Vender

Todo lo que Necesitas Saber Sobre las Ruedas de MTB

Abril 11, 2019
Todo lo que Necesitas Saber Sobre las Ruedas de MTB

Tus ruedas son un aspecto crucial de la experiencia que tendrás al montar, especialmente en el ciclomontañismo donde el agarre con el terreno y tu control pueden hacer o arruinar tu diversión y rendimiento.

Una de las características más importantes en un par de ruedas de calidad es su rol en transferir tus pedaleadas hacia el terreno. Escoger las ruedas correctas para tu estilo de montar, terrenos en los que lo harás y disciplina específica es pivotal, al igual que encontrar un set duradero y confiable para mantener tu rendimiento a lo largo del tiempo.

Así que antes de invertir tus ahorros en unas ruedas cualquiera, dale peso a tus argumentos con esta guía definitiva de todo lo que necesitas saber a la hora de escoger ruedas para tu MTB.

Si estás de afán, estas son las preguntas que responderemos en este artículo:

 

Anatomía de una Rueda de MTB.

guia-definitiva-ruedas-mtb-anatomia-jpg

Las ruedas de tu MTB consisten de cuatro componentes, y cada uno tiene sus efectos sobre el peso, rendimiento y la resistencia. Mejorar (o empeorar) estos componentes puede afectar la calidad de tus viajes, el esfuerzo que aplicas a pedalear (velocidad), el desempeño de tus frenos y hasta qué tanto se adapta tu bicicleta al terreno, así que aprender sobre ellos y cómo se relacionan con tu experiencia vale mucho la pena.

  • Rin: El rin de tus ruedas es su coraza exterior, y cumple una función principal: sostener la llanta. Su ancho puede afectar tu control y el agarre con el terreno por el que montas, ya te hablaremos al respecto.

  • Buje: Los bujes o "manzanas" son el corazón de la rueda, y proporcionan su eje de rotación. Dentro de cada buje, delantero o trasero, está el eje que une la rueda a tu marco. En las ruedas traseras, el buje tendrá una hendija para encajar el cassette. De ahí se une a la cadena, los platos y las bielas para componer la transmisión. Además de ser el final de la transmisión, los bujes traseros deben permitirte rodar sin pedalear.

  • Radios: Un refuerzo entre el buje y el rin. El número de radios variará en tu rueda trasera y delantera, las traseras cuentan con más radios para soportar mayores fuerzas. Entre más haya, más fuerte será tu rueda, pero también más pesada. Casi siempre encontrarás radios de acero, y hay bastantes procesos para adaptar sus propiedades a un set de necesidades específico.

  • Nipples: Los radios se conectan a la rueda con tuercas especiales conocidas como Nipples. Sirven para ajustar cada radio y su tensión para rectificar tus ruedas si están torcidas.

 

El Material de tus Rines.

guia-definitiva-ruedas-mtb-materiales-rin-jpg

La mayoría de MTBs de entrada o intermedias incluirán rines de aluminimo de calidad variada, mientras que una de alta gama seguramente tendrá rines de fibra de carbono para reducir su peso e incrementar la rigidez.

El aluminio, casi siempre referido como "Aleación" o "Alloy" en los nombres de modelo, son la opción más popular para la mayoría de las ruedas de montaña. Esto se debe principalmente a su precio de manufactura comparado con la calidad relativa que te brindan. Aunque sea la opción más barata, no significa que sean de mala calidad, unos buenos rines de aluminio tendrán muchas ventajas según su aleación. Una buena flexibilidad y peso razonable, para hacerlas más cómodas al montar sobre terrenos complicados.

Por el otro lado, las ruedas de fibra están empezando a dominar en las montañas al igual que lo hacen en la ruta. Más solidez y fuerza por menor peso, y poco a poco, menor precio también. Esto se traduce en una rueda ultra-rígida y extra ligera, algo especialmente útil en el ciclomontañismo y su mala fama de acabar con los componentes. El sacrificio en este material llega con el confort, esa rigidez extra significa que tendrás que compensar en suspensión y llantas para poder montar cómodamente.

 

Tipos de Llanta.

guia-definitiva-ruedas-mtb-tipos-llanta-jpg

Ya sabes diferenciar entre las Clincher, Tubeless y Tubulares gracias a nuestra guía definitiva para llantas. En el caso de las MTB, solo aplican las primeras dos y tus ruedas especificarán qué tipo de llantas aceptan en su rin.

