Vender
Financiación

La Historia del Tour de Francia - Los Maillots, Las Étapes y 107 Ediciones de la Leyenda.

Agosto 25, 2020
La Historia del Tour de Francia - Los Maillots, Las Étapes y 107 Ediciones de la Leyenda.

El Tour de Francia es el evento anual más grande en el mundo del ciclismo, con casi 200 corredores y cubriendo 3,500Kms en sus 21 carreras, y con transmisiones internacionales que llegan millones de personas en tiempo real.

El primer Tour fue inaugurado a las 3:16 pm del primero de Julio de 1903. Luego de un gran esfuerzo publicitario por parte del periódico local "L'Auto", su objetivo era crear una carrera de ciclistas que recorriera los mejores paisajes franceses, y que se ganara un lugar permanente en el corazón de sus compatriotas (y de camino ampliar su audiencia para el periódico). Normalmente, El Tour se celebra dentro del territorio francés, pero de vez en cuando hace visitas a sus vecinos: Andorra, Bélgica, El Reino Unido, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Mónaco, Holanda, España y Suiza (Todos estos han hospedado una que otra parte del recorrido, o hasta una Etapa completa), estas escapadas a países vecinos se conocen como Grand Départs.

La gente normalmente se refiere al Tour de Francia como "El Tour" o "Le Tour", y es el segundo de los Grand Tours del Mundo (El Giro d´Italia siendo el primero, y La Vuelta a España el tercero) en el calendario del WorldTour. El Tour es el más antiguo de este trío, y es considerado el más prestigioso. Seguramente tienes amigos que no comparten nuestra pasión por las bicicletas, pero te costaría conocer una persona que no haya escuchado del Tour.

La ubicación de sus Etapas cambia cada año, pero el formato se mantiene igual; una combinación balanceada entre ascenso montañosos, sprints en planos, y contrarrelojes de equipo e individuales. Desde 1975 se agregó una última carrera ceremonial para celebrar la clausura, la ceremonia final en los Champs-Elysées de París.

Las Jerseys

historia-tour-de-francia2019-maillots-jpg

Cada año, el corredor con el mejor tiempo acumulado en las 21 Etapas es coronado campeón del Tour, y se lleva a casa el Maillot Jaune (Camiseta Amarilla). Además del campeón por tiempo en la clasificación, hay otros 3 Maillots para los corredores más destacados: El de las montañas (Con lunares rojos), más Puntos (Verde) y al mejor corredor Joven (Blanco). Aparte de estos trofeos para corredores afortunados, también se premia la clasificación de los equipos y al corredor más combativo (El que mostró mayor espíritu y esfuerzo en cada Etapa del Tour).

Si algún corredor es tan hábil como para ganarse dos de los Maillots, usará la más destacada, pasando la otra al segundo o tercer puesto. Por ejemplo, si algún ciclista está a la cabeza de la clasificación, y lidera en los ascensos, usaría el Maillot Amarillo, para dejarle el de lunares rojos al corredor que le siga en las montañas.

La Clasificación General (GC)

historia-tour-de-francia2020-maillot-amarilla-jpg

La Clasificación General, abreviada GC, es el listado de los corredores con el menor tiempo al superar las 21 Etapas. El Maillot Jaune es el premio más envidiado en el ciclismo profesional, a la par con un titulo del Campeonato Mundial o hasta una medalla de oro Olímpica. El color amarillo es un homenaje al papel amarillo del periódico que inició la fiebre del Tour.

Los corredores que porten el amarillo acostumbran a dejar marcas o detalles en sus bicicletas para presumir su posición en la carrera (y para promocionar los productos de sus patrocinadores). Si algún día ves a un corredor con una banda amarilla en su brazo, estás en presencia de un campeón del Tour.

Clasificación de las Montañas

historia-tour-de-francia2020-maillot-montana-jpg

El competidor que marque el ritmo en los ascensos montañosos tendrá puesto el Maillot à Pois rouges o de Lunares Rojos (o Pepas, como le hemos escuchado nombrar en Colombia). Los puntos de escalada se acumulan al estar entre los primeros en ascender alguna de las montañas categorizadas por los organizadores. Dependiendo de su categoría, un ascenso te dará más o menos puntos, según lo difícil que sea de conquistar.

Las montañas de mayor dificultad se conocen como "HC" u "Hors Categorie", las montañas más allá de la categorización, y son las que más puntos le darán al primero en escalarlas. Las escaladas de categoría 1,2,3 y 4 tendrán cada vez menos puntos, y menos puestos para corredores que las conquisten. Las Etapas que terminan en alguna cima le ganarán a los corredores el doble de puntos (y el doble de dinero en el premio). Al igual que con las otras clasificaciones, un corredor debe terminar el Tour para llevarse el título de campeón de la montaña.

La Clasificación de Puntos

historia-tour-de-francia2020-maillot-verde-jpg

El líder de la clasificación por puntos se lleva a casa el Maillot Vert, o Jersey Verde. Normalmente lo llaman la camiseta de los sprinters.

