Es esa época del año otra vez, el momento para la mayor carrera en el mundo del ciclismo. La expectativa por el Tour de Francia de este año pasó a segundo plano por un momento por el asunto con Chris Froome, pero ahora que por fin lo solucionaron, es hora de hablar de lo importante.
La increíble competencia que está sucediendo.
Justo antes de la Grand Départ de hoy, gracias a nuestros amigos en CyclingTips, te pondremos al día con:
El Recorrido > Etapas más Importantes > Corredores Favoritos > Dónde Verlo
Todo esto y mucho más para la 105va edición del Tour de France!
El Recorrido
El Tour del año pasado se inauguró lejos del territorio francés - En Dusseldorf, Alemania - Este año retoman la tradición volviendo a su patria para iniciar la competencia. En 2018, la región Vendée de la costa occidental francesa será el hogar de la Grand Départ.
El evento comenzó con un Bang, no podíamos contener nuestra emoción al ver los giros inesperados que sucedieron, el choque de Froome y la victoria de Gavíria, si las cosas siguen así, será un evento histórico!
Habrán dos etapas de sprint para despegar el evento - ambas posiblemente se vean afectadas por corrientes de viento - y luego habrá un contrarreloj de 35Kms para la tercera etapa. Para la 4ta etapa, los corredores irán hacia el noroeste, a Britania, por tres días: habrá un sprint, y luego dos carreras en escalada para la 5ta y 6ta etapa. Esta ultima merece una mención especial - El Mur de Bretagne (de 2kms con 6.9% de inclinación) es una meta desafiante.
La carrera luego toma rumbo hacia el este antes de volver al norte para las siguientes 3 etapas, los Sprinters podrán demostar su habilidad en la 7ma y 8va etapa, antes de la popular Etapa 9, la cual cruza 15 secciones empedradas para un total de 21.7Kms de pavé, terminando en Roubaix.
Luego de este espectacular trecho, llega el primer día de descanso, toda la comitiva del Tour se desplazará casi 800Kms al sureste, a los Alpes.
Sobre este escenario montañoso, comienza la décima etapa, con cinco escaladas categorizadas, y una meta codo-con-codo hacia las cimas para las etapas 11 y 12, la última de de las cuales será en la cúspide del legendario Alpe d´Huez.

Mapa del recorrido gracias al sitio oficial del Tour de France
La Etapa 13 seguramente terminará con un sprint, seguido de un día empinado con las cuatro escaladas de la Etapa 14, que comienzan el viaje hacia el oeste con rumbo a los Pirineos.
Antes de un buen día de descanso, la Etapa 15 tendrá un ascenso de 12Km, seguido de un sprint en descenso con 41Km hasta la meta.
Con el último descanso dejando a los corredores refrescados, comienza el bloque final de las carreras, La Etapa 16 hace una breve visita por España para continuar con cinco escaladas, incluyendo el ascenso final a 10km de la meta.
La Etapa 17 es una que seguramente verás en las portadas, 65Kms con tres escaladas en sucesión por los Pirineos (Y una inauguración algo peculiar), le sigue el sprint que seguramente habrá en la Etapa 18, y la última porción de ruta en la Etapa 19, la cual será decisiva en la GC (Clasificación General); En esta, los corredores se enfrentarán a seis escaladas, terminando en el Col d´Aubisque a 20Kms de la meta.
La Etapa 20 será el único contrarreloj individual del evento, con unos cuantos ascensos en sus 31Km, llegando a 900m de altura con 10.2% de inclinación, y el momento decisivo en los últimos 3Km.
Cuando todo esté dicho y hecho, los corredores volarán del rincón sur-oeste de Francia hacia París, donde se dará el paseo tradicional por los Champs Élysées para la ceremonia de clausura.
Una Batalla por la GC
Se necesita ser un corredor de élite para ganar el Tour de France, especialmente en 2018. Quien logre ganar el Tour tendrá que destacarse no solo en las montañas y contrarreloj, además tendrá que combatir un clima desafiante desde el principio: Seguramente habrán fuertes corrientes de viento en la inauguración desde la costa Atlántica, y la Etapa 9: "mini-Paris-Roubaix" será un reto para los corredores que se sientan más cómodos en las montañas.