Clincher

Son comunes en las MTB de entrada. A menos que diga lo contrario en el paquete, puedes asumir que cualquier bicicleta de gama baja tendrá llantas clincher. Necesitan un neumático para contener el aire, y usan aros de acero o kevlar para mantenerse unidas al rin.

Tubeless

Como el nombre lo sugiere, no necesitan neumáticos internos, sencillamente sellan el aire con tolerancias apretadas entre el caucho y el rin. Es una tecnología muy similar a la de los automóviles y motos. Las llantas tubeless tienen una historia extensa muy ligada a las montañas, así que son el ideal que deberías alcanzar si aún no las tienes. Te recomendamos mucho invertir en unas ruedas compatibles con tubeless como primera mejora a tu MTB de gama media para disfrutar montar sobre menores presiones de aire: para mayor control, tracción, y lo mejor de todo, casi nunca tendrás que preocuparte por pinchazos (a menos que acabes con la llanta).

 

Peso.

El peso de tus ruedas puede afectar mucho la sensación de tu bicicleta por las montañas, específicamente tu control sobre ella, resistencia y tu comodidad al montar. "Barata, ligera o resistente... escoge dos", célebre frase del ícono de la industria Keith Bontrager (adivina qué marca fundó), cuando criticaron el precio de sus ruedas, una cita que pasó a la historia y sigue siendo igual de vigente hoy en día.

Con la diversidad de modalidades que recaen bajo el nombre "Ciclismo de Montaña", tu disciplina específica dicta el tipo de ruedas que necesitarás, con sus pros y contras para cada uno. Para los corredores, o los escaladores de montaña, invertir en un par de ruedas ligeras te hará la vida mucho más fácil; mientras que los ciclistas enduro y downhill seguramente preferirán unas ruedas fuertes, pero más pesadas. Sin importar tus preferencias de modalidad, debes recordar que generalmente los ahorros en peso significan sacrificios en durabilidad y fuerza, algo que no funciona bien cuando estás montando en un terreno tan desafiante como las montañas.

 

Dimensiones de Ruedas: Tamaño, Ancho y Profundidad.

guia-definitiva-ruedas-mtb-dimensiones-jpg

Tamaño.

Un tema cotidiano entre la mayoría de los ciclistas MTB apasionados, normalmente encontrarás tres tamaños de rueda en una gran porción de las bicicletas de montaña nuevas, exceptuando algunas opciones extra grandes para modalidades y corredores específicos.

Se categorizan por tallas numéricas. Las 26in fueron la talla original de ciclomontañismo, y aún aparecen en el mercado por tener buen control y peso. En los últimos tiempos vivimos un cambio hacia las ruedas más grandes para incrementar su tracción, mejor rodamiento y una experiencia más satisfactoria en general, así que no esperes encontrar ruedas de 26 pulgadas en una bicicleta MTB nueva.

Las 27.5in, también llamadas "650B" fueron el reemplazo como estándar de las 26in. Con una habilidad de rodamiento, tracción y volumen de aire mejorados en comparación con las ruedas 26in. Son más ligeras, fuertes y ágiles que las 29in; así que seguramente querrás un par dependiendo de tu modalidad preferida y tu estilo de montar.

Por último, las ruedas de 29 pulgadas, también conocidas como "29ers", te dan más tracción, capacidad de rodamiento en los trechos más complicados, y una sensación más cómoda al montar gracias al mayor volumen de aire que contienen. las 29ers dominan el mercado en este momento para muchas disciplinas. Su mayor estabilidad también te ayudará a navegar descensos difíciles sin preocuparte. Sin embargo, pesan más que las tallas menores, pueden volverse aparatosas con marcos compactos y te limitan un poco en las opciones de suspensión que puedes equiparles. Por esto, las bicicletas 29er son mejores para los corredores XC y de senderos, donde no necesitarás una amortiguación generosa. Aunque esta regla está a punto de cambiar con muchos de los mejores corredores Enduro y hasta Downhill están haciendo el cambio a 29".

Ancho.

guia-definitiva-ruedas-mtb-ancho-jpg

La tendencia actual es hacia los rines anchos, resultando en un confort mejorado con mayor volumen de aire. Esto coincide con el cambio hacia las llantas más grandes, y sus muchos beneficios que ya te mencionamos.