Los puntos se otorgan a los corredores que primero crucen la meta, o en secciones específicas de cada Etapa, conocidas como Sprints intermedios. Cada ciclista acumula puntos en las carreras, y el que más haya obtenido al final del Tour, gana la clasificación. Es el Maillot por la que compiten los sprinters, corredores enfocados en la velocidad en vez de la resistencia que se necesita para las montañas.

La Clasificación al Mejor Corredor Joven.

historia-tour-de-francia2020-maillot-blanco-jpg

Este honor funciona igual que la GC, pero solo para los corredores menores de 25 años, fue una medida del Tour en 1975 para incentivar y motivar a las futuras generaciones del ciclismo. El corredor joven con mejor tiempo al final de la carrera portará la camiseta blanca, para simbolizar su victoria en esta clasificación.

Algunos corredores legendarios han logrado ganarse la clasificación para jóvenes, y la GC en el mismo año, estos ídolos pasaron a la historia desde el principio de sus carreras, seguramente habrás oído hablar de algunos como Laurent Fignon, Jan Ulrich, Alberto Contador, Andy Schleck y, por supuesto, Egan Bernal. Antes del 75, el Maillot Blanco era el premio de la Clasificación Combinada. Una mención de honor para el ciclista que lograra la mejor posición en Puntos, las Montañas y la GC.

Clasificación por Equipos.

historia-tour-de-francia2020-clasificacion-equipos-jpg

Este es el reconocimiento para el equipo con el menor tiempo acumulado entre sus competidores, sumando los puntos de sus tres mejores corredores por Etapa. El equipo que la gane, llevará números amarillos en vez del blanco que acostumbran. Algunos equipos complementarán este orgullo con cascos amarillos que le dicen al mundo entero "Somos los mejores".

El Corredor más Combativo.

historia-tour-de-francia2020-mas-combativo-jpg

El corredor más perseverante recibe este homenaje por los jueces, para admirar su tesón y esfuerzo en cada Etapa del Tour. Para cada una hay un competidor que la merezca, puede ser el que lideró durante el recorrido, o el último en atacar pero que consiguió un buen puntaje, cualquier acción destacada vale.

Michael Matthews fue uno de los mayores merecedores de este reconocimiento en 2015, cuando terminó la quinta Etapa a pesar de haberse fracturado 2 costillas con un choque en la 3era Etapa. El corredor más combativo lleva un número rojo en la siguiente Etapa. Y al terminar la competencia, los jueces eligen a un campeón definitivo.

El Tour de Francia en Números

historia-tour-de-francia2020-numeros-jpg

  • Para 2020, el Tour está compuesto de 22 equipos, cada uno con ocho corredores, para un total de 176. En las ediciones hasta 2017, solo habían 20 equipos, pero con nueve competidores en cada uno.

  • Cada año, más de 350,000 millones de personas ven el Tour internacionalmente, sus 21 Etapas se transmiten en 188 países a través de 121 canales distintos. La cobertura anual suma casi 5,000 horas de contenido, y esta cifra crece con cada Tour.

  • Aparte de esta audiencia gigantezca, más de 12 millones de espectadores siguen al Tour en vivo desde las rutas.

  • El margen de victoria más reñido de la historia fueron los 8 segundos de diferencia entre Greg LeMond y Laurent Fignon en 1989 (La cual terminó con LeMond victorioso por tan sólo 8 segundos). Por el contrario, el mayor márgen fue en 1903 entre Maurice Garin y Lucien Pothier con 2 horas, 49 minutos y 45 segundos.

  • El premio total del Tour de France 2019 llegó a la suma de €2'300,000. El ganador, Egan Bernal, recibió €500,000; mientras que todos los demás corredores que participaron se fueron a casa con al menos €400 (sin contar sus salarios, premios y otras bonificaciones).

  • La mayor velocidad de Etapa promedio en el Tour es de 50.4Km/h, Mario Cipollini llegó a correr tan rápido como un automóvil! Y por si no fuera suficiente, la mayor velocidad promedio en un contrarreloj individual es de 55.4Km/h, el récord del Australiano Rohan Dennis en 2015.

  • Mark Cavendish mantiene el récord de más victorias por Etapa (sin incluir los contrarreloj), con 30; mientras que Eddy Merckx (quién estará homenajeado en la Grand Départ de Bruselas este año) tiene el récord absoluto con 34 (16 de las cuales fueron contrarreloj). Gracias a esta racha ganadora, Merckx ha portado la Maillot Amarilla en 96 Etapas del Tour, más que cualquier otro corredor en la historia.

  • La velocidad promedio de Egan Bernal en el Tour 2019 fue de 40.58 Km/h.

Datos Curiosos

historia-tour-de-francia2020-datos-jpg

  • El primer Tour de France de 1903 se compitió con una velocidad promedio de 25.68Km/h y su Etapa más extensa recorrió 471Kms.

