Vender
Financiación

La Victoria Solitaria de Alaphilippe en la 10ma Etapa del Tour

Julio 17, 2018
La Victoria Solitaria de Alaphilippe en la 10ma Etapa del Tour

El joven francés Julian Alaphilippe obtuvo una excelente victoria en la Etapa de hoy, llevándose el primer triunfo de las enormes escaladas de Le Grand Bornand, (Ten en cuenta que este fue el lugar de L'Etape del 8 de Julio, abriéndole uno de los recorridos más desafiantes del Tour al público). El corredor de QuickStep Floors estuvo a tope desde el principio, tomando la delantera desde el comienzo, cuando los corredores más veloces se separaron del pelotón; ganándose unos muy merecidos puntos de escalada en las cimas de hoy, y llevándose la victoria desde la penúltima escalada de la Etapa, la Col de Romme.

Prácticamente recorrió la cima de la Col de la Colombière por su cuenta, tomando impulso en el descenso y llegando a la meta un minuto con 34 segundos antes que Ion Izaguirre (Bahrain-Merida), y seis segundos extra contra de Rein Taaramäe (Direct Energie).

alaphilippe-etapa10-tour2018-jpg

"Ganar una Etapa del Tour es espectacular" Dijo "No tengo palabras para describir lo que logré. Pienso en mi familia y me pongo muy contento, muy satisfecho. Completamente encantado. Solo quiero disfrutar después de esta victoria." "Desde el primer momento quise ser parte del break. Quería ganar esta Etapa, eso no era un secreto para nadie. Estaba un poco decepcionado con la Etapa del Mur de Bretagne, mis piernas no me respondieron tan bien. Las cosas simplemente no se dieron, pero esta fue la mejor forma de lidiar con esa decepción."

Además de la victoria, su esfuerzo por montar al límite le dió el honor de ser el nuevo Rey de la Montaña por ahora.

Otro corredor destacado en la Etapa de hoy fue el campeón actual, Greg Van Avermaet (BMC Racing Team), quien se unió al break con Alaphilippe y los demás, corriendo a toda por conservar su Maillot Amarilla. Compitiendo en un terreno mucho más montañoso que lo que acostumbra, y aún así quedó de cuarto, un minuto con 44 segundos después que Alaphilippe, y justo por delante de su compatriota, Serge Pauwels (Team Dimension Data).

Otro corredor en la delantera fue Lilian Calmejane (Direct Energie), el cual quedó de sexto; y el campeón de la Etapa 6, Dan Martin (UAE Team Emirates) lideró el grupo de favoritos GC, llegando de séptimo, 3 minutos y 23 segundos después.

El esfuerzo de Van Avermaet extendió su liderazgo en la GC aún más. Terminó el día dos minutos y 22 segundos por delante de Geraint Thomas (Team Sky), y tres minutos con 10 segundos sobre Alejandro Valverde (Movistar).

"Hace dos años también estuve en el break con la camiseta amarilla" Nos contó "Fue demasiado genial. Tuve que encontrar el momento correcto. Cuando el grupo se lanzó en la escalada, decidí despegar y ver cómo reaccionaba Sky. No reaccionaron. Nos llevamos seis - siete minutos de ventaja, en ese momento supe que iba a ser un buen día para mi"

Cuando le preguntaron si esperaba mantener el amarillo, dijo que no empezó con esa expectativa.

"No estaba pensando en eso, primero hay que ver la situación en la carrera" Dijo "Eso es lo que hice. Esperé a la oportunidad correcta, luego te unes al grupo que va a intentar llevarse la Etapa. Y después pude quedarme con la camiseta otro día más."

van-avermaet-etapa10-tour2018-jpg

La carrera volverá a las montañas mañana, pero la Etapa 11 terminará con una recta final en escalada. Cuando le preguntaron a Van Avermaet lo que espera para mañana dijo:

"No creo que mucho. Sospecho que este fue el máximo" dijo "Hoy di mi todo, y mañana va a ser una Etapa para los escaladores, va a ser corta. Será muy difícil mantenerla. Realmente no tengo esa intención. Hoy fue el día que tal vez podría conservarla, pero mañana se termina el juego."

Tristemente, tal vez ya le llegó el fin del juego a nuestro campeón Rigo Urán. Se esforzó con todo en las escaladas de hoy, pero terminó con 5 minutos y 59 segundos de retraso. Sumándole a esto sus pérdidas de tiempo en las Etapas anteriores, queda siete minutos y ocho segundos detrás de Van Avermaet, tendrá que hacer un esfuerzo sobre-humano para recuperar este tiempo perdido, pero lo apoyamos sin importar lo que pase.

Otros corredores con retrasos en la Etapa de hoy fueron Bob Jungels (QuickStep Floors), Ilnur Zakarin (Katusha-Alpecin), Bauke Mollema (Trek-Segafredo) y Rafal Majka (Bora-Hansgrohe). Perdieron 51 segundos contra los otros contendientes de la GC, estas son malas noticias en el primer día de las montañas.