También vale la pena mencionar que es el primer Tour desde que se limitaron los equipos a 8 corredores. Esto significa que los líderes de la GC tendrán menos domestiques que los releven en los momentos de ventiscas fuertes, en la pavé de Roubaix, y en las escaladas montañosas.
La ruta pedregosa de la pavé hizo estragos en la Etapa 5 del Tour 2014, Chris Froome incluso se estrelló antes de siquiera llegar al trecho empedrado.
Los ganadores del Tour no se decidirán en esos primeros 9 días, pero es más que posible que alguno de los favoritos para la GC sea víctima de un accidente de este tipo, o que pierda una buena porción de su tiempo intentando combatir el terreno desigual. Esto es especialmente cierto en los senderos campestres que llevan a Roubaix.
Por supuesto, la verdadera diferencia en el reloj se va a notar cuando lleguen los contrarreloj y las escaladas más empinadas. El contrarreloj por equipos de la Etapa 3 nos dará una buena idea de los candidatos para la GC, y con las carreras en ascenso de las Etapas 11 y 12 veremos quienes son los mejores en escalada.
El patrón en zig-zag de la Etapa 17 seguramente la hará decisiva, súmale a esto la Etapa 19, y la última oportunidad de redimirse en la Etapa 20 para los competidores con tiempos regulares, y notarás cuán difícil es clasificar en la GC.
Las Etapas 10, 14, 15 y 16 también podrían afectar el resultado, dependiendo de cómo las recorran, pero por supuesto, un solo error y las brechas de tiempo crecerán, separando a los campeones del resto.
Esa es la belleza del Tour de France, y de las carreras por etapas en general, se necesita ser constante en las victorias para ser el campeón, una sola carrera no marca la diferencia (a menos que sea excepcional).
Los Favoritos
Sin importar lo que digas del caso con el salbutamol de Chris Froome, y su veredicto final, el corredor británico competirá este año en el Tour, y seguramente será la fuerza líder que conquistar. Si logra otra victoria este año, quedaría a la par con el récord de 5 victorias, estando a la altura de leyendas como Bernard Hinault, Eddy Merckx, Jacques Anquetil y Miguel Indurain.
También lo haría el ganador de cuatro Grand Tours consecutivos (El Tour de France 2017, la Vuelta a España, el Giro d´Italia, y este Tour), y el primer hombre en ganar el Giro d´Italia y el Tour de Francia en el mismo año desde que Marco Pantani lo hizo en 1998.

Froome ganó el Giro en mayo, podrá ganar el Tour apenas unos meses después?
Si algo tiene es cosas a su favor, es de los competidores con mayor experiencia en el Tour, y tiene un equipo estelar apoyándolo: Geraint Thomas recientemente ganó el Criterium du Dauphine y será un aliado invaluable para Froome en los retos de los primeros 9 dias y las montañas, será un plan B extremadamente competente si algo llega a pasarle a Froome. Michail Kwiatkowsky es otro gran sustento en el equipo del Inglés, ha probado su valor en los Clasicos, esperemos que lo siga haciendo en la inauguración y las escaladas. Por último, Wout Poels y nuestro campeón del Tour de California, Egan Bernal aportarán soporte extra en las arriesgadas montañas.
Aunque tener un equipo tan capacitado no significa que Froome esté indefenso, por su cuenta nos ha demostrado ser el campeón mundial en escalada y contrarreloj.
Aún no sabemos que tan bien se ha recuperado del Giro, pero con su desempeño de Mayo aún estando en la desventaja, parece bastante razonable imaginarlo en el podio este año completando el combo Giro-Tour.
Richie Porte (BMC)
El mayor rival para Froome este año seguramente será su anterior compañero de equipo, Richie Porte. El Tasmaniano llega al Tour habiendo recién ganado el Tour de Suisse, una victoria impresionante que él mismo describe como la mayor de su carrera. Además quedó de tercero en el Tour de Romandie hace poco.
!

