores autorizados en línea.

La tecnología que encontrarás en las baterías de tu E-Bicicleta es la misma que tendrás en las baterías de ion de litio de tu computador portátil o celular. Y su vida útil será más o menos de 1,000 ciclos de carga-descarga completos.

Para la mayoría de los ciclistas, esto se traduce a 3-5 años de uso por batería. Al igual que con tu celular, es de esperarse que tu batería se degrade poco a poco hasta un 80% de su capacidad original. La mayoría de los fabricantes ofrecen reemplazos hechos a la medida de sus motores, con muchas opciones de garantías cuando llegue el momento. Espera invertir entre $1'800,000 y $3'600,000 COP con cada batería nueva, así que aprende todo lo que puedas sobre las garantías para ahorrarte ese dolor de cabeza en el futuro.

También debemos aclararte que hoy en día está prohibido volar con baterías tan grandes. Así que si planeas un viaje al extranjero con tu E-bicicleta, tendrás que encontrar servicios de alquiler de baterías, o enviarla por correo antes de viajar.

Para prolongar lo más posible el rendimiento y la vida útil de tus baterías, encárgate de no dejarlas descargar completamente, y de cargarla al menos cada 3 meses si no la usas a menudo. Por tu seguridad, también deberías limitarte al cargador con el que viene de fábrica para combatir los picos de tensión, los cortos o el recalentamiento.


Mantenimiento.

15-jpg

Con tanta potencia, lo natural es que los motores que separan a las E-Bicicletas también sean su principal causa de desgaste. Prestale mucha atención a tus llantas y cadenas, maneja los cambios con cuidado y mantén la disciplina de revisar tu E-bici a menudo para identificar el desgaste a tiempo.

  • Si quieres aprender más sobre el mantenimiento general de tu bicicleta, estas son nuestras guías sobre limpieza y mantenimiento de llantas, y otras que publicaremos pronto sobre el mantenimiento de tu cassette y cadena.

Como tu motor es un sistema cerrado, cualquier tipo de mantenimiento y revisión que le hagas debe de ser supervisado por un técnico de E-Bicicletas certificado. Esto incluye el reemplazo de las celdas de tu batería, arreglos en lo electrónico, y reparaciones del motor mismo.

Dicho esto, este tipo de motores pequeños necesitan muy poco mantenimiento (si siquiera llegan a necesitarlo). Son de la mejor calidad, casi completamente impermeables, hasta puedes lavar tu E-Bicicleta siempre y cuando no dirijas el chorro de agua directamente hacia el motor, la batería o los componentes electrónicos; Así que dale buen uso a la limpieza sin agua que ya te enseñamos, y guarda la lavadora a presión para usos en los que sería más bienvenida.


Y Cuánto Cuestan?

Si consideras la cantidad de tecnología que una E-bicicleta contiene en un marco tan compacto, no debería sorprenderte que el costo de entrada es mayor que con las bicicletas tradicionales. También hay que considerar las tarifas extra que afectan el mercado del E-ciclismo, pero lo principal en su precio es el costo de la manufactura y la calidad de sus componentes.

A medida que suba tu presupuesto, los motores se volverán más sofisticados, con baterías de mayor capacidad, más potencia, y en algunos casos todo lo anterior. Esta es una idea general de lo que deberías esperar según lo que puedas invertir.

Entre $3'000,000 y $6'000,000 COP.

16-jpg

Este es generalmente la gama de entrada al mundo de las Bicicletas Eléctricas. En este rango tendrás las E-bicicletas con motor en sus ruedas en vez de Pedelec, diseños simples y precios bajos. Casi todo lo que encuentres será para transportarte en la ciudad, no habrán muchas opciones en la Ruta o Montaña. Los componentes que tendrás a tu disposición son el equivalente a lo que verías en una bicicleta tradicional de $1'200,000 a $2'500,000 COP.

Entre $6'000,000 y $10'000,000 COP.

17-jpg

Aquí podrás encontrar los primeros Pedelecs de marcas reconocidas (como Shimano, Bose, Yamaha, Bosch, etc.), aunque si prefieres, también podrías conseguir E-bicicletas de motor en la rueda de la mejor calidad. Vendrán con accesorios integrados como luces, monturas y guardabarros casi por seguro. Aún tendrás más que todo opciones urbanas, pero empezarás a encontrar E-bicicletas de ruta de barra plana y E-MTBs. Tendrás marcos del mejor aluminio y componentes duraderos.

Entre $10'000,000 y $15'000,000 COP.

18-jpg

Aquí encontrarás la mayoría de las E-bicicleta para disciplinas más avanzadas que el transporte. Tendrás más batería, motores más potentes y accesorios casi garantizados; y todo será más ligero y duradero. Podrás conseguir E-MTBs rígidas y una buena gama para E-ruta. Espera encontrar marcos del mejor aluminio y algunas partes en fibra, con componentes hechos a la medida de las mejores marcas.

Desde $15'000,000 COP en Adelante.

19-jpg

El cielo es el límite de tus posibilidades en este rango, todo será de la mejor calidad y mucho más especializado. Encontrarás E-MTBs de doble suspensión, super-urbanas con toda la tecnología que necesites y E-bicicletas de ruta con marcos de fibra de carbono y lo más ligero en el mercado. En motores tendrás el mayor rango con potencia al límite, y sistemas de múltiples baterías. Como con cualquier bicicleta de alta gama, espera encontrar lo mejor en aerodinámica y peso, piezas duraderas y resistentes; y grupos personalizados a cada detalle de tu disciplina, con transmisión y suspensión impecable.


Glosario.

  • Niveles de Asistencia: Tu habilidad de controlar la ayuda que recibes desde el motor.

  • Pedelec: Una abreviación de "Bicicleta Eléctrica de Pedaleo Asistido". Son las E-bicicletas con un motor en las bielas, que detectan tus pedaleadas y potencian tu energía.

  • Rango: La distancia que podrás recorrer con asistencia del motor hasta que se agote la batería.

  • Torque: La medida de fuerza sobre un eje de rotación, en este caso tus ruedas. Se traduce a la aceleración que te permite el motor.

*WATTS: La medida del poder de tu motor. En Colombia, los motores se limitan a 250W antes de detenerse automáticamente.

*WATT-HORA: La medida de capacidad de tu batería. 200W/h significan una potencia de 200w por hora de carga.


Esperamos que esta guía te llenara de curiosidad por el mundo de las E-bicicletas. Puedes encontrar la perfecta en nuestro Marketplace, para empezar tu camino en las nuevas modalidades del ciclismo que nos empujarán a nuevos niveles de desempeño. Si prefieres montar en bicicletas tradicionales, esta es nuestra guía para encontrar tu bicicleta perfecta.

Contáctanos | Facebook | Instagram | STRAVA

Únete a nuestra comunidad en línea y no te pierdas lo que pasa en BikeExchange