Vender

La Guía Definitiva para Escoger los Pedales de tu Bicicleta

Octubre 03, 2018
La Guía Definitiva para Escoger los Pedales de tu Bicicleta

La Guía Definitiva para los Pedales de Bicicleta

Unen tus pies al resto de la bicicleta para propulsarte a nuevos límites, los pedales son el componente más crucial de una buena transmisión de energía. Casi nunca pensamos en ellos, son algo tan básico pero tan importante para mantener tu comodidad y rendimiento sin importar dónde o cuándo montes.

Saber qué pedales son los correctos para cada estilo de montar es la clave para sobresalir entre la competencia, verás cómo los demás se van quedando atrás e incomodando si sus pedales no fueron diseñados para las montañas, o la Ruta, o cualquier disciplina que prefieras. Así que aprende si deberías encajarte, apoyarte o atarte a tus pedales con los puntos más importantes al momento de decidir qué pedales serían los correctos para ti.


Si estás de afán aquí tienes las respuestas directas:

¿Qué son los pedales de bicicleta?

Pedales Clipless vs de Plataforma vs Pedales Clip.

Tipos de Pedales de Bicicletas de Ruta.

Tipos de Pedales de Bicicleta de Montaña.

Tipos de Pedales de Plataforma.

Tipos de Pedales Urbanos.

Consejos para el Mantenimiento de tus Pedales.


 

¿Qué son los Pedales de Bicicleta?

distintos-tipos-de-pedales-jpg

Te consigues un buen par, los enroscas en tus bielas y listo, cierto?; No es tan sencillo, una bicicleta con los pedales equivocados es poco más que dos ruedas glorificadas.

Primero debes aprender a diferencias los tres tipos de pedales: clip, clipless o de plataforma; cada uno cumple un propósito específico con cada disciplina del ciclismo. Pueden darte ventajas increíbles en comodidad, la estabilidad y eficiencia cuando pedaleas si los eliges bien, así que vale la pena conocerlos y diferenciarlos.

 

Clipless Vs de Plataforma Vs Clip

Para cada necesidad hay un pedal específico, ya te mencionamos los nombres sin entrar en materia, algunas marcas tienen sistemas especializados propios mientras que otras defienden los estilos más tradicionales. Depende de ti cual elijas, pero al menos deberías conocerlos:

Pedales Clipless

pedales-de-ruta-clipless-jpg

Diseñados para agarrarse a las calas de tus zapatillas, los pedales clipless quieren hacerte uno con tu bicicleta, parecido a los mecanismo que usan los esquiadores. La principal ventaja de agarrarte a tus pedales con calas es la eficiencia al pedalear, cada movimiento que hagas con tus pies se sentirá en las bielas, y esto te permite darlo todo con la seguridad de que no vas a resbalarte.

El nombre confunde un poco, los clipless son los que se encajan?, se llaman así no porque sean los más libres, sino porque reemplazaron al mecanismo clip (del que hablaremos después) que ataba tus pies al pedal y podía ser un poco peligroso. Hoy en día son el tipo de pedal más popular en el ciclismo de Ruta, MTB y las urbanas de gama alta. El mecanismo toma algo de práctica en acostumbrarse, no te preocupes si te caes con las zapatillas encajadas en el pedal, a todos nos ha pasado.

Este mecanismo varía con tu estilo de montar preferido. En las montañas usan dos pernos para asegurarte al pedal manteniendo la libertad de bajarte cómodamente de la bicicleta, también tienen muy en cuenta el barro y la mugre para facilitarte la limpieza. Con estas prioridades, puedes ver que la opción de dos pernos está hecha para la conveniencia de un mejor desempeño sin sentirte en tacones sobre los terrenos montañosos.

En la Ruta, la velocidad es lo que importa, y por esto deciden darte un agarre más fijo y mayor rigidez, son más grandes para incrementar al máximo el área de contacto con tus pedales. En general no esperes caminar mucho con este tipo de calas, tanta rigidez y superficie los hace algo incómodos a pie, pero para los que planeen caminar un poco más, existen cubiertas especiales que los hacen más cómodos.