Porte ganó el Tour de Suisse hace poco, una buena señas para su futuro en el Tour.
Al igual que Froome, Porte trae consigo un equipo ganador: Damiano Caruso (que quedó de 11vo en el Tour 2017) y Tejay Van Garderen serán valiosos en las montañas, y Stefan Kung saldrá a relucir en el contrarreloj por equipos, por si fuera poco, Simon Gerrans será el líder que necesitan en la ruta.
Hemos dicho esto en los Tours pasados, pero esta podría ser la mayor oportunidad de Porte para ganar la competencia. El año pasado tenía un buen puesto cuando se estrelló, asumiendo que este año logre mantenerse sobre su bicicleta, no hay nada que le impida ser el campeón de 2018.Lo único que podemos decir es que va a ser interesante ver si su estrategia de llegar al Tour un poco crudo le funcionará.
Movistar
La mayoría de los equipos tienen suerte de tener un solo corredor en la GC. Movistar arrasa con la competencia gracias a sus tres campeones, Alejandro Valverde, Mikel Landa y nuestro orgullo patrio, Nairo Quintana, repartiéndose porciones iguales de la carrera.
Es una estrategia arriesgada, podría ser un desastre(Tres líderes, cinco domestiques, terrenos variados - quién corre con quién?), o podría ser una movida genial (si una de las tres estrellas... se estrella, tendrá dos relevos de igual calidad).

Valverde, Quintana o Landa. Quién va a ser el mejor corredor?
En teoría,y no lo decimos por que sea Colombiano, Nairo es el que tiene las de ganar. Ya van tres veces que ha estado en el podio de cuatro competencias en las que ha corrido este año, y ganó una mención en el reciente Tour de Suisse.
Valverde ha tenido un 2018 reluciente con 11 victorias hasta ahora, habiendo quedado de segundo solo contra Elia Viviani, quién no competirá este año. Con seis ocasiones en el top 10 del Tour, Valverde es un competidor competente, pero su rendimiento deja algo que desear en las escaladas que separan a gente como Froome del resto.
Mikel Landa quedó de cuarto en el Tour del año pasado apoyando a Froome, pero ha tenido una temporada bastante callada. Quedó de segundo en el Tour del País Vasco, y estuvo en el podio Tirreno-Adriático, pero aparte de eso no ha tenido mucho de qué escribir.
Vincenzo Nibali (Bahrain-Merida)
La victoria de Nibali en el Milan-San Remo de marzo es la luz que ilumina una temporada algo mediocre hasta ahora. Pero no dejes que eso te engañe, Nibali es un contendiente fuerte para ganar el Tour de France.