El ancho de tus rines puede medirse interna o externamente, lo que puede dar lugar a confusiones para muchos. Tradicionalmente, las ruedas de MTB serían de 17mm como regla, aunque en los últimos tiempos esta cifra está creciendo hacia los rines anchos. Hoy en día, consideramos un rin angosto a cualquiera que tenga una medida interna menor a 19mm, uno estándar estará entre 21 y 25mm, y uno ancho superará los 28mm.

Aunque esté muy relacionado al ancho interno, el ancho externo de tus rines afecta principalmente la aerodinámica de tus ruedas, mientras que el interno se encarga de la comodidad, eficiencia al rodar y la forma de tus llantas.

Profundidad.

La profundidad de tus rines afectará la rigidez lateral de tus ruedas, y a su vez tu control sobre la bicicleta. A diferencia de sus primas en la ruta, la profundidad de un rin para montañas no será tan importante porque la aerodinámica pasa a segundo plano cuando lo que quieres es saltar sobre los obstáculos en el camino. La mayoría de los fabricantes de ruedas se limitarán a hacer rines de 30 a 35mm de profundidad como máximo, aunque a veces irán más alla de la norma si el material te ofrece mayor rigidez.

 

Radios.

guia-definitiva-ruedas-mtb-tipos-radios-jpg

La cantidad, forma y material de los radios en tus ruedas puede variar mucho. Un recuento alto de radios incrementa la durabilidad y robustez de tus ruedas, pero vienen con un sacrificio en peso. Los radios vienen en distintos materiales, incluyendo acero, aluminio, fibra de carbono y titanio, sin embargo, los de acero son los más comunes de lejos.

La cantidad de radios también varía entre tu rueda delantera y la trasera, la retaguardia de tu bicicleta está sujeta a más fuerzas (de impulso y peso), así que debe compensar con mayor resistencia. Por lo general, una rueda delantera ligera tendrá entre 24 y 28 radios, mientras que la trasera tendrá de 28 a 32. A medida que mejoran los procesos de la industria y los materiales, especialmente en el ciclismo cross country (XC), esta cantidad ha ido reduciéndose, ahorrando peso pero manteniendo las mismas propiedades.

Los radios de acero convencionales serán rectos (también conocidos como "Straight Pull") o de enganche ("J-bend"). los radios rectos, como su nombre lo dice, no tienen ganchos en su punta, mientras que los "J-bend" son los más usados históricamente, con una curva de 90 grados para sujetarse al buje.

Los rectos tienen como beneficio una mejor distribución de fuerzas, no tienen que considerar la concentración de energía que sufre el gancho de un J-bend, así que en teoría durarán más. Su desventaja principal es que muchas marcas tienen su sistema propietario de radios y bujes, es decir que tus opciones de reemplazos se reducen mientras su precio incrementa. Los J-bend, por su parte, son más fáciles de reemplazar y tienen un desempeño muy similar.

La conificación o "Conificado" de radios es un término que escucharás mucho cuando busques radios redondos. En resumen, la conificación es el proceso de variar el grosor del radio para ahorrar peso en las secciones que no requieren tanta resistencia, un radio con doble conificado tendrá dos diámetros distintos a lo largo de su extensión. Generalmente son más resistentes y durables que los radios "Cilíndricos" al canalizar sus fuerzas y la fatiga más eficientemente.

Un jugador más reciente en el mercado de radios son los radios planos o "Perfilados", puedes conseguirlos en versión J-bend o Straight pull, y han demostrado tener mejor propiedades aerodinámicas y mecánicas, y además menor peso. Su superficie plana evita que giren con las tensiones que ocurren al montar. Por lo general los encontrarás en las ruedas de gama alta.

 

Bujes.

guia-definitiva-ruedas-mtb-bujes-jpg

Los bujes (también llamados "Manzanas") son un componente vital para tus ruedas. Se encargarán de anclar los radios, mantendrán las ruedas unidas a tu marco y harán que todo se mantenga en movimiento. Las ruedas delanteras tendrán un buje simple, es en los traseros donde encontrarás la tecnología avanzada. Un buje trasero debe permitirte rodar sin pedalear, pero a la vez mantener un contacto firme con la rueda cuando impulses tu velocidad.