Pedales de Plataforma

pedales-de-plataforma-jpg

Lo más seguro es que uses este tipo de pedales si montas BMX, en la ciudad o una que otra vez en las montañas. Su objetivo es poner tus pies sobre ellos y pedalear, así de sencillo, sin mecanismos (Y que cuando te caigas tus pies no se queden atorados). Es el tipo de pedal más básico, puedes usarlos con cualquier par de tenis y no necesitas ningún equipo especializado. Pero no porque sean los más sencillos significa que les falte algo en tecnología, los de mayor gama tienen rodamientos avanzados, materiales ultra-ligeros y agarre impresionante para llevar tu desempeño hasta las alturas .

Pedales Clip

Los primeros pedales de "Alto rendimiento", mantienen tus pies fijos con correas o jaulas. Con la tecnología moderna están pasando a ser obsoletos porque las calas cumplen su propósito con menos desventajas, su única ventaja contra ellas es que te permiten asegurar tus pies al pedal sin zapatillas especiales: solo te montas, te ajustas, y a andar. Si comparas los mejores pedales clipless a los mejores clip, el campeón es obvio, unos clip pueden volverse un dolor de cabeza si te caes de la bicicleta y tu tobillo se queda atorado en la jaula. Por esto mismo, nunca deberías montar en las montañas con pedales Clip, si vas a hacer saltos o maniobras riesgosas, es mejor que uses unos de plataforma o Clipless.


Pedales para disciplinas específicas

Ahora, con los tipos de pedal claros, podemos entrar más en lo que funciona y no para cada disciplina. Saber cómo se comporta cada pedal en el contexto que lo sumerjas ayuda mucho al momento de escoger tus favoritos!

 

Pedales para Ruta

pedales-de-ruta-jpg

Esta es la rama del ciclismo donde más se nota el cambio, más exigencias de velocidad llevan a más tecnologia, y en ningúna disciplina se nota tanto como con la ruta. Aquí seguramente vas a encontrar pedales Clipless con la prioridad de maximizar tu eficiencia al pedalear y de mantener tus pies firmes sobre los pedales. Cada marca tiene su manera de lograr estos objetivos, con unas ligeras diferencias en la inversión.

Look

Look fueron los primeros en inaugurar los pedales Clipless para el mercado masivo en 1983, su sistema de calas y cierres Delta fueron el estándar a seguir durante casi 20 años. Con el tiempo llegó el sistema Keo, el cual sigue siendo el favorito de esta compañía francesa hasta el día de hoy.

Tantos años de optimización llevaron a sus productos al mayor nivel de calidad, aunque en los 30 años la mentalidad y uso siguen siendo los mismos que en el primer día.

pedales-look-jpg

Keo está disponible en dos estilos. Keo Standard, que utiliza un mecanismo de resorte para mantener las calas en su lugar; y la Keo Blade, que utiliza una lámina de carbono flexible en lugar de un resorte común para lograrlo. Gracias a este diseño del resorte de lámina, Keo Blade ahorra más de 95g en comparación con su variación más tradicional.

También puedes conseguir el Keo con tres tipos de calas, cada una para distintos grados de juego (Te explicaremos el juego en un momento): La negra de 0º, gris de 4.5º y roja con 9º de juego.

Shimano

Los gigantes de la industria Shimano no necesitan introducciones, y son otro jugador que le apuesta todo a los pedales clipless con sus pedales SPD-SL específicos para la ruta. Estos son los más populares en el mercado moderno con toda seguridad, gracias en gran medida al hecho de que simplemente funcionan, sin complicaciones. Confiables, duraderos, funcionales, y asequibles; no se nos ocurre ningún contra para el sistema de pedales SPD-SL si quieres unos clipless de ruta que no te desamparen nunca.

Los SPD-SL vienen en muchas variedades, cada una correspondiente con su grupo designado. Primero van los pedales para R-550, la puerta de entrada construida con acero y algunos compuestos de carbono; y terminando con los SPD-SL Dura-Ace, con un cuerpo de fibra de carbono, rodamientos y ejes de peso casi nulo y mayor calidad en general.

pedales-shimano-jpg

Al igual que el sistema de [Look], Shimano también tiene distintas calas con grados de juego según tus necesidades. En este caso la de 0º es roja, la de 3º azul y la de 6º amarilla. En general tus pedales Shimano llegarán con calas amarillas de fábrica, pero puedes hacerle ajustes menores a su juego o reemplazarlas sin mucho esfuerzo.