Puede que sólo haya estado en el podio una vez este año, pero fue muy bien merecido.
Pocos corredores de esta generación tienen tan buen rendimiento en competencias tan largas, el "Tiburón de Messina" ya tiene cuatro medallas de Grand Tours bajo el brazo, incluyendo un Tour de Francia en 2014, incluso ha quedado de tercero o cuarto en Tours del pasado.
Así tenga un comienzo lento en las primeras etapas de la carrera, no nos sorprendería verlo a la delantera en los momentos decisivos. No olvides que cuando Nibali ganó el Tour de 2014, dejó atrás a la competencia de la GC en el trecho empedrado de la Etapa 5, ganando el tercer puesto en el podio.
Tom Dumoulin (Sunweb)
Después de ganarle en el Giro a Froome, Dumoilin vuelve a probar su suerte con el Tour. Su mejor puntaje en La Grand Boucle es de 33vo, pero ha madurado bastante cómo competidor en la GC desde entonces.
Dumoulin es probablemente el campeón mundial contra el reloj, y poco a poco ha subido de rango en la escalada. La verdadera pregunta es cuanto tuvo que exigirse para el Giro, y si este esfuerzo va a afectar su desempeño en el Tour.
Adam Yates (Mitchelton-Scott)
Simon, el hermano de Adam, dio un buen espectáculo en el Giro de Mayo, aunque colapsó en los últimos días. Podrá Adam darnos algo igual de impresionante, pero manteniéndose fuerte hasta el final?
Nos cuesta verlo ganándole a corredores como Froome, Nibali o Porte, pero ya ha estado entre los primeros en el pasado, como en el Tour de 2016, quedando de cuarto y ganando la mención a "mejor corredor joven", y todavía tiene esa energía intacta después de quedar de segundo en la Dauphine. Estar en el podio seguramente no está lejos de la realidad.
Primoz Roglic (LottoNL-Jumbo)
El ex-esquiador Esloveno llega al Tour en el mejor punto de su carrera. Ganó el Tour de Romandie con buena ventaja, ganándole a Porte, Bernal y a Jakob Fugslang, y hace poco dejó atrás a Rigoberto Uran por casi 2 minutos en el Tour de Slovenia.

Su victoria en el Tour de Romandie fue contra contrincantes de la mejor calidad
Con fama de ganarle al reloj y a las montañas, tuvo el puesto 17vo en el Tour pasado, este año le debe de estar apuntando a un puesto más alto. Podrá ser un contendiente inesperado para este año? No parece para nada imposible.
Su equipo tiene corredores fuertes apoyándolo, Steven Kruijswijk, Rober Gesink y Antwan Tolhoek, que seguramente serán útiles en los caminos montañosos.
Rigoberto Uran (EF Education First-Drapac)
Hablando de favoritos inesperados, el colombiano Rigo Uran fue uno el año pasado. A duras penas hablaban de él antes del Tour, y de repente casi se lleva el podio.
Este año llega al Tour con dos victorias hasta ahora, de segundo en el Tour de Eslovenia y de tercero en Colombia Oro y Paz. Desde el año pasado ha aumentado su popularidad y no parece que vaya a frenar.
No cometas el error de menospreciarlo como lo hicieron antes, con tres victorias en segundo lugar de Grand Tours, Rigo sí que sabe demostrarle al mundo el valor de los Colombianos.
Romain Bardet (Ag2r La Mondiale)
El historial de este francés con el Tour es impactante. En las últimas cuatro ediciones ha quedado de sexto, noveno, segundo y tercero. No tenemos razones para sospechar que va a parar su racha del top 10 en 2018.

Bardet es la mayor esperanza para los franceses en el Tour, y lo ha sido por un buen tiempo
Tal vez pierda un poco de tiempo con los contrarreloj (tanto en equipo como individual) pero las montañas son lo suyo, y está más que dispuesto a compensar el tiempo perdido escalando como nadie. Ya tiene una victoria a su nombre este año, y quedó de tercero en la Dauphine detrás de Thomas y Yates. Será el afortunado en recuperar la corona del Tour para los franceses que no la han tenido desde Hinault en 1985?
Jakob Fuglsang (Astana)
El Danés se ha ganado la fama de ser uno de los mejores de la actualidad en carreras con etapas de una semana, pero le falta un poco para demostrar su valor en las de tres. Su mejor resultado en un Grand Tour fue de séptimo en el Tour de France 2013, pero bien podría batir su récord este mes.
Quedó de segundo en el último Tour de Suisse, detrás de Richie Porte, y el mismo Porte admite que Fuglsang le habría ganado "Si el equipo Astana no hubiera arruinado el contrarreloj de equipos como lo hizo".
Fugslang ha tenido buenos resultados este año: Top 5 en Romandie, cuarto en la Ruta del Sol, y Tercero en la Valenciana. También es importante recordar que Fuglang quedó de segundo en la pedregosa Etapa 5 del Tour 2014, ayudándole a su compañero Nibali con su clasificación en la GC.
Contendientes para el Top 10
Aparte de los favoritos que acabamos de mencionar, hay todo un puñado de competidores que podrían aparecer en el top 10 de este año.
Bauke Mollema (Trek-Segafredo) - El holandés tiene un equipo a su medida, pero le costará sobresalir entre la competencia.
Ilnur Zakarin (Katusha-Alpecin) - Tercero en la Vuelta del año pasado, pero ha tenido un año regular, quedar de 10mo en la Dauphine ha sido su mejor resultado en la GC.

