Vender
  • Compra ahora con Payválida y paga hasta en 4 meses con 0% de interés.

Cómo Entender la Geometría de tu Bicicleta.

Enero 25, 2019
Cómo Entender la Geometría de tu Bicicleta.

Entender la geometría de tu bicicleta perfecta es la clave para amar el ciclismo y montar cada fin de semana sin excusas. Es la responsable de la apariencia, rendimiento y control que tendrás en tu arsenal, y tener un conocimiento básico de lo que se ajusta a tus preferencias es lo mínimo que deberías saber cuando quieras hacerle modificaciones a tu bicicleta, o incluso cuando quieras comprar una nueva.

Si consigues una de la talla y estilo correcto, muy seguramente no tendrás problemas con lo demás. Aún así, a nadie le hace daño conocer cada detalle que podría llegar a afectar tu experiencia al montar. En esta guía te deletrearemos cada elemento, lo que afecta, y cómo podrías usar este conocimiento para sacarle el mejor provecho a la geometría de tu bicicleta.


Estás de afán? Estos son los puntos clave que hablaremos:


La Anatomía de una Bicicleta

 

anatomia-de-una-bicicleta-jpg

Entrando en materia, primero cubramos lo básico. Este gráfico te ilustra las áreas cruciales de una bicicleta, a partir de aquí tendrás todas las medidas que necesitas para ajustar los detalles que la hacen tuya.

A - Tubo Superior

B - Tubo Direccional

C - Tirante

D - Tubo del Asiento

E - Tubo Diagonal

F - Horquilla o Tenedor

G - Horquilla de Enganche Trasera (en el eje)

H - Vaina

I - Centro de la Caja del Pedalier

J - Horquilla de Enganche Delantera (en el eje)


Dimensiones y Tallas

 

Es importante que sepas de entrada que las bicicletas pueden variar mucho entre estándares. Cuando un fabricante te habla de "Tallas", generalmente te dirán que es S,M o L; o una medida clara como 51cm, 54cm o 56cm. Estas medidas no son uniformes entre marca y marca, así que saber navegar una tabla de dimensiones va a ser esencial a la hora de comparar bicicletas de dos fabricantes distintos.

Casi siempre medirás tu marco en centímetros (o pulgadas), representando la altura del poste del sillín. Por ejemplo, una marca podría decir que su sillín está a 51cm, describir la bicicleta como Small. Pero esta misma medida podría significar un marco XS, o SM según otra marca, disciplina, o hasta la región donde estés averiguando tu bicicleta. Por esto mismo los números que te muestran no significan nada si no tienes tus propias medidas y referencias como punto de partida.

Altura y Alcance

 

altura-y-alcance-bicicleta-jpg

Los dos elementos más fundamentales en la geometría de tu bicicleta son su altura y longitud (también conocidos como Stack & Reach, o Altura y Alcance). Conocer estas dos medidas esenciales es lo que te permite comparar bicicletas sin sacar la calculadora, sin importar los números y tallas que te pongan delante.

La Altura se mide desde el fondo de la caja del pedalier hasta la punta del tubo direccional. Esto te dice casi todo lo que necesitas saber sobre la altura que estás considerando. Por ejemplo, las bicicletas de resistencia casi siempre serán más altas que una de ruta para carreras.

Puedes encontrar el Alcance de tu bicicleta si mides horizontalmente entre la caja del pedalier y el centro de la punta del tubo direccional. Esto te da la información que necesitas para conocer la distancia entre tu núcleo y el manubrio. Siguiendo con el ejemplo de las bicicletas de ruta, entre más aerodinámica la disciplina, más largo será su alcance para mantenerte en una posición agresiva, en cambio, una bicicleta de resistencia tendrá un alcance más corto para mantenerte erguido.