Time

Los especialistas franceses de la fibra de carbono, Time lleva años trayendo felicidad a los ciclistas con su línea XPro y XPresso de pedales Clipless. Sus pedales son populares por tener un grosor más bajo, un peso sorprendentemente bajo, y una plataforma para las calas muy estable; Todo esto, y cada detalle extra ha seguido perfeccionándose por 20 años.

pedales-clipless-time-jpg

Time tiene de lejos la mayor variedad si los comparas con otras marcas de pedales para ruta, con tres iteraciones distintas de XPro y siete para XPresso. La línea XPro fue la última en unirse al arsenal Time, cuenta con una superficie de pedal más grande para una mayor transferencia de energía, el mismo grosor delgado que los hace famosos y un mecanismo de resortes laminados para las calas que traen más comodidad a la mesa.

Toda la gama XPro y XPresso tienen un cuerpo de fibra de carbono, un grosor de 13.5 mm y hasta 15 ° de juego.

Qué son el Grosor, Juego y la Longitud de los Ejes?

dimensiones-de-pedales-de-ruta-jpg

No podemos hablar de pedales para la ruta sin contarte sobre los grosores (en inglés Stack), el juego (Float) y la longitud de los ejes que los unen a las bielas.

El Grosor de un pedal afecta tu comodidad al usarlos, entre más delgados sean, más te permiten acomodar tus tobillos y rodillas. Hasta hay algunos ciclistas que juran que tienen más estabilidad con unos pedales bajos.

El Juego es cuanto puedes girar o mover tus pies de un lado a otro sin desenganchar tus calas del pedal, te permite acomodar tus rodillas y moverte con libertad si la prefieres, aunque entre menos grados de juego tengan, mejor transmiten tu energía a las bielas.

La longitud de los ejes mide qué tan separados estan tus pedales de las bielas. Algunos pedales, como los Shimano Dura-Ace R9100 y Shimano Ultegra R8000 ofrecen pedales de ejes más largos para poner menos esfuerzo en tus rodillas.

 

Pedales para MTB

pedales-clipless-de-montana-jpg

Los pedales para ciclomontañismo se destacan contra los de ruta en que tanto los clipless como los de plataforma son igual de populares y útiles. También existe un nuevo tipo, los mixtos, que aunque no son tan populares buscan darte lo mejor de ambos mundos (abajo te explicaremos un poco sobre esta nueva modalidad).

Pedales Clipless para Montaña

Lo primero que deberías revisar en tus pedales para MTB es su peso, nivel de agarre, su habilidad de desprenderse del barro, y en el caso de los clipless, cuánto juego tienen. En las montañas necesitas moverte más, y eso se nota en la construcción de las calas: mucho más juego, más versatilidad y diseños más robustos. Para XC, tendrás pedales clipless más ligeros, estables y fáciles de limpiar. Mientras que para Trail o Gravity tendrán marcos que protegen el mecanismo de las calas contra las piedras, y un mejor agarre para sostener tus pies con toda la tracción aún estando desencajados.

pedales-clipless-de-montana2-jpg

Para los que corren en el monte, mantener la limpieza es la clave. Unos pedales sucios se atoran y te dificultan pedalear y bajarte de la bicicleta. Por eso el enfoque de las marcas en crear los pedales clipless más limpios que puedan. Las más populares son Crank Brothers, Time, Look y Shimano. El sistema SPD de Shimano es, sin lugar a dudas, el líder. Con el gran extra de tensiones en el resorte ajustables, rodamientos duraderos y calas sin igual en la resistencia. Los pedales de Crank Brothers tienen la fama de ser lo mejores repeliendo el barro, pero su diseño simple no te permite la comodidad de elegir la tensión del resorte que más te sirva.