Zakarin ha estado fuera de forma últimamente, pero aún así podría clasificar entre los mejores del Tour
Rafal Majka (Bora-Hansgrohe) - Fue parte del top 10 del Giro y la Vuelta. Un corredor peligroso en las escaladas. Top 10 en la Vuelta a San Juan, el Tour de Abu Dhabi, de California y Eslovenia de este año.
Warren Barguil (Fortuneo-Samsic) - quedó de 10mo el año pasado y se llevó a casa la Maillot del rey de la montaña. Ha tenido un año sin eventualidades, pero le fue igual el año pasado, antes del Tour.
Dan Martin (UAE-Team Emirates) - Sexto el año pasado, noveno en 2016. El top 10 es una posibilidad real para él. Se vería muy bien con su 10mo puesto en Romandie y de 4to en la Dauphine.
Los Sprinters
Por lo que sabemos, podrían haber hasta 9 trechos del Tour 2018 que terminen en sprints a toda velocidad. Habrán muchas oportunidades para los corredores más veloces, por lo que no nos sorprende ver a prácticamente todos los mejores del mundo en primera fila, entre ellos se encuentran:
Marcel Kittel (Katusha-Alpecin)
Con unas intimidantes 5 etapas victoriosas, Marcel Kittel fue de lejos el mejor sprinter del Tour pasado. Si nos basamos en lo que lleva del año, tal vez no llegue a dominar de esa manera este año, sus dos victorias en el Tirreno-Adriático no se comparan con las nueve que tenía a estas alturas del año pasado.

Kittel va a tener grandes expectativas que superar si quiere batir su récord.
Dicho esto, no cabe duda del calibre y rendimiento del gran alemán. No sería sorpresa verlo en el podio y sumarle a su lista de 14 victorias en sprints del Tour, especialmente si logra superar los problemas que ha enfrentado con las expectativas de este año.
Fernando Gaviria (QuickStep Floors)
Mientras que Kittel se cambió al equipo Katusha-Alpecin en 2018, QuickStep Floors no se quedó sin campeones para los sprints del Tour de este año.
Fernando Gaviria, otro orgullo colombiano, es la nueva estrella en el mundo de la velocidad, el cual lleva 7 victorias a su nombre este año. Quedó de segundo tres veces en el Tour de Suisse, pero muy seguramente saldrá a la cabeza en las próximas semanas. Puede que este sea su debut en el Tour de France, pero como nos demostró en su primer Giro del año pasado, donde ganó cuatro etapas y la clasificación por puntos, es más que capaz de competir como los mejores.
Mark Cavendish (Dimension Data)
Ha sido una temporada muy frustrante para Cavendish, con varios choques y solo una victoria hasta ahora. Pero para un competidor con el pedigree de Cavendish, una mala racha no cuenta para nada. Recuerdas en el Tour de 2016 cuando todos (incluidos nosotros) lo tachamos de muy viejo y muy lento? Ganó cuatro etapas ese año.

