Esta es la décima edición del grupo Dura Ace y la más innovadora y funcional de las que ha lanzado la marca, el grupo tiene unas mejoras únicas, así como las mejoras estándar de un “menor peso y una mayor rigidez”.
A continuación te compartimos las 8 cosas que debemos saber del nuevo 9100:
1. 9100, 9120, 9150 y 9170

Shimano lanzó 4 versiones del Dura Ace 2017 para elegir, dos versiones mecánicas diferentes, una con los tradicionales frenos de herradura sobre el aro y una equipada con frenos de disco hidráulicos, estas son la 9100 y 9120 respectivamente, además existen dos versiones electrónicas Di2 que también ofrecen los frenos de herradura al aro y freno de disco hidráulicos, nombradas como 9150 y 9170 respectivamente.
2. Nuevo look

Es claro al ver la versión del Dura Ace que ha sufrido algunos cambios, los brazos de las bielas son mucho más grandes así como el anillo que sostiene la coronilla exterior para mejorar la rigidez y transferencia de potencia, las levas de cambio son más grandes, herraduras de freno al aro más ligeras, un nuevo diseño de tensor (desviador trasero) angular y si miramos más en detalle podemos detectar el nuevo perfil de las coronillas del biplato y los piñones.
Además de los cambios en la forma y las dimensiones del grupo, se ha adoptado un nuevo diseño de color “colourway”, ha desaparecido el aspecto cromo del 9000 cediendo su lugar a un desvanecido de negro y plata en casi todos los componentes, que incluye hasta las manzanas de las nuevas ruedas.
3. Frenos de disco

Como se mencionó anteriormente, los frenos de disco hidráulicos están disponibles en los grupos mecánicos y electrónicos con una nueva apariencia.
Se consigue un cambio sustancial en las levas de cambios gracias a su nueva ergonomía, perdiendo el volumen y el alcance extendido típicos de las palancas hidráulicas de freno de disco, haciéndose más aerodinámicas para sentirse más como las levas de cambios tradicionales, permiten también un mejor ajuste en el punto de contacto, algo que sólo se encontraba en las bicicletas de montaña. La nueva tecnología permite realizar ajustes muy pequeños en el control y movimiento de la palanca.
La nueva apariencia del rotor del disco de frenado es quizás un vistazo de Shimano al futuro del ciclismo de ruta, haciendo un esfuerzo para crear un rotor específico para el ciclismo de ruta que proporciona una mayor disipación de calor y unas características aerodinámicas mejoradas que incrementarán su desempeño.
4. Potenciómetro

Shimano ha entrado en el mercado de los medidores de potencia con un discreto potenciómetro para las dos piernas con algunas de las características de la industria de primer nivel.
La compañía invirtió mucho en mejorar la confiabilidad y precisión de su medidor de potencia para superar los estándares de la industria, para ello, el nuevo potenciómetro (conocido como “Dura Ace FC –R9100 – P”) cuenta con medidores de deformación en tres lugares separados: uno en cada hueco de las bielas y un tercero dentro del eje de 24 mm, un cable pasa por el eje de cada biela y conecta ambos lados.
Se afirma que el medidor de deformación colocado en el eje muestra puntos de presión a través de la acción del pedal que podrían proporcionar información útil relacionada con las zapatillas y los pies, específicamente la posición del “cleat” y el tipo de suela.
El nuevo potenciómetro se carga a través de un enchufe magnético sellado que se conecta al “cerebro” del manillar de conducción, haciendo de la carga una operación simple y realmente impermeable.
Desafortunadamente, no será posible adaptar el nuevo potenciómetro a los anteriores pedales Dura Ace debido a su integración, pero podrá encajar con el nuevo embielado.
5. Amplia gama de piñones

Un tensor (desviador trasero) actualizado ahora puede abastecer una relación de piñones más grande, el nuevo tensor llamado “Shadow” (visto por primera vez en las gamas de grupos para bicicletas de montaña de Shimano) tiene un perfil bajo y se asienta más al borde para mejorar la aerodinámica y con menos posibilidades de sufrir daños en caso de una caída. Se puede utilizar un casete de 11–32T, con una progresión de piñones 11-12-13-14-15-17-19-21-24-27-30T.
También se ha introducido un nuevo perfil de las coronillas y los dientes de los piñones para adaptarse a una relación de transmisión más amplia.
6. Conectividad inalámbrica

El Dura Ace 9150 ha obtenido una significativa actualización respecto a la configuración actual con cable (y sólo para PC Windows) hacia una comunicación inalámbrica, tanto para antena “private” (funciona con ANT+) como para conectividad Bluetooth.
La actualización, en asociación con la App “E-Tube Project” de Shimano, permitirá la personalización completa de los ajustes de los cambios, el propósito de la leva, la velocidad del cambio y las actualizaciones del “firmware” inalámbrico.
A diferencia del eTap de SRAM, que elimina todos los cables, el aspecto inalámbrico de Dura Ace es únicamente para las características de comunicación, los cables permanecen para conectar los desviadores (tensor y descarrilador), levas de cambios y la batería, todos unidos en un mismo sistema.
## 7. Synchro

La siguiente progresión en los grupos electrónicos de Shimano es “Synchro”, se le conoce como “Full Synchro Shift”. El sistema proporciona una respuesta casi automática en los cambios basado en la cadencia de pedaleo y la posición de la cadena tanto en las coronillas del embielado como en los piñones del cassette.
Una vez más, esta tecnología es traída del mundo de las bicicletas de montaña, los cambios sincronizados se han utilizado con gran éxito desde 2015 en los grupos XTR de Shimano. El concepto se basa en un control automatizado del desplazamiento frontal de acuerdo al piñón trasero. A medida que sube o baja la cadena en los piñones del cassette, el sistema “Full Synchro Shift” decidirá si debe estar en la coronilla grande o la pequeña. El grupo XTR genera un pitido audible para que el corredor sepa cuando va a suceder el cambio, aunque no se ha confirmado parece que el nuevo Dura Ace también lo tendrá.
Otra buena característica es el modo de cambio "Semi-Synchro", que cambiará automáticamente el piñón trasero después de un cambio en las coronillas del embielado hacia la mejor posición para que el corredor pueda mantener una cadencia uniforme. El cambio sincronizado puede ser completamente personalizado o desactivado a través de una App si se prefiere por ejemplo, mantener el control manual de los cambios.
8. Las bicicletas antiguas pueden ser actualizadas

No se han olvidado de aquellos que tienen versiones anteriores del Dura Ace o Ultegra Di2 y que piensan que actualizarse al nuevo grupo va a costarles un ojo de la cara. Podrán actualizar su tren de transmisión existente a Synchro Shift y otras funciones inalámbricas sólo cambiándose a la nueva batería y añadiendo una “unidad inalámbrica”. La excepción aquí es para los propietarios de la versión original de Dura Ace 9790 Di2 de 10 velocidades, no hay actualizaciones que resulten baratas para estos usuarios.
Como el grupo se ha mantenido de 11 velocidades, también será capaz de utilizar componentes antiguos mezclados con el nuevo.