Menos de un año después de que Shimano presentara las últimas versiones de sus grupos de carretera Dura-Ace y Ultegra, el grupo japonés ha vuelto a hacer lo mismo y ha introducido su tecnología Di2 de 12 velocidades en el grupo 105. Con una gran cantidad de actualizaciones y mejoras respecto a su predecesor. Sigue leyendo para que conozcas nueve cosas que debes saber sobre el nuevo grupo Shimano 105 R7100 Di2.
1: 40 años

Apodado inicialmente "Flecha de Oro" y desarrollado para ciclistas urbanos y deportivos en 1982, el año 2022 marca el 40º aniversario de lo que acabaría siendo el grupo 105. El enfoque del grupo se ha mantenido firme a lo largo de sus 40 años de vida, con la versatilidad, la asequibilidad y el atractivo de gran alcance en su corazón. Cuatro años después de aparecer en escena, el grupo recibió el nombre de 105 y desde entonces se ha consolidado como la serie más importante de la gama de productos Shimano. A lo largo de nueve iteraciones, el grupo centrado en la carretera se ha beneficiado en gran medida de sus compañeros de cuadra Dura-Ace y Ultegra (antes Serie 600), trabajando desde las 7 velocidades hasta el conjunto de 12 velocidades que se ha lanzado hoy en día, con mejoras en todo, desde los bujes hasta los platos y los sistemas de frenado.
2: Eficiencia por goteo

Al igual que sus antepasados, la última iteración del grupo 105 se beneficia en gran medida de la tecnología de goteo tomada de sus compañeros de cuadra más centrados en las carreras. Entre ellas se encuentra el sistema de cambio semi-inalámbrico Di2. Los últimos grupos Di2 cuentan con una conexión inalámbrica entre los mandos de cambio y el desviador trasero, lo que hace que el puesto de conducción esté libre de cables y conexiones adicionales. Al igual que sus compañeros de cuadra, el desviador trasero es el cerebro del sistema, se encarga de las tareas de carga, facilita la conexión inalámbrica con los mandos de cambio y con sistemas externos como el smartphone para ajustar la configuración del cambio, etc.
El desviador trasero, el desviador delantero y la batería siguen conectados a través del cableado Di2 para garantizar el máximo tiempo de funcionamiento y la máxima durabilidad, ya que están ocultos principalmente en el cuadro de la bicicleta. El último grupo R7100 presenta muchas de las mismas prestaciones de cambio celebradas en los niveles Dura-Ace y Ultegra. La diferencia clave es que el 105 cuenta con una mayor gama de marchas para afrontar una amplia gama de terrenos.
3: Frenos rediseñados

4: Todo eléctrico
El elefante en la habitación para muchos de los que están pasando por alto el último lanzamiento será la falta de mención de una contraparte mecánica o de frenos de llanta del último grupo 105. La ventaja es que, al igual que los grupos Ultegra y Dura-Ace de 11 velocidades, el grupo R7000 105 seguirá siendo compatible con los recambios y los consumibles por el momento; sin embargo, al no mencionarse en los materiales de prensa, sólo se puede suponer que el futuro de las ofertas de Shimano para la carretera, al menos a partir del nivel de los entusiastas, es totalmente eléctrico.
5: Centrado en la ergonomía

Otra área del grupo que se ha beneficiado de los comentarios de los pilotos es la de las palancas de control dual. Las últimas palancas de cambio cuentan con un pico elevado en el capó y una nueva forma de palanca que se dice que mejora la comodidad y el control independientemente de si se conduce en las bajadas o en los capós. Se dice que la acción de frenado es más ligera y suave, gracias a los avances en la tecnología de frenado mencionados anteriormente. Por último, las palancas también conservan un alcance ajustable, lo que las hace aptas para aquellos con manos grandes y pequeñas.
6: Ruedas totalmente nuevas

Junto con el grupo Di2 también se han anunciado dos nuevos juegos de ruedas de carbono sin cámara, la C32, centrada en la escalada, y la C46, que es una maravilla. Ambas ruedas cuentan con la probada tecnología de rodamientos de copa y cono, 24 radios delante y detrás con compatibilidad con ejes pasantes de 12 mm. Las formas de las llantas son las mismas que las de sus homólogas Dura-Ace y Ultegra, y las principales diferencias se encuentran en el peso total.
Según su nombre, la C32 tiene una profundidad de llanta de 32 mm, mientras que la anchura es de 21 mm en el interior y 28 mm en el exterior. La C46 cuenta con los mismos anchos de llanta internos y externos, aunque con una profundidad total de 46 mm, que parece ser versátil en la mayoría de las condiciones que los ciclistas pueden encontrar. Shimano afirma que la C32 pesa unos encomiables 1502g, mientras que la C46 es un poco más pesada, con 1610g. Aunque todavía no se ha anunciado el precio local, que asciende a 1049,99 dólares en el extranjero, deberíamos esperar que los aros aterricen localmente en la franja de precios de 1500 a 2000 dólares.
7: Subiendo el volumen a 12

Junto con la migración a Di2, una mejora clave del grupo respecto a su predecesor es el cambio de 12 velocidades. Con su última oferta, se ofrecerán (eventualmente) dos opciones de cassette junto con dos platos y bielas. Las opciones de cassette incluyen una opción de 11-34T, con una opción de 11-36T que se espera que llegue en los próximos meses. Lo mismo ocurre con los platos y bielas, con una opción de 50-34T disponible en el lanzamiento y una opción de 52-36T que se ofrecerá en los próximos meses.
8: Comparación de pesos
La principal diferencia entre los tres grupos Di2 de Shimano, aparte del precio y los materiales utilizados, es el peso. La tabla siguiente cuenta la mayor parte de la historia, pero el grupo 105 pesa 3067g, unos 377g más que el Ultegra y 630g más que el Dura-Ace. La mayor parte de este aumento de peso se produce en los platos y bielas, el cassette, los cambios y los rotores. Un resultado directo de los materiales de aluminio y acero inoxidable, más sustanciales, pero posiblemente más duraderos, utilizados en su construcción.
9: Disponibilidad
En el momento de la publicación, Shimano espera que los últimos grupos 105 Di2 estén disponibles localmente a partir de agosto de 2022. En cuanto a la disponibilidad de los OEM, un puñado de fabricantes, entre ellos Ridley y Merida, han confirmado que los últimos grupos se ofrecerán en sus líneas de productos de 2023; esperamos que se anuncien más hacia el final del año natural.