La palabra "Alcance" también puede usarse para describir tu posición al montar, es algo completamente distinto (Uno habla del corredor, otro de la bicicleta), pero terminan estando muy relacionados el uno con el otro. Para conocer el Alcance del Corredor, mides la distancia entre la punta del sillín hasta la cabina del manubrio. Sin importar el alcance de tu bicicleta, puedes modificar el tuyo ajustando las posiciones de tu sillín, la longitud de la cabina o acortando tu espiga.

Tubo Direccional

 

tubo-del-manubrio-bicicleta-jpg

Las dimensiones del tubo direccional de tu bicicleta son claves, en ese rincón de tu marco se esconde el secreto que marca la diferencia entre un disciplina y otra: Su Ángulo y Longitud

El ángulo de tu tubo direccional se refiere a la inclinación que tiene respecto al terreno y será "inclinado" o "erguido". Un tubo inclinado requiere más esfuerzo al conducir, pero lo compensa siendo más estable si vas a toda velocidad. Un tubo erguido es fácil de dirigir, lo que te permite maniobrar terrenos más complicados sin problema. Así que una bicicleta de Pista tendrá un tubo mucho más inclinado que una de Downhill.

La longitud del tubo de dirección se mide desde la cabina hasta donde comienza la horquilla. Las bicicletas con tubos más largos elevan el manubrio, obligándote a montar más erguido. Mientras que los tubos más cortos te pondrán encorvado, a enfrentar las corrientes en una posición aerodinámica.

Inclinación y Desviación de la Horquilla

 

La inclinación o desviación (también llamadas Rake y Offset) de tu horquilla van muy ligadas a la posición de tu tubo direccional. Para entenderlas mejor, imagina una línea vertical desde la cabina hasta el terreno. la diferencia entre esta línea imaginaria y la dirección de tu horquilla será la inclinación (Rake) en las bicicletas de ruta, o desviación (Offset) en las MTB. Aumentar este ángulo las hará más fáciles de controlar. Esto es solo una pieza del rompecabezas para encontrar el balance entre control y velocidad que todas las bicicletas intentan tener. Todo depende de la disciplina y tus prioridades al montar, si necesitas maniobrar en terrenos complicados, es mejor tener una desviación menor en tu horquilla, pero si quieres velocidad en terrenos planos, inclínala todo lo que puedas.

geometria-de-bicicletas-horquilla-jpg

Tal vez esta imagen te deje en claro cómo el Rake y Offset afectan el "Rastro" de tu bicicleta, entre más grande la diferencia, mayor estabilidad y velocidad, pero será más dificil de maniobrar

Rastro

 

Esta es la medida más abstracta de tu bicicleta, no es algo que podrías calcular a primera vista. Para entenderlo, necesitas combinar el ángulo del tubo direccional con la inclinación o desviación de tu horquilla, así sabrás el área de contacto de tus llantas con el suelo en comparación con tu eje de dirección.

En pocas palabras, poco rastro es igual a mayor control sobre tu manejo, y mucho significa más estabilidad y velocidad. Los fabricantes juegan con esta medida para ofrecerte la mejor experiencia dependiendo del uso que le des a tu bicicleta.

Por ejemplo, una bicicleta de carreras tendrá un tubo inclinado para mantenerte estable y veloz en línea recta; mientras que una bicicleta de resistencia será más fluida, con una dirección y horquilla erguidas. Una MTB tendrá un tubo direccional de más o menos 70 grados, y una horquilla inclinada para ayudar con la estabilidad.

Entre más rápido vayas, menos control necesitas para mantener la inercia, pero si planeas hacer piruetas mientras montas (o esquivar obstáculos) necesitarás todo el control que puedas tener.

geometria-de-bicicletas-horquilla-diferencias-jpg

Tubo del Asiento.

 

geometria-de-bicicletas-asiento-jpg

El ángulo del tubo del asiento se mide en relación con el terreno. Una forma sencilla de conocerlo es comparándolo con una línea entre los ejes de tus ruedas. El tubo del asiento no cambia tanto como los anteriores, generalmente va a ser de 71-75 grados, sin importar tu modalidad.