  • El primer Maillot Amarillo apareció en el Tour de 1919.

  • Si los corredores sufren un choque en los últimos 3Kms de la Etapa, se les otorga el mismo tiempo final. Esta regla apareció para mejorar la seguridad en la recta final.

  • Desde 1905, las Etapas del Tour se recorren durante el dia, para detener el abuso y las trampas que ocurrían de noche. Aún en sus primeros días, el Tour era tan prestigioso que los corredores hacían todo lo posible por ganar (hasta movidas ilegales). Algunos fans "apasionados" derribaban de sus bicicletas a los corredores rivales, y en algunos casos llegaron a la violencia para garantizar que su favorito ganara.

  • La "Lanterne Rouge" es el apodo que se le dá al último corredor del Tour. Este nombre se refiere a las farolas rojas en la parte de atrás de los carros.

  • Los competidores modernos tienen cientos de personas apoyándolos en caso de algún inconveniente. Un minuto de silencio por los corredores de los primeros Tours que debían terminar la carrera sobre la misma bicicleta que empezaron y encargarse personalmente del mantenimiento y arreglos de su equipo.

  • El apodo del "Caníbal" nunca ha sido más apropiado para Eddy Merckx que en 1969, cuando se llevó el premio al Rey de la Montaña, más Combativo, la Clasificación de Puntos y la GC en el mismo Tour!

  • Las tareas de un corredor no terminan al cruzar la meta en París. Cuando la competencia termina, siguen las carreras Criterium en Holanda y Bélgica, donde los esperan miles de fans para otra ronda de recorridos.Por supuesto, la recompensa por asistir a este encore vale la pena, y las etapas son más relajadas (algunas hasta arregladas!) para ser un buen descanso luego de 3 semanas extenuantes en el Tour.

  • En la historia del Tour, hay 4 corredores que marcan la historia más que cualquier otro, con 5 victorias definitivas a su nombre: Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain. Lance Armstrong tenía el mayor récord de victorias con 7, pero luego del fiasco con el doping perdió todos sus títulos y récords. Chris Froome sigue compitiendo por su oportunidad de unirse a este panteón con sus 4 victorias, aunque este año no participará en el Tour por segundo año consecutivo.

  • El Tour más largo de la historia cubrió 5,745Kms en 1926.

  • El Velocista eslovaco Peter Sagan actualmente tiene el récord de más victorias por puntos, acumulando 7 maillots verdes en un periodo de apenas 8 años (y habría completado una racha perfecta de no ser porque fue descalificado en 2017 cuando causó un accidente con Mark Cavendish)

Para la Edición de 2020.

historia-tour-de-francia2020-jpg

  • El Tour de Francia 2020 pospuso sus fechas hasta el finales de Agosto acorde con las normativas del gobierno francés para combatir la actual pandemia de COVID-19, esta es la primera vez que el Tour no se celebra en Julio desde el final de la segunda guerra mundial!

  • El Tour 2020 tendrá su etapa inaugural en Niza el 29 de Agosto; con una Etapa plana de 156kms. La clausura de los Champs-Élysées tomará lugar el Domingo 20 de Septiembre. El Tour de este año no tendrá una Grand Départ, celebraremos el Tour de Francia sin salir del territorio Francés.

  • Esta 107va edición del Tour cubrirá 3,470 Kms en sus 21 Etapas, de las cuales nueve serán planas, ocho de montaña, tres Etapas en colinas, y una sola crono individual, además de dos días para un merecido descanso después de la 9na Etapa hacia Laruns y la 15va en la Col du Grand Colombier.

  • Este año tendremos bonificaciónes de 10, 6 y 4 segundos para los tres primeros campeones de cada Etapa convencional.

  • El campeón defensor Egan Bernal competirá por portar el amarillo por segundo año consecutivo (y en total), luego de la decisión del equipo Ineos de excluír a Geraint Thomas y Chris Froome de su elenco para el Tour 2020. Además de esto, veremos por primera vez lo que Egan y Richard Carapaz podrán lograr cuando trabajan en equipo, este bien podría ser otro Tour para los latinos.

  • En 2019, Romain Bardet ganó la clasificación de las montañas, Peter Sagan la de Puntos, Egan Bernal se llevó la mención al mejor corredor joven y el maillot amarillo, y el equipo Movistar se hizo merecedor de la clasificación de equipos. Además, Julian Alaphilippe ganó la mención al más combativo por su desempeño ejemplar al luchar por conservar el amarillo por 14 días..


Imagenes son cortesía de Luis Barbosa

Todo listo para el Tour de Francia? No olvides unirte a nosotros este Septiembre para celebrar el mayor evento en el mundo del ciclismo! visítanos en redes para vivir la magia con BikeExchange.

Haznos saber de tus predicciones (así este Tour nos sorprenda con cada etapa) en nuestras redes sociales! Contáctanos | Facebook | Instagram | STRAVA

¡No te pierdas de nada! Suscríbete a la newsletter y recibe ofertas exclusivas.