Cavendish tuvo un accidente en el Tour del año pasado que terminó con la expulsión de Peter Sagan del evento.
Cierto, tiene algunos añitos extra, pero menosprecia al Manxman bajo tu propio riesgo. Es un maestro de su arte, tiene cuentas pendientes luego del accidente del año pasado, y tiene la motivación extra de estar a solo 4 victorias de empatar el récord de Eddy Merckx en etapas triunfantes del Tour de Francia (34).
Andre Greipel (Lotto Soudal)
Greipel ha ganado 6 veces en 2018, una revancha fuerte, pero no es la mejor para el Tour. Así que es una buena apuesta para ganar al menos una etapa. De hecho, el del año pasado fue el primer Tour desde 2011 en el que no ganó nada. Esperemos que vuelva a su racha ganadora este mes.
Peter Sagan (Bora-Hansgrohe)
Luego de su salida dramática del Tour pasado, Sagan está buscando redimirse este año. Sería una sorpresa que el Eslovaco no gane al menos una etapa (será la 9 entrando a Roubaix?), y algo tendría que salir catastróficamente mal para que no gane una Maillot verde que lo deje a la par con el récord actual de 6.

Peter Sagan ganó la Paris-Roubaix de este año, podrá ganar en la Etapa 9 de Roubaix también?
Esto se debe a que tal vez sea el corredor más versátil del mundo, tiene la velocidad para ir cabeza con cabeza contra los mejores sprinters de la ruta, la fuerza para taclear las metas en ascenso como los clásicos, y la habilidad de escalar cualquier montaña y sumar puntos donde sea. Siempre es alguien a quien prestarle atención.
Arnaud Demare (Groupama-FDJ)
El Francés llega en su tope al Tour habiéndo ganado el último sprint del Tour de Suisse. No es el tipo de ciclista que se lleve a casa un gran numero de premios cada año, pero es alguien conocido en los podios. Ten por seguro que este año le sumará otra victoria a su lista
Dylan Groenewegen (LottoNL-Jumbo)
Tal vez te sorprenda, pero de todos los más rápidos en el Tour, Groenewegen lleva la mejor racha de este año, con nueve victorias hasta ahora. Algunas de estas son verdaderamente impresionantes, ganando en el Tour de Dubai, Paris-Nice y Kuurne-Bruselas-Kuurne, contra competidores de primera categoría. El holandés ganó en los Champs Elysees el año pasado, su primer triunfo en el Tour. Es de esperarse que le añada a su lista en 2018
Michael Matthews (Sunweb)
"Bling" no ha tenido el mejor año de su carrera. Un choque en Omloop Het Nieuwsblad acabó con sus planes de una buena temporada, y ganar en el prólogo del Tour de Romandie ha sido su unico exito hasta ahora. Hay que tener en cuenta que no es un ciclista que normalmente gane un gran numero de carreras.

Matthews ganó la Maillot verde en el Tour del año pasado, pero le va a costar volver a lograrlo
Este reconocimiento fue más que todo porque Sagan y Kittel no estaban en la competencia para darle un verdadero desafío. Si Sagan llega a Paris, Matthews va a tener problemas defendiendo su camiseta verde, aunque tiene buenos chances de ganar una etapa o dos. Seguramente le cueste llevar la delantera en secciones planas, así que búscalo en la difícil Etapa 5, y tal vez en las 14 y 15 también.
Alexander Kristoff (UAE-Team Emirates)
La última vez que el noruego ganó una etapa del Tour de Francia fue en 2014 (donde ganó 2). Desde eso le ha costado mantener su nivel, pero alguien de sus capacidades es más que capaz de una que otra victoria.
Otros Corredores que Vigilar.
Por supuesto, el Tour de Francia no es solamente para los corredores de la GC y los Sprinters. Habrán muchas etapas que se adapten a las habilidades de diferentes ciclistas; muchas oportunidades para los corredores que estén dispuestos a darlo todo y arriesgarse a ganar.
Estos son algunos a los que debes prestarle atención:
Julian Alaphilippe (QuickStep Floors): uno de los corredores más emocionantes y versátiles de hoy en día. espera verlo siendo agresivo en los días sobre colinas y con metas en ladera.
Greg Van Avermaer (BMC): El belga va a pasar gran parte del Tour corriendo para Richie Porte (lo hizo muy bien en el Tour de Suisse) pero si le dan la oportunidad, es uno de los favoritos para el mini-Roubaix, la temida Etapa 9.