Su longitud se mide desde el centro de la caja del pedalier hasta donde se encuentra con el tubo superior (Centro-Centro, o C-C) o hasta donde se encuentra con el poste del sillín (Centro-Extremo, o C-T). Otra medida que deberías considerar es su longitud efectiva, que viene siendo muy similar a la altura de tu marco, se mide desde el centro de la caja del pedalier hasta la altura del manubrio.

Cambiar la posición de tu sillín también podría afectar el ángulo del tubo del asiento, haciéndolo más o menos inclinado. Esta diferencia se mide horizontalmente desde la punta del sillín hasta la caja del pedalier.

Tubo Superior

 

El tubo superior se mide horizontalmente desde la cabina hasta el tubo del asiento. Esta dimensión se conoce como Longitud efectiva del tubo superior, es una forma confiable de medir tu bicicleta aún si tiene un tubo superior inclinado.

Si no sabes la altura o alcance de tu bicicleta, esta es la forma más sencilla de comparar tallas entre marcas.

Longitud de la Vaina

 

geometria-de-bicicletas-cadena-jpg

Saca el metro entre la caja del pedalier hasta el eje de tu rueda trasera, esta medida afecta la distancia entre los ejes de tus ruedas, y la estabilidad de tu bicicleta en general. Una vaina más larga significa un viaje más sólido, gracias a unas ruedas más distantes, mientras que una distancia más corta te da mayor control.

Distancia Entre Ejes

 

geometria-de-bicicletas-ruedas-jpg

La distancia entre tus ruedas se relaciona con tu centro de gravedad comparado a los puntos de contacto de tus ruedas con el suelo. Como ya te contamos, el ángulo de tu tubo direccional, la inclinación de tu horquilla y la longitud de tu vaina son los componentes claves que crean esta distancia. En términos generales, las bicicletas con ejes distantes son más cómodas y estables, mientras que las de ejes cercanos son más fluidas a la hora de conducirlas.

Una bicicleta de touring o Resistencia, por ejemplo, tendrán ejes más distantes que una bicicleta más acrobática. O en el mundo de las MTB, una XC tendrá ejes más distantes que una de downhill.

Elevación de la Caja del Pedalier

 

geometria-de-bicicletas-altura-pedales-jpg

La elevación de tu pedalier representa la distancia vertical entre el centro del enbielado y los ejes de tus ruedas. Generalmente, entre más bajo, mejor control, porque tu centro de gravedad estará más cerca al suelo. Lo normal es que esté entre 60mm-80mm, dependiendo del uso que le des a tu bicicleta..

Aunque lo ideal sería tener tu centro de gravedad en el lugar más estable, debes tener en cuenta el terreno. Si tu pedalier es muy bajo terminarías arrastrando tus pedales contra el suelo en las curvas. También va muy relacionado al rastro de tu bicicleta, este controla el manejo frontal, y debes compensarlo con un manejo similar en la parte trasera con la elevación de tu pedalier. El balance es lo que cuenta.

No confundas la elevación de tu pedalier con su altura. Esta última se mide en referencia con el suelo, es qué tan altos están tus pedales en comparación con el terreno y sirve para saber el tipo de lugares que podrás montar sin atrancarte contra obstáculos en una MTB. La elevación es una medida más confiable cuando quieras comparar bicicletas, porque no importa el grosor de tus llantas a la hora de medirlo.


Otras Medidas y Componentes

 

geometria-de-bicicletas-altura-otras-medidas-jpg

Esas son las medidas clave que afectan tu experiencia al montar, pero hay otros componentes igual de importantes fuera del marco. La principal diferencia entre estas y las piezas de tu marco es que lo demás puede reemplazarse a tu gusto sin tener que remodelar tu bicicleta entera.

Longitud de la Espiga.

