Los postes Dropper están ganando fama como uno de los avances tecnológicos más importantes para el ciclomontañismo desde que se crearon las suspensiones, y con buena razón. Sin importar si quieres investigar un poco sobre este invento, o sencillamente quieres mejorar tu bicicleta, con esta información detallada sobre todo lo que hay para saber de los postes Dropper, te garantizamos que saldrás queriendo montar con una de estas piezas del futuro.
Qué es un Poste Dropper?

Puesto simplemente, un poste Dropper es igual a tu poste de sillín convencional, pero puedes ajustar su altura mientras montas. Funcionan con una palanca en tu manubrio o sillín para adaptarte a distintas condiciones de tu recorrido.
La lista de ventajas al usar uno es numerosa, pero la principal sería la habilidad de bajar tu asiento y cambiar tu centro de gravedad cuando montas sobre un terreno más técnico.
Cómo Funcionan?

Los postes Dropper tienen un mecanismo similar al de una silla de oficina, pones tu peso sobre el asiento y jalas la palanca para bajarlo. Y si te levantas, y la vuelves a jalar, el asiento sube a su posición original, así de sencillo. Por supuesto, el sistema que hace todo esto funcionar es más técnico que la explicación, pero esa es la idea general.
El interior de un Dropper será casi siempre neumático, lo que significa que una cámara de aire presurizado se encarga de sostener tu sillín en su lugar cuando le configures una altura.
Tradicionalmente, los primeros droppers funcionaban con una palanca en la tija o el poste mismo. Este mecanismo sigue en uso, aunque la gran mayoría de los droppers modernos optaron por un diseño que mueve la palanca hacia tu manubrio con cables mecánicos o tuberías hidráulicas, para mayor comodidad.
Qué Gano con un Poste Dropper?

Los Droppers abrieron un mundo de posibilidades para adaptar tu comodidad en diversos terrenos. Con solo una palanca, ahora tendrás la opción de pedalear cómoda y eficientemente, o de lograr descensos complicados con confianza sin que el asiento se vuelva estorboso.
También le permiten a los fabricantes diseñar marcos con tubos del asiento más erguidos, para posicionar tu peso hacia adelante en las escaladas, y luego moverlo hacia atrás cuando el terreno vaya en picada.
Eligiendo un Poste Dropper.

A medida que ha evolucionado la tecnología, aparecen más jugadores clave en el mercado de los postes Dropper. Aunque esto sea una noticia excelente en términos de diseño y durabilidad, la cantidad de opciones hoy en día puede llegar a ser demasiada para un comprador novato. Estos son algunos aspectos que podrías considerar a la hora de elegir tu poste Dropper.
Longitud y Recorrido del Poste

La cantidad de recorrido en tu poste se refiere a cuánto puede ascender o descender. Una gran mayoría de estos postes tendrá varias opciones según su longitud, que se relaciona mucho con este recorrido. Por lo general, un modelo de poste Dropper tendrá opciones de 80mm, 125mm y 150mm, aunque existen alternativas más largas o más cortas si lo prefieres.
Antes de comprar uno, asegúrate de que tu poste sea suficientemente largo para permitirte pedalear cómodamente. Mide cuánto tubo hay expuesto cuando esté completamente extendido. Al igual que los postes estándar, los droppers tienen una cantidad mínima de tubería interna para sostenerse.
A medida que crece el recorrido de tu poste, lo hará también su longitud, lógicamente. No deberías preocuparte mucho por tener un poste muy corto, presta más atención a que no sea demasiado largo, un error más común que el primero. Fíjate que al estar completamente extendido no sea tan alto que tengas que pedalear incómodo. Si es el caso, deberías conseguir un dropper más corto para dar tu mejor rendimiento.
Ademas, ten en cuenta cuánta tubería puede encajar en tu marco sin problemas de espacio. Muchos postes dropper no pueden acortarse, así que tendrías que conseguir uno con medidas más apropiadas tanto para tu marco como para ti.
Por estas razones, es importante conocer tu estilo de montar, dimensiones de marco y tu altura a la hora de comprar un poste dropper. Por ejemplo, los marcos S rara vez podrán acomodar un poste de 150mm de recorrido, mientras que los corredores más altos tendrán que buscar un poste de recorrido extendido.
Fijo o de Ajuste Infinito.
Existen dos fomas de extender un poste dropper a lo largo de su recorrido, preseleccionado (o fijo) y de ajuste infinito.
La gran mayoría de postes será de ajuste infinito. Esto significa que podrás detener el recorrido en cualquier punto de la longitud del poste. Esta es la opción más popular por las ventajas de comodidad y diversidad que te trae según cada situación que encuentres.
Por otro lado, existen los postes de recorrido fijo. Dependiendo del modelo y la marca, tendrás una cantidad de posiciones predeterminadas, que pueden variar entre simplemente "arriba y abajo" hasta 10 alturas para escoger. La ventaja de los postes de recorrido fijo es su consistencia, con opciones limitadas de altura, podrás conocerlas mejor y sabrás elegir entre una u otra para cada situación. Otro beneficio de este tipo de poste, según algunas marcas, es que al ser de diseño más simple son más confiables. En nuestra experiencia, ambos tipos son prácticamente iguales en términos de durabilidad y confianza.
Mecánico o Hidráulico.

