Los cascos para ciclismo son el accesorio más vital en tu kit, muy literalmente. No solo podrían salvar tu vida en el momento más inesperado, además son reglamentarios en muchas disciplinas.
En las últimas décadas, han evolucionado para reducir su peso, y mejorar su ventilación y aerodinámica. Aunque el sistema básico sigue siendo prácticamente el mismo, un caparazón de plástico sobre una capa de espuma que protege tu cabeza atándose con una correa bajo tu mandíbula.
En esta lista, te mostraremos algunos de los mejores cascos que podrás conseguir en 2019. Oficialmente nombramos este año como el punto de cambio en el que vimos las evoluciones más significativas en la tecnología de cascos por primera vez en 30 años, así que de entrada sabes que esta lista será del mayor calibre.
Qué Hace el Mejor Casco para Ruta?
Elegir un casco dependerá mucho de tus gustos, presupuesto, y más que todo el balance entre ventilación y aerodinámica que prefieras. Por supuesto, lo más importante siempre será tu ajuste y seguridad, así que no los olvides a la hora de elegir. Un casco de buen ajuste funcionará mejor que cualquier otro modelo, como siempre te recomendamos probarlo en una tienda antes de comprar.
Casi con certeza, el casco que elijas cumplirá la reglamentación estricta que deben superar antes de entrar al mercado, tu vida no es algo con lo que jugar, y la industria de los cascos tiene una barra de entrada acordemente alta. Entre los distintos reglamentos, sellos de calidad, y técnicas de amortiguación; no debería preocuparte mucho por un modelo en específico sobre otro en este aspecto. Con tal de tener la certificación apropiada, hará su trabajo como se debe.
La mayoría de los cascos modernos utilizan Poliestireno Expandido o EPS que se comprime en el momento de un impacto, alejando el golpe de tu cabeza. Para reforzar esta protección, tendrán un caparazón externo de plástico, resina, o hasta fibra de carbono en casos menos comunes. Esta ha sido la combinación ganadora desde la segunda mitad del siglo pasado, comprobada e iterada con el tiempo; no creemos que vaya a irse a ningún lado en los próximos años.
Una mejora reciente al sistema tradicional lleva la investigación hacia otro tipo de lesiones, las rotacionales. A veces, el impacto como tal no es el que te hiere, un giro brusco de tu cuello puede llegar a ser más dañino que la caída, resultando en daño óseo de tus vértebras, contusiones, o hasta lesiones cerebrales.
Tecnologías como WaveCel, SPIN, y la reina de las innovaciones, MIPS, todas se crearon para combatir este tipo de movimientos. La gran diferencia entre ellas está en los derechos de uso y desarrollo, SPIN y WaveCel son tecnologías propietarias de POC y Bontrager, así que otras marcas tendrían que pasar por montañas de papeleo antes de siquiera intentar mejorarlas. MIPS, en cambio, pertenece a un instituto tercerizado, con patentes abiertas para que los fabricantes puedan experimentar, iterar y quizás desarrollar una versión optimizada de una de las innovaciones que más vidas ha salvado en la historia del ciclismo.
- Si te interesa aprender más sobre lo que deberá destacar un buen casco, nuestra guía definitiva para los cascos de ciclismo entra en todo el detalle que necesitarás aprender a la hora de elegir.
Sin ser más, estas son nuestras recomendaciones para los mejores cascos de 2019:
Kask Protone.

Los cascos predilectos del Team Ineos a lo largo de su racha incontable de victorias, este casco ha demostrado una y otra vez su eficiencia. Si corredores del calibre de Froome (a quién deseamos una pronta recuperación), Egan Bernal y Geraint Thomas confían en este modelo, no tenemos la más mínima duda en recomendarlo para ti.
Con 5 años en el mercado, y un visor que balancea la aerodinámica y la ventilación según necesites, lo único más que podríamos pedir de este casco es la inclusión de tecnología MIPS para seguridad extra.
Contando con 251g, también podemos decir que este casco tiene el departamento del peso bien cubierto, y para ajustarse contarás con un dial de tensión trasero que te ayudará a ajustarlo perfectamente sin importar el tamaño o forma de tu cabeza. Si quieres versiones más actualizadas en el rango Kask, el Mojito es una buena opción por menor inversión, aunque su sistema de ajuste no llega a compararse con el del Protone. Y el Valegro se ha ganado un lugar por mérito propio como rival de nuestro favorito, aunque encontrar ajuste por ratchet en la gama alta no nos pareció una buena elección.
Specialized S-Works Evade ANGi