Lo Que Pasó en la Etapa 10:

La décima Etapa del Tour de Francia fue la primera después de un merecido descanso, y seguro les sirvió para recuperar las energías que necesitaban cuando la Etapa 10 lanzó a los corredores directamente hacia las montañas más altas. La novena Etapa en Roubaix fue la prueba contra las carreteras empedradas; La décima lo fue contra las escaladas, y fue la oportunidad de algunos corredores para revolver la GC.

El recorrido comenzó en Annecy y cubrió 158.5 kilómetros hasta Le Grand Bornand. Las rutas serpentearon por los primeros 29Kms, y luego se convirtieron en un sube y baja hasta la meta. El recorrido tuvo cinco escaladas categorizadas, específicamente fueron la Col de Bluffy (Km 19, Categoría 4), la Col de la Croix Fry (Km 43, Categoría 1), La Montée du Plateau des Glières (Km 68.5, fuera de categoría), y por último la pareja categoría 1 de la Col de Romme (Km 130) y la Col de la Colombière (Km 144). La última tuvo un descenso de 14.5 kilómetros hasta la recta final, donde llegarían los nuevos campeones de la clasificación general.

En la extensa sección neutralizada, varios favoritos de la GC se cayeron, incluyendo a Mikel Landa (Movistar) y nuestra nueva estrella Fernando Gaviria (QuickStep Floors). Aunque luego de este inconveniente, no tuvieron problemas con alcanzar al pelotón a tiempo.

Los ataques empezaron desde el primer segundo de la carrera, con el campeón de la Flèche Wallonne, Julian Alaphilippe (QuickStep Floors) a la cabeza, estuvo especialmente activo. Intentó escaparse más de una vez, pero el pelotón lo alcanzaba en cada oportunidad. Sin embargo, fue perseverante, y en la primera escalada del día logró crear el break, junto con corredores como Peter Sagan (Bora-Hansgrohe), el favorito para la camiseta verde hasta ahora; Tome Jelte Slagter (Team Dimension Data) y Elie Gesbert (Fortuneo-Samsic).

Alaphilippe fue el primero en ascender la Col de Bluffy, y claramente estaba con su mira en la clasificación de las montañas. Los otros corredores lo siguieron, incluyendo al actual líder Van Avermaet (BMC Racing Team). Este tuvo muy presente que no es tan fuerte como los corredores especializados en las escaladas, pero sabía que cada segundo que ganara desde el principio iba a ser un colchón en el último ascenso, cualquier cosa por cuidar el amarillo.

Los otros corredores en la delantera fueron Robert Gesink (LottoNL-Jumbo), Ion Izagirre (Bahrain-Merida), Jack Bauer y Daryl Impey (Mitchelton-Scott), Tony Gallopin (Ag2R La Mondiale), Amaël Moinard (Fortuneo-Samsic), Philippe Gilbert (Quick Step), Serge Pauwels (Team Dimension Data), Lukas Pöstlberger (Bora-hansgrohe), David Gaudu, Rudy Molard y Arthur Vichot (Groupama-FDJ), Guillaume Martin y Thomas Degand (Wanty-Groupe Gobert) más el dúo de Direct Energie, Lilian Calmejane y Rein Taaramäe. Sagan se destacó en la primera escalada, motivado por el sprint intermedio hasta la Col de la Croix Fry. Mereció llegar de primero a la cima, aumentando sus puntos para la camiseta verde.

sagan-etapa10-tour2018-jpg

Comienzan las Escaladas Grandes.

Los delanteros tenían casi tres minutos de ventaja cuando llegaron a la base de la Col de la Croix Fry. En los últimos dos kilómetros del ascenso, Molard lanzó su ataque acompañado por Taaramäe, quien le arrebató los puntos de la montaña. Para ese entonces, Sagan estaba perdiendo energías, satisfecho con sus puntos hacia la camiseta verde. Los dos líderes fueron alcanzados por otros seis después de la cima, Van Avermaet, Pauwels, Gilbert, Gaudu, Moinard y Pöstlberger no iban a desperdiciar su ventaja tan fácilmente.

Cuatro minutos después, el pelotón liderado por Team Sky llegaron a la cumbre. Los ocho líderes recorrieron las laderas de la escalada HC del Montée du Plateau des Glières, donde Molard y Gaudu alejaron a Van Avermaet, Taaramäe y Pauwels de Gilbert, Pöstlberger y Moinard.

Rápidamente fueron alcanzados por Calmejane, Gesink, Alaphilippe, Martin, Gesbert y Gallopin, logrando una vanguardia de 13 corredores. Justo antes de la cima, Gaudu se lanzó por los puntos de escalada, pero Alaphilippe se encargó de detenerlo y llevárselos.