En términos generales, los bujes traseros de MTB tendrán un ancho de 135mm, 142mm o 148mm. Los bujes de 142mm son los estándar en la industria del ciclomontañismo en todas sus modalidades, sin embargo los de 148mm (también conocidos como Boost Spacing)están volviéndose cada vez más populares. Esto es principalmente gracias a que un buje más ancho te permite usar llantas más gruesas y vainas más cortas de lo que podrías con un marco común.

 

SRAM vs Shimano: Las Diferencias.

SRAM combina grupos de 11 y 12 velocidades en su repertorio, los cuales requieren un buje específico (XD Driver Body) en la rueda trasera para encajar sus cassettes 10-42 o 10-50T. Sencillamente, un XD Driver permite usar piñones de menos de 11T en tu cassette, algo que no encontrarás usando un buje Shimano.

Todos los cassettes con un piñón pequeño de 11T, sean de ocho, nueve, diez u once velocidades; son compatibles con un buje estándar tipo Shimano. Vale mencionarte que Shimano es la única marca que NO es compatible con los bujes XD Driver Body en sus ruedas, así que es mejor no conseguir ruedas/bujes Shimano si quieres correr con un grupo 1x SRAM.

 

Seis Pernos Contra Fijación Central

guia-definitiva-ruedas-mtb-frenos-jpeg

Los dos diseños prevalentes de los frenos de disco son prácticamente iguales, y cumplen las mismas funciones por lo general, aún así, tu forma de fijarlos al buje es lo que separa un sistema del otro.

Como el nombre lo dice, el sistema seis pernos une el rotor al buje con 6 pernos, mientras que el sistema de fijación central se conecta con la hendija en el buje y se asegura con un anillo de seguridad especial. Le debemos el mecanismo de fijación central al líder de la industria Shimano, y ahora es un estándar de la industria con muchos fabricantes compatibles. También podrás convertir un rotor seis pernos a fijación central con un adaptador especial.

Los rotores de seis pernos utilizan llaves Torx T25 para unirlos al buje. Cuando hablamos sobre beneficios en el desempeño de un sistema contra el otro, los rotores de fijación central son más fáciles de remover y están mejor centrados en el buje. Esto es el resultado de no tener que preocuparte por apretar cada uno de los seis pernos homogéneamente cuando instalas el rotor.

Puntos de Contacto.

Cuando estés buscando un nuevo par de ruedas, seguramente encontrarás alguna referencia a su velocidad de accionamiento. Esto se refiere a qué tanto le toma al ratchet del buje entrar en contacto con su mecanismo luego de estar rodando, es decir, cuando empiezan a actuar tus pedaleadas. El accionamiento se mide normalmente en grados, y la norma general es que entre más puntos de contacto haya en el buje, más rápido entrará en contacto. Generalmente, el peor caso posible serán 16 puntos de contacto, con 22 grados de rotación en los pedales antes de que la rueda trasera empiece a girar. Algunos bujes de alta gama tendrán hasta 72 puntos de contacto resultando en apenas 5 grados o hasta menos para que sientas la fuerza saliendo de tus pedales.

Los que disfrutan un buje vibrando constantemente apreciarán mucho contar con mejor accionamiento, por el contrario, los que aman la calma y silencio, tendrán que considerar sus opciones. También deberás considerar que los bujes con más puntos de contacto necesitarán mantenimiento más frecuente: los dientes tan finos del ratchet no se prestan bien a embadurnarlos con lubricante, así que tendrás que usar uno de menor viscosidad.

Rodamientos.

guia-definitiva-ruedas-mtb-tipos-rodamientos-jpg

A medida que sube el precio de tus ruedas, a su vez lo hará la calidad de sus componentes. En el caso de los rodamientos dentro del buje, irán desde el acero de calidad regular, al temperado, y finalmente los rodamientos cerámicos. Un buen rodamiento cerámico es más redondo, fluido y rígido que su equivalente en acero, reduciendo la fricción y mejorando su desempeño como resultado. De todas formas, un buen rodamiento de acero durará más con un rendimiento similar a uno cerámico de gama baja.

Al igual que el material que compone tus rodamientos, la lubricación es importante en su rotación y la fricción que generan. Si se frotan mucho contra los muros, bajará su desempeño y hace que las ruedas giren más despacio. La fricción excesiva pasa cuando tus rodamientos no están lubricados correctamente o si tienen mugre acumulada en su interior, o si los lavas con agua a presión. Un buje de la mejor calidad cuentan con un mejor sello contra agua, lo que los mantiene rodando mejor por más tiempo.