Según Specialized, sus nueva línea Evade II es el casco de ruta más aerodinámico que han desarrollado hasta la fecha, aún considerando su ventilación generosa.
Junto a estas ventajas en regulación de temperatura y velocidad, los S-works Evade se destacan por un arsenal de medidas de seguridad incluidas en el paquete. Su sistema MIPS mantiene un perfil bajo sin bloquear las vías de aire, y el nuevo sistema ANGi (Indicador de fuerzas G y angulares) viene programado para enviar alertas en caso de sufrir un impacto repentino, y tu localización si llegaras a quedar inconsciente.
Por si necesitas más argumentos a su favor, también es el casco preferido de Peter Sagan. El cual portó cuando conquistó dos campeonatos mundiales, el Tour de Flanders, la Paris-Roubaix y muchas más victorias que las que podemos contar.
Specialized S-Works Prevail ANGi.

Otro contendiente en la gama 2019 de Specialized, los cascos hiper-ventilados Prevail tomó muchas lecciones de corredores profesionales, entre ellos el legendario Alberto Contador, sobra decir que con una fuente de conocimiento como esta, saben una cosa o dos sobre correr en condiciones calientes.
Puede que no sea el casco más aerodinámico del montón, pero los nuevos Prevail aprenden de generaciones pasadas para iterar con un diseño más bajo, que facilita navegar las corrientes; además de integrar tecnología MIPS y ANGi como el Evade que te mencionamos antes. Al igual que este, podrás conseguir una edición limitada si quieres sobresalir en estética, en lo que resta, tendrás menos opciones de color que de costumbre con los demás cascos.
- La nueva línea de Specialized está entre nuestros favoritos, en este artículo entramos más en detalle sobre lo que significa la tecnología ANGi, y cómo podría salvarte de un apuro cuando más lo necesites.
Giro Aether MIPS

El Giro Aether cuenta con un sistema de ventilación ejemplar, y cubre sus bases en seguridad con tecnología MIPS. A diferencia de lo que acostumbras ver con otros cascos MIPS, este modelo no utiliza un diseño basado en su acolchado, optando por una capa doble de espuma EPS, la cual se mueve independiente del caparazón y te defiende de un rango amplio de golpes direccionales.
Este diseño no solo mejora su ajuste, además le suma puntos por ventilación con aproximadamente 2 grados fahrenheit menos que el promedio. Un extra muy bienvenido es su gama de colores, podrás encontrar un Aether para cualquier preferencia de colores.
Lazer Bullet MIPS

La segunda generación del diseño más aerodinámico de Lazer, hecha para conservar su "Airslide" característico, permitiendo abrir o cerrar una capa deslizable para priorizar la ventilación o la velocidad según necesites.
También incluye un visor Zeiss, que se ajusta con clips magnéticos y puede acomodarse en su parte trasera cuando no estés usándolo.
Junto a su sistema MIPS, Lazer también decidió incluir una luz trasera integrada, la tecnología "LifeBeam", que mide tu ritmo cardíaco sin sensores extra, y un sensor de inclinación para optimizar tu posición hacia la aerodinámica.
MET Trenta 3K Carbon.

Uno de los pocos cascos de fibra de carbono que encontrarás por este precio, MET afirma que lograron reducir la cantidad de espuma de poliestireno usada en su construcción sin afectar la capacidad del casco a la hora de absorber impactos. Y un perfil más pequeño ayuda a incrementar su aerodinámica.
Mientras que otras marcas se lanzan por un extremo u otro en el espectro de aerodinámica-ventilación, MET logra el balance perfecto, con un casco semi-aero perfecto para una fuga al igual que las escaladas.
El MET Trenta 3K Carbon es una opción diferente a lo que encontrarías normalmente, el único reclamo que tenemos, como de costumbre, es la falta de MIPS, que a estas alturas debería venir como estándar en los cascos de nivel profesional.
POC Ventral SPIN.