Casi todos los postes dropper usan un sistema hidráulico o neumático para ajustar su altura, cuando hablamos de un poste mecánico contra uno hidráulico, nos referimos al sistema con el que accionas la palanca, no al poste como tal.
Un poste completamente hidráulico usará un control hidráulico sellado para controlar su altura. El sistema como tal funciona prácticamente igual al de tus frenos hidráulicos, donde un pistón (la palanca) empuja un fluido a través de una manguera para accionar el poste en el otro extremo. La ventaja de este mecanismo está en que son inmunes a la mugre, no hay desgaste de cables, y que la manguera puede rutearse en cualquier ángulo sin que incremente la fricción. Aún así, necesitarás refrescar el fluido interno de vez en cuando. RockShox es una de las pocas marcas en el mercado que ofrece un sistema 100% hidráulico.
En comparación, la mayor porción de postes dropper en el mercado usan el sistema mecánico, una palanca conectada a un cableado interno. Estas palancas usan cable de acero inoxidable trenzado que llega hasta el poste de manera muy similar a los frenos mecánicos. La ventaja principal de este sistema es su simpleza, puedes configurarlos con mayor facilidad que un mecanismo hidráulico.
Control de Manubrio o Palanca en el Poste.

Un poste dropper se puede accionar a través de un control en tu manubrio, o una palanca en el poste mismo. Sea cual sea la posición de esta palanca, estará conectada al poste con uno de los dos mecanismos que acabamos de mencionarte (hidráulico vs mecánico).
Como ya te contamos, las palancas en el poste eran la opción más común tradicionalmente, cuando la tecnología recién estaba inventada. Pero con el paso del tiempo, los controles de manubrio tomaron el control del mercado para convertirse en la opción más popular. Esto se debe en gran parte a la facilidad de su uso, es mejor controlar algo desde tu manubrio que soltar tus manos de él (y sacrificar control y concentración) para jalar una palanca en el poste.
Distintas marcas tendrán sus diseños propios para cada tipo de accionamiento. Las versiones más viejas pondrán la palanca sobre el manubrio a la izquierda, para darle espacio a los shifters del grupo. Con la nueva tendencia de platos 1x, se abre más espacio para una palanca ergonómica debajo del manubrio, donde habrían estado los cambios delanteros.
De esta forma, los últimos diseños funcionan casi igual que una palanca de cambios, los controlas con tu pulgar izquierdo. Algunos postes vendrán sin ellas, pero actualmente es más fácil que nunca conseguir una palanca de terceros, con marcas como WolfTooth, OneUp, PRO, RockShox (funcionan solo con sus postes), entre otros ofrecéndote esta mejora para tu poste dropper por un precio relativamente bajo.
Cableado Interno (Stealth) vs Externo.