Los rodamientos vienen en cartuchos (sellados) o sueltos (de rodillos cónicos). El sistema sellado tiene rieles externo y externo, con los rodamientos en e medio en una sola unidad, el cartucho. Cuando se desgaste tu rodamiento de cartucho, no tendrás muchos problemas encontrando un reemplazo por un buen precio.

Los de rodillo son más comúnes entre el repertorio de Shimano. Tienen los rodamientos sueltos y múltiples piezas. No tienen el sistema de sellado que destaca a los rodamientos de cartucho, en cambio utilizan rieles en el buje y el eje mismos. Si se desgastan, pueden llegar a dañar tu buje y requerir un reemplazo completo de la manzana. Como beneficio, son fáciles de mantener con sus propias llaves especiales.

 

El Estándar de tus Ejes.

La estandarización de ejes es un tema complicado y confuso para muchos, porque en su mayor parte, no hay estándar de la industria. Simplemente, los ejes transversales son específicos para cada marco, sin importar el buje, lo que significa que tendrás que escoger ruedas compatibles con tu marco y horquilla. Esta tabla podría ayudarte un poco a diferenciar lo que se usa comúnmente y para qué:

tabla-ejes-mtb-jpg

 

Ruedas Propietarias vs de Terceros

Puede que técnicamente muchas de las ruedas "de Marca" sean hechas a mano, pero las características de unas llantas personalizadas pueden ser un mundo de diferencia en acomodarse a tus necesidades. Las llantas de fábrica son producidas en masa a partir de especificaciones muy estrictas, y muchas veces integrarán diseños de radios y rines propios de cada marca. Están hechas para comprarse en tiendas y usarse preferiblemente con bicicletas de los mismos fabricantes. Su investigación, desarrollo y mercadeo exhaustivos ponen a este tipo de rueda en la cima de la industria. Podrás reconocerlas por los nombres Shimano, Mavic, DT Swiss o Bontrager, entre muchos otros.

Por otro lado, las ruedas hechas a mano son absolutamente únicas; con bujes, radios, nipples y rines hechos a tu medida. Estas ruedas artesanales son creaciones personalizadas para satisfacer tus gustos y necesidades específicas. Hay algunas ruedas de marca que en teoría fueron hechas a mano. Por ejemplo, los especialistas en fibra de carbono, Enve, usan radios y bujes fáciles de conseguir en el mercado; así que un profesional en su construcción podría replicar exactamente uno de sus pares de ruedas comprando los mismos componentes desde la fuente.

 

Tips de Mantenimiento para tus Ruedas.

  • Rectifica tus Ruedas: Unas ruedas rectas tendrán un rastro uniforme sin desviaciones. Si montas con ruedas torcidas, podrían frotarse contra el marco o afectar tu control sobre la bicicleta. Ajusta la tensión de tus radios para rectificar las ruedas, o simplemente llévalas al taller para que lo haga un profesional.

  • Limpia los Rodamientos: los rodamientos en tus bujes necesitan una limpieza y engrasada de vez en cuando. El plazo exacto depende de la calidad de tus bujes, qué tan a menudo montes y las condiciones en las que lo hagas. A menos que seas un experto en mantenimiento de bicicletas, también te recomendamos dejarle esto a los profesionales. Un mal mantenimiento de rodamientos los desgasta muy rápidamente y no vale la pena ahorrar en este aspecto si terminarás comprando unos nuevos.

  • Revisa el Rin: Darle un poco de cariño a tus rines vale mucho la pena. Busca rayones, grietas y hendiduras a menudo, asegúrate de mantenerlos en perfectas condiciones antes de salir a montar para evitar cualquier falla mecánica en medio del camino.


Esperamos que esta guía te ayude a escoger tus próximas llantas, busca entre nuestras ofertas en BikeExchange o encuentra tu tienda local para recibir más ayuda. Además, nuestra guía definitiva para el ciclismo de montaña te dará aún más detalles sobre lo que necesitas cuando quieras empezar tu recorrido por el mundo de las MTB. Cuéntanos qué más quieres saber para nuestros próximos artículos en Redes!

Contáctanos | Facebook | Instagram | STRAVA

Únete a nuestra comunidad en línea y no te pierdas lo que pasa en BikeExchange