 

Pedales de Plataforma para MTB

pedales-de-plataforma-de-montana-jpg

Los pedales de plataforma están ganando fama en el mundo de las Montañas, Downhill, Enduro y Trail. Más que todo se debe a la facilidad que te dan de símplemente soltarte y poner los pies en la tierra en caso de que tus ruedas se resbalen (o en el peor de los casos, te caigas). En el ciclomontañismo encuentras pedales de plataforma con taches u otros mecanismos para compensar el agarre que no tendrían sin calas. Lo mejor de usarlos es que puedes montar con cualquier par de tenis tipo skater, con una plantilla especial para darles mejor rigidez (y eficiencia al pedalear).

Las plataformas de gama alta incluyen materiales más exóticos como magnesio o titanio para ahorrar en peso y maximizar la solidez. A veces tendrán pines ajustables para tu comodidad, otros usan canales especiales para engrasar los rodamientos constantemente sin que tengas que desarmarlos, pero los mejores de todos simplemente usan rodamientos sellados que se mantienen lubricados por más tiempo. La moda de grosores bajos que vimos con los pedales clipless también afecta a los de plataforma, pero en este caso sacrifican un poco de vida útil en los rodamientos a cambio de control.

 

Pedales Urbanos

Si vas a montar por la ciudad, lo más seguro es que tengas unos pedales de plataforma adornando tu bicicleta híbrida o de transporte. Su ventaja principal en estos casos es que puedes montar sin zapatillas especializadas, con lo que uses en tu día a día es más que suficiente.

pedales-de-plataforma-urbanos-jpg

Si quieres un poco más de eficiencia, tal vez querrás unos pedales mixtos: La combinación perfecta entre unos clipless de MTB con plataformas al otro lado, así podrás tener el mayor rendimiento cuando lo necesites, pero una opción relajada cuando solo quieres moverte unas cuadras.

Si te interesa usar pedales mixtos, te recomendamos conseguir zapatillas urbanas o de montaña, para mantener el balance entre unos zapatos que puedas usar para caminar sin incomodarte (y mantener un look casual), pero con un mecanismo para encajarle unas calas cuando las necesites.

Pedales BMX

Se parecen mucho a los pedales de plataforma para MTB, pero son más simples y hechos para el abuso. No vas a verlos en fibra de carbono, pero con buena razón, Los pedales de resina, alumino o acero son más macizos, para bien y para mal: pueden contra todo y son más baratos, pero son más pesados.

Muchos pedales de BMX tienen un solo rodamiento y la cantidad mínima de pines en su plataforma. Se pueden parecer mucho a los de montaña, pero ten cuidado, los estándares varían mucho entre las dos disciplinas, y podrían hacerte más daño que bien si no los escoges bien.

 

Repuestos y Consejos de Mantenimiento

mantenimiento-de-calas-jpg

Como con cualquier otra parte de tu bicicleta, tus pedales van a funcionar mejor si les haces mantenimientos frecuentes. Lo mínimo que deberías hacerles es revisar las calas y superficie, entre más limpias estén, más eficiencia van a devolverte, con un mejor agarre en el mecanismo.

mantenimiento-de-roscas-jpg

Como los ejes dependen de unos buenos bujes o rodamientos para funcionar, también deberías darles algo de cariño con un poco de grasa de vez en cuando. Algunos pedales tienen canales especiales que facilitan este proceso. Pero en la mayoría de los casos tendrás que desmontarlos, desensamblarlos y lubricarlos (eso, o llevarlos al taller si no te gusta tanto la parte mecánica). Si decides hacerlo por tu cuenta, ten muy presente que nunca deberías usar agua a presión directamente con el rodamiento.

Aprovechando que ya tienes el lubricante en mano, préstale atención a la unión entre el pedal y la biela: límpiale la grasa vieja y ponle una capa nueva para evitar chillidos incómodos. Además así evitas que se atasquen y termines accidentándote. Luego haremos un artículo especialmente para el paso a paso de mantener unos pedales impecables, por ahora, esto es lo básico que los mantendrá funcionando por años.


Acabas de comprarte una bicicleta y no sabes qué incluir en tu kit? lee nuestras guías de accesorios para la Ruta y la Montaña para aprender todo lo que deberías tener en tu lista!

Contáctanos | Facebook | Instagram | STRAVA

Únete a nuestra comunidad en línea y no te pierdas lo que pasa en BikeExchange