Al igual que el cableado de tus frenos y transmisión, el de tu poste dropper podrá ser ruteado por dentro del marco, o por fuera.
El ruteado interno, generalmente conocido como "Stealth", es el más común hoy en día con las MTBs. Siguiendo la misma dirección que el cableado de tu grupo, un poste dropper con ruteado interno estará conectado a la palanca en su base. Hay ciertas ventajas de usar este tipo de ruteado, específicamente una estilo más discreto, reducción del riesgo de ensuciar o atorar los cables, y de que algo se rompa si te caes.
El ruteado externo es común con los droppers de nivel de entrada, los diseños más viejos, o con los marcos de MTB gama baja. Los cables irán por el tubo superior o diagonal y se conectarán a la base del poste o la tija. El beneficio de usar este tipo de ruteado es su facilidad de mantenimiento y configuración. No tendrás que buscar extremos en el interior de tu marco, sencillamente los acomodas por fuera y los conectas al poste.
Si quieres un poste de ruteado externo, te recomendamos mucho escoger uno que se conecte a la base del poste en vez de la tija. Así se mantendrá en una posición fija, sin subir y bajar con tu sillín, lo que podría aumentar tu riesgo de que se genere fricción o se enrede.
Diámetro del Poste.

Al igual que con los postes tradicionales, los droppers tienen un rango de diámetros. Las opciones más comunes serán de 30.9mm, 31.6mm y 34.9mm, sin embargo, puedes conseguir versiones más delgadas de 27.2mm.
El diámetro de tu poste será acorde al marco que quieres usar. La mejor forma de revisar esta medida es quitando tu poste actual y leyendo su medida en la base. Si tu poste tiene dimensiones extrañas, te recomendamos conseguir un poste más pequeño y acompañarlo de un adaptador que lo ayude a encajar.
Los postes más gruesos podrían ofrecerte más rigidez y resistencia, además de darte más espacio para componentes internos, todo esto resultando en una durabilidad extendida. Por estas razones, muchas de las bicicletas de montañas más nuevas vendrán con diámetros mayores en el espacio para la tubería.
Abrazaderas.

Al igual que con un poste rígido, el diseño de tus abrazaderas es un factor importante cuando quieras conseguir un dropper. Muchos usan el método de dos-pernos, el cual te abre muchas posibilidades para opciones de metal y fibra de carbono, además de una variedad casi infinita de ajustes de ángulo. Si nos preguntas, esta es nuestra opción favorita.
Aparte de esto, habrán algunos postes con abrazaderas de un perno, que necesitarán partes adicionales para intercambiar entre sillines de metal o fibra.
Presupuestos y Gastos a Considerar.

Dada la naturaleza técnica de estos postes, no nos sorprende saber que aún los más económicos costarán más que un poste de fibra rígido. A medida que el ciclismo adopta esta tecnología como estándar, los precios están bajando con nuevas compañías fabricantes. Siempre deberías recordar las sabias palabras de Keith Bontrager cuando consideres invertir en un componente de este tipo: "Resistente, ligero o barato, escoge dos"
- Nuestra guía de mejoras para bicicletas de MTB podría ayudarte a conocer el paso a paso que podrías seguir para subir el nivel de tu kit de montaña
COP $600,000 o Menos.
Los postes dropper en este rango seguramente serán más pesados que sus rivales de gama alta, gracias a las piezas internas y materiales más baratos. Seguramente tendrán funciones más básicas y cableado externo. Entre los modelos que se destacan en este rango están el ETEN de KS Suspension, el Contact Dropper de Giant, y el Ascend de Brand-X.
Entre COP $600,000 y COP $1'150,000.
Subiendo un poco de categoría, tendremos postes más avanzados, con componentes internos más resistentes y ruteado interno. Estas características combinadas reducirán el peso de tu dropper, aumentando su durabilidad al mismo tiempo. Te recomendamos el Drop Line de Bontrager, Aeffect de Race Face y el LEV Si de KS Suspension en este rango de precios.
COP $1'150,000 Hasta COP $1'500,000
Esta gama seguramente será la que más opciones incluye. En este rango, lo que consigas seguramente te dará todo lo que necesitas para tener un poste dropper de calidad.
Con este precio, las piezas serán de primera calidad, con sellos optimizados para un recorrido fluido, palancas mejor calibradas y durabilidad excelente. El peso de tu poste en este rango seguramente tendrá ~200 gramos menos que una alternativa económica gracias a sus materiales más livianos. En esta gama, y la que le sigue, conseguirás las mejores inversiones.
Entre nuestros destacados para este rango están el Transfer Performance de Fox, Highline de Crank Brothers y el Command Post de Specialized.
De COP $1'500,000 en Adelante.
En la cima de la jerarquía, encontrarás los droppers de nivel profesional con tecnología hidráulica de punta y tecnología de suspensión. Su eje seguramente tendrá algún recubrimiento especial para el recorrido más suave, y sus componentes serán lo mejor que puedes encontrar en el mercado, para maximizar en desempeño y durabilidad. No tendrás que hacerles mantenimiento tan a menudo y el peso se reducirá aún más con diseños internos forjados desde una sola pieza.
Las opciones ganadoras de esta gama alta son el Covert dropper de Thomson Elite, Reverb Stealth (hidráulico) de RockShox y el Transfer Factory de Fox.
Tips para Rutear tus Cables.