La espiga de tu manubrio varía según tu tipo de bicicleta, la marca y hasta la talla que necesites, así que seguramente va a ser la primera cosa que quieras modificar en tu bicicleta para adaptarse a tu estilo de montar. Aumentar este largo extiende tu alcance, para ponerte en una posición agresiva y ganar velocidad. O podrías necesitar una más corta si tienes un torso compacto o extremidades largas, cada cuerpo es distinto y necesita piezas que se acomoden a sus dimensiones.

La longitud de la espiga se relaciona directamente con el arco que crearás al girar el manubrio, así que afecta mucho tu control sobre la bicicleta. Por esto, las marcas generalmente calculan la longitud óptima para cada necesidad, debes tener mucho cuidado al intercambiar espigas, porque podría darte una sensación completamente distinta al montar. Es algo tan importante como el ángulo y desviación de tu horquilla a la hora de equilibrar en control y la velocidad, por eso es uno de los aspectos claves al diseñar una MTB, por ejemplo.

Ancho del Manubrio.

El ancho de tu manubrio se puede medir Centro-Centro (C-C) o Extremo-Extremo (O-O). La primera es más común, y se mide tomando una línea horizontal desde la cabina hasta cada punta. La medida Extremo-Extremo, por otro lado, se mide de punta a punta, resultando en un número más grande. Es importante que sepas cual estás utilizando, porque una diferencia de apenas 2cm puede sentirse completamente distinta. También deberías saber que algunas marcas miden este ancho desde el lugar donde terminan los frenos, lo que también puede cambiar la cifra completamente. El ancho de tu manubrio es muy parecido al largo de la espiga en que afecta el control de la misma forma. Entre más pequeña la bicicleta, más angosto es su manubrio.

Un manubrio más corto te ayuda con la aerodinámica (piensa en los manubrios de ruta comparados con los de MTB), pero es más difícil de controlar. Por esto, los manubrios de MTB son más anchos, para darte mayor control y agilidad al maniobrar.

Alcance del Manubrio

El alcance de tu manubrio es una medida principalmente para ruta, que apenas está recibiendo la atención que merece. Se refiere a la distancia entre los grips y la espiga, y por tanto, va muy ligado a su longitud. Un manubrio de poco alcance necesitará una espiga larga para compensar. En general, las bicicletas de resistencia vienen con alcances cada vez más cortos para mantenerte erguido, mientras que las de carreras serán cada vez más largas para ofrecerte velocidad.

Longitud de las Bielas.

La longitud de las bielas es clave para la altura de tu asiento, la altura de tu manubrio, y tu alcance. La mayoría de las bicicletas tendrán bielas de 170mm-175mm, pero si lo prefieres podrías conseguir unas de hasta 180mm o 165mm.

Poste del Sillín.

Hay muchas medidas importantes a la hora de conseguir un buen sillín que rara vez vas a ver en una tabla de dimensiones. Para prevenir ciclistas insatisfechos y devoluciones, las marcas casi siempre especifican la altura máxima del asiento. A pesar de ser la medida más común para elegir las dimensiones de tu bicicleta, la altura de tu poste puede variar mucho dependiendo de sus características, si es telescópico o fijo, y si puede nivelarse a tu gusto.

El ajuste de tu sillín también es un aspecto clave. Moverlo hacia adelante o atrás puede cambiar esta medida entre 0mm a 35mm (o más) dependiendo de la marca.

Aunque no tenga mucho que ver con la geometría, otra medida común es el diámetro del poste, lo normal es 27.2mm como estándar, y opciones plus de 30.9mm o 31.6mm. Los postes plus-sized ofrecen mayor rigidez y resistencia, mientras que los estándar suelen ser más cómodos. Los postes Aero y los más específicos a cada disciplina hacen que esta medida sea la más difícil de regular, vas a tener un diámetro para cada propósito.



Ahora tienes un buen manejo de la geometría que compone tu bicicleta, hora de leer nuestras otras guias sobre su funcionamiento, y lo que la adapta a cada modalidad y estilo de montar:

Contáctanos | Facebook | Instagram | STRAVA

Únete a nuestra comunidad en línea y no te pierdas lo que pasa en BikeExchange