Los cascos POC siempre han sido controversiales por su apariencia, pero si hablamos de comodidad, ventilación y su enfoque por la seguridad, esta es una marca en la cima de la industria.
El Ventral fue el primer casco en estrenar su tecnología propietaria SPIN. Con acolchados construidos a partir de un material que puede moverse libremente para reducir los impactos rotacionales.
Como con otros cascos aerodinámicos, POC usa la teoría de diseño Venturi para mejorar el flujo de aire y ventilación por encima y dentro del casco. Y con una serie de mejoras al ajuste, este casco te garantiza una comodidad excelente.
Scott Cadence Plus.

Scott nos promete que el Cadence Plus es uno de los cascos más veloces y aerodinámicos en el mercado, súmale a esto la inclusión de MIPS, un ajuste único en su clase, y la opción de cerrar las ventanillas frontales para sacar al máximo su aerodinámica.
Los acolchados X-Static en su interior cuentan con propiedades anti-microbiales y anti-odor para mantenerte fresco. Su principal desventaja está en el peso, y la poca variedad de colores con la que cuenta.
Y tal vez te gustará saber que es el casco que utilizó Simon Yates de Mitchelton-Scott en su victoria de la Vuelta a España.
Abus Airbreaker.
Desarrollado junto al equipo Movistar, y portado con orgullo por Alejandro Valverde en su victoria del campeonato mundial, el Airbreaker es ligero y bien ventilado, y viene con 10 opciones de color.
Su sistema de acolchado se sujeta por dos tornillos plásticos, permitiendo quitar los cojinetes para lavarlos, y al descartar las tiras de velcro que generalmente se usan, logra ahorrar una porción sustancial de peso.
El Airbreaker tiene un diseño completamente diferente al Abus GameChanger aerodinámico, pero la calidad de su construcción se mantiene constante en el repertorio. Lástima que no tenga MIPS.
Bontrager XXX WaveCel.

Para nadie es un secreto lo mucho que amamos estos cascos, no sólo por su promesa tan ambiciosa, sino además por lo que simbolizan. Por primera vez en 30 años vimos un cambio radical a la tecnología de protección, y eso solo puede significar una cosa: en los próximos años veremos a las demás marcas intentando batir el récord de Bontrager/Trek en tanto protección, y eso significa más innovaciones y mejores productos para nosotros!
Bontrager inauguró su línea WaveCel en Marzo de este año, prometiendo el mayor avance a la tecnología de cascos desde MIPS. A primera vista, no te juzgamos por dudar de esta promesa, pero si las pruebas científicas que acompañaron el lanzamiento demuestran ser ciertas en el mundo real, estos cascos podrían ser hasta 48 veces más seguros que la espuma de poliestireno, si eso no es revolucionario, no sabemos qué lo es.
WaveCel busca reducir los impactos rotacionales de manera diferente a MIPS o SPIN. Su estructura de látice se arruga, desvía y redirige el golpe, junto a una cantidad pequeña de EPS y el caparazón externo. Los Bontrager XXX WaveCel aerodinámicos son la cima de la gama WaveCel, y son los cascos elegidos para el equipo Trek-Segafredo en esta temporada.
- Si te queda alguna duda sobre estos cascos, hicimos un artículo dedicado en el momento de su anuncio, con una cita directa del doctor Michael Bottlang, el inventor de la tecnología WaveCel.
Esperamos haberte ayudado a elegir entre los mejores cascos en el mercado, si quieres aprender más sobre cómo hacerle mantenimiento al tuyo, o cuando comprar uno nuevo, nuestra guía para ajustarte o reemplazar un casco podría ayudarte a saber el momento correcto.
Contáctanos | Facebook | Instagram | STRAVA