Ya mencionamos como algunos droppers de ruteado externo se conectan en la tija y otros en la base. Los de tija tienen la desventaja de que el cable se moverá cuando ajustas la altura, mientras que los de base lo mantendrán fijo en su lugar. Su usas los primeros, asegúrate de dejar suficiente espacio para que el cable se extienda todo lo necesario sin estirarse o tensionarse.
Los marcos de generaciones anteriores seguramente no tendrán previsiones para esta nueva tecnología de postes, así que los zunchos y las envolturas shrink wrap serán tus amigos para manejar el cableado. Para las bicicletas compatibles con ruteado externo, seguir la línea del las mangueras de frenos y amarrar tus cables del poste junto a ellas con zunchos es una buena técnica para una apariencia limpia.
Cuando estés instalando un dropper de cableado interno, asegúrate de dejar suficiente para quitar el poste por mantenimiento sin necesidad de desmontarlo todo. Al principio no sabrás por qué es importante dejar cable extra, pero nos agradecerás cuando llegue el momento de sacarlo por mantenimiento, o cuando vayas a desmantelar tu bicicleta para empacarla.
Mantenimiento y Servicio.
Los ciclomontañistas le sacan todo el jugo a sus droppers. Al igual que con una suspensión, un poste dropper estará sometido a fuerzas constantes, así que debes asegurarte de que siempre esté bien mantenido para que funcione como debería.
Al usar gas presurizado (o fluído hidráulico) para su funcionamiento, posiblemente necesites la ayuda de un profesional una vez al año para mantener su accionamiento fluido y para extender su durabilidad. Asegurarte de que tu poste esté limpio después de cada montada y libre de mugre es la clave para hacerlo rendir durante años.
Dos problemas que encontramos a menudo son la tensión incorrecta del cableado, lo que resulta en un recorrido lento y débil; y pernos apretados más de la cuenta, lo que comprime las partes internas de tu poste. Además cuídate de no alzar tu bicicleta por el sillín si tu dropper está en su posición baja, algunos (pero no todos), no agradecen mucho esto y succionarán aire en su cámara si lo haces.
Los signos claros de un dropper necesitando mantenimiento son sellos con fugas, que se comprima cuando te sientas sobre él, más juego de la cuenta (sus tolerancias son muy precisas), extensión lenta y débil, o ruidos extraños cuando lo usas.
Al igual que con tu suspensión de MTB, el mantenimiento de tu poste dropper es trabajo para los profesionales de tu taller local por su naturaleza técnica. Un buen mantenimiento generalmente incluirá un reemplazo de sellos, drenado de fluido y reemplazo, o en su caso una re-presurización del gas. Para lo que quieran hacerlo por su cuenta en el garaje, tengan cuidado con los droppers en una montura de bicicleta. Los fabricantes aconsejan nunca prensar la superficie que se desliza en una montura, si por alguna razón no tienes alternativa, te recomendamos extender el poste a lo máximo que dé, envolverlo en un paño o algo acolchado y limpio, y luego prensarlo con cuidado.
Aún no estás listo para rodar con un nuevo nivel de comodidad y desempeño? Nuestra guía definitiva para elegir una bicicleta de montaña podría persuadirte o ayudarte a aprender sobre los desafíos del ciclismo MTB y todo lo que puedes esperar.
Contáctanos | Facebook | Instagram | STRAVA