Poco después, los competidores llegaron a las rutas de gravilla que caracterizan a esta Etapa. Alaphilippe tomó la delantera solitaria, pero esperó un momento a los demás. Seis minutos por detrás, el pelotón llegó al mismo lugar, y Chris Froome (Team Sky) sufrió un pinchazo. Consiguió una rueda de reemplazo gracias a un compañero y retomó la persecución, pero luego tuvo que esperar una bicicleta nueva. Cuando por fin la consiguió, volvió con toda.

En el frente, más corredores se unieron al break, llegando a ser 18 en la delantera. Su ventaja con 63 kilómetros por delante era de siete minutos y 40 segundos, pero al llegar a la Col de Romme, esta brecha se acortó a seis con 20 segundos.

alaphilippe-solo-etapa10-tour2018-jpg

Calmejane atacó al break y logró rebasarlos, mientras que en lo que quedaba del grupo original, Warren Barguil (Fortuneo-Samsic) hizo su mejor intento en seguirlo, el cual le duró poco. También alcanzaron a Calmejane, y Taaramäe hizo su propio intento de adelantarse, aprovechando que el break estaba dejando atrás competidores en la escalada. Logró conseguir una ventaja de medio minuto, pero Gaudu y Alaphilippe aceleraron para perseguirlo.

Alaphilippe logró dejar atrás a Gaudu y arrasó con Taaramäe para ganar los puntos de la penúltima escalada, luego consiguió una gran ventaja con el descenso. Al llegar a los últimos 25 kilómetros, le llevaba 15 segundos a Taarmae y más de un minuto al resto de los perseguidores. Cuando por fin llegó al último ascenso, la Col de la Colombière, estaba a 45 segundos de Taaramäe con tan solo 20 kilómetros hasta la meta.

Van Avermaet se esforzó por adelantar al resto con Izaguirre, y estaba a un minuto 37 segundos de Alaphilippe, en comparación, los demás corredores GC estaban 6 minutos y 5 segundos detrás y fuera de la competencia por la victoria de esta Etapa. Izaguirre superó a Van Avermaet, quien puso una buena pelea sabiendo que podría conservar el amarillo e incluso aumentar su ventaja por la GC. Recorrió las montañas con mucha pericia para ser un especialista en clásicos, y se mantuvo motivado.

Un Triunfo Solitario.

Con cada kilómetro que pasaba, Alaphilippe se aseguraba la victoria cada vez más. Continuó aumentando su ventaja, y con 17 kilómetros hasta la meta, estaba a un minuto y 28 segundos de Taaramäe, a quien alcanzó Izaguirre. Van Avermaet ganaba algo de terreno a dos minutos y un segundo de la delantera, mientras que el pelotón seguía a 5 minutos con 54 segundos. La mayor noticia en esta sección fueron los problemas que tuvo Rigo Uran (EF Education First-Drapac), quien sucumbió y terminó con muchos retrasos.

Alaphilippe conquistó la escalada y le quedaron 14.5 kilómetros de descenso hasta la recta final. Izaguirre cruzó la línea de la carretera de segundo, con Taaramäe de tercero. Detrás de ellos, Van Avermaet y Pauwels quedaron a dos minutos y 14 segundos de los líderes.

Dan Martin (UAE Team Emirates) se sentía agresivo y atacó al grupo liderado por Team Sky cerca a la cima. Logró abrir una brecha, pero con las corrientes de viento, Sky se mantuvo cerca. El resto del grupo estaba a 4 minutos y 20 segundos detrás de Alaphilippe a estas alturas, y a dos de Van Avermaet. El pelotón alcanzó en el descenso a Martin, mientras que Taaramäe quedó a la par con Izaguirre.

En la recta final, no había forma de alcanzar a Alaphilippe, especialmente con su último esfuerzo por llevárse una victoria indudable en esta Etapa. Izaguirre dio su todo por llegar de segundo, un minuto y 34 segundos después, y Taaramäe llegó 6 segundos después de tercero, apenas por delante de Van Avermaet y Pauwels. Dan Martin lideró el pelotón de los GC, llegando 3 minutos y 23 segundos más tarde.

Varios corredores favorecidos sufrieron retrasos; Bob Jungels (QuickStep Floors) lideró la siguiente tanda de corredores 51 segundos después, con Ilnur Zakarin (Katusha-Alpecin), Bauke Mollema (Trek-Segafredo) y Rafal Majka (Bora-Hansgrohe) perdiendo tiempo en la escalada de la Colombière. Rigo Urán fue el peor librado, llegando 5 minutos y 59 segundos después. Es un orgullo Colombiano sin importar lo que pase, pero siendo realistas, no hay muchas probabilidades para él de ganar la gloria en Paris.

gc-etapa10-jpg


Una versión modificada de este articulo apareció originalmente en CyclingTips y BikeExchange Australia

Imagenes son cortesía de CorVos

Haznos saber de tus predicciones (así este Tour nos sorprenda con cada etapa) en nuestras redes sociales! Contáctanos | Facebook | Instagram | STRAVA

¡No te pierdas de nada! Suscríbete a la newsletter y recibe ofertas exclusivas.