Greg Van Avermaet es un corredor de renombre en los clásicos, será que algún dia consigue la oportunidad de salir victorioso por su cuenta?
Niki Terpstra (QuickStep Floors): Como Van Avermaet, Terpstra va a lucirse en la novena Etapa. Pero a diferencia de GVA, Terpstra no monta para un corredor favorecido por la GC, así que no tiene ataduras que lo detengan.
Lilian Calmejane (Direct Energie): Un oportunista agresivo que ama llevarse la victoria. Se llevó un triunfo en la Etapa de montaña individual el año pasado, y posiblemente lo vuelva a hacer este.
Toms Skujins (Trek-Segafredo): Un emocionante y dinámico ciclista que se destaca por atacar en el último momento. Apenas es su segundo Grand Tour, pero desde ya sobresale.
Etapas que no Puedes Perderte
No tienes tiempo de ver todas las Etapas del Tour?
Estas son las 10 Etapas que valen el esfuerzo ver a como dé lugar:
Inauguración: Vimos a Froome siendo victima de un choque, y a Fernando Gaviria llevándose la Primera victoria del Tour!
Etapa 5: El camino por la costa atlántica hacia Bretagne no es tan sencillo como suena, los vientos del norte y el camino zigzagueante será un reto sin igual para los corredores.
Etapa 6: La recta final del Mur de Bretagne va a ser explosiva. Posiblemente no veas a las estrellas de la GC, pero será emocionante de todas formas.
Etapa 9: No hablamos tanto sobre ella en este artículo por nada, vale la pena verla por dos razones: para ver a los mejores corredores competir sobre los caminos empedrados, y porque ahora si, las estrellas del show salen a dar su todo.
Etapa 10: La décima etapa tiene un lugar especial por no solo ser una de las mayores escaladas en el Tour, sino que además será el escenario de L'Etape du tour de este domingo, abriendole las puertas de un reto al nivel de los pro al público, si te interesa saber más sobre L'Etape, fíjate en el articulo que publicamos la semana pasada hablando sobre este gran evento!
Etapa 11: Esta es una etapa "corta" (de apenas 108.5Km) pero es la primera meta en ascenso
Etapa 12: La recta final es la cima del Alpe d´Huez, con eso basta.
Etapa 17: 65km con tres escaladas y dos descensos. Que vengan los fuegos artificiales!
Etapa 19: La última etapa de montaña.
Etapa 20: El único contrarreloj individual del evento. Puede que no sean los más emocionantes de ver, pero los contrarreloj podrían ser decisivos para los campeones del Tour.

El rincón holandés del Alpe d´Huez, un caldero de ruido y celebración
Dónde Seguir el Tour
Ningún evento de ciclismo tiene tanta cobertura como el Tour de France, este año será televisado en 190 paises.
Para Colombia, el Tour 2018 será transmitido por Caracol Televisión y ESPN, aunque podrás encontrar sitios en línea para verlo por streaming desde tu celular o computador.
Para mantenerte al tanto de las redes sociales, el hashtag oficial del Tour de France 2018 es #TDT2018.
Una versión modificada de este articulo apareció originalmente en CyclingTips y BikeExchange Australia
Imagenes son cortesía de CorVos
Haznos saber de tus predicciones para el Tour de este año en nuestras redes sociales! Contáctanos | Facebook | Instagram | STRAVA Esperamos que este artículo sea una buena guía de qué competidores seguir y las Etapas más destacadas.
Para encontrar las mejores novedades y reportajes del ciclismo, únete a nosotros este Julio mientras celebramos cada faceta del evento deportivo más